Una empresa tecnológica de Burgos reactivará y ampliará el Vaibike!

Rosa Estévez
rosa estévez VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

MONICA IRAGO

La firma tiene quince años de experiencia en la prestación de este tipo de servicios

21 jun 2022 . Actualizado a las 18:38 h.

Si Pontevedra es la ciudad de los peatones, Vilagarcía parece querer convertirse en la de las bicicletas. El modelo urbanístico que promueve el gobierno de Alberto Varela (PSOE) ha comenzado a desplegar por la localidad una red de ciclovías con la intención de que este vehículo sirva para mucho más que para disfrutar de un paseo en una mañana soleada: se aspira a que la bicicleta se convierta en un medio de transporte en el que la gente se desplace de forma rápida y ecológica, a imagen y semejanza de lo que ocurre en numerosas ciudades europeas. El primer paso para hacer de Vilagarcía la ciudad de las bicis se dio hace años, cuando se puso en marcha una red de estaciones de bicicleta públicas. El VaiBike! nació como una gran idea que acabó convertida en una gran frustración: los problemas con las empresas adjudicatarias provocaron que las estaciones dejasen de funcionar. Hace casi un año, tras darle muchas vueltas al asunto, el Concello de Vilagarcía anunciaba su intención de dar un giro copernicano al servicio antes de su reactivación: se iban a ampliar las estaciones y el número de vehículos.

El plan se sacó a licitación, pero surgieron problemas. La economía anda descompuesta y eso se nota en todos los ámbitos. Los problemas con los suministros y las subidas de precios provocaron que aquel primer concurso quedase desierto, lo que obligó a una nueva tramitación, que culminará hoy, cuando la Xunta de Goberno ratifique la adjudicación al Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCyL), una empresa radicada en Burgos, la reactivación y ampliación del servicio. Lo hará por un presupuesto de 175.450 euros y en un plazo de cuatro meses.

ITCyL es una empresa especializada en dar soluciones tecnológicas en todo tipo de ámbitos: inteligencia artificial, ciberseguridad, tecnologías para la salud... En ese amplio catálogo de servicios, figura el capítulo de movilidad inteligente, en el que figuran proyectos como Bicicard, un sistema de préstamo automático de bicicletas. Con él, el grupo es responsable de otros servicios similares al Vaibike! que funcionan, en algunos casos desde hace quince años, en ciudades como Burgos, Avilés, Rivas Vaciamadrid, Badajoz o Denia. Esa experiencia, dice Ravella, «non deixa de ser tamén unha certa garantía do servizo que dende agora van recibir os vilagarciáns». Una garantía que hará falta para recuperar la confianza de la ciudadanía en el servicio.

La actuación que va a desarrollar ITCyL se va a financiar con fondos de la Unión Europea, dentro del proyecto «Vilagarcía Avanza». Como forma parte de la estrategia Edusi, que se centra en el desarrollo urbano, en esta fase se ha planteado ampliar las estaciones de bicicletas —de las cinco existentes pasarán a ser 16— en zonas con alta densidad de población, dejando la ampliación del sistema hacia zonas rurales para otra fase.

Además del número de estaciones, la futura red del servicio Vaibike! pondrá una mayor cantidad de bicicletas a disposición de la ciudadanía arousana: serán un total de 79 vehículos. De ellos, cuatro serán «handbike», es decir, bicicletas adaptadas para poder ser usadas con silla de ruedas. Además, «como melloras da oferta, a empresa ofreceu ampliar en seis meses a garantía inicial, aportar once unidades de cadeiras portabebés para bicicletas e unha resposta garantida para reparacións ou substitucións en 24 horas».

Un total de 16 estaciones que forman parte de un plan de movilidad más sostenible

Aunque sin uso desde hace más tiempo del debido, el Vaibike! dispone en estos momentos de seis paradas en Vilagarcía. Están ubicadas en O Cavadelo —al lado dela parada de autobuses—, en la estación de tren, en la plaza de A Liberdade de Carril, en O Piñeiriño, y en el vilaxoanés parque de Dona Concha. Ahora se le sumarán once paradas más en la urbanización de O Rial, O Freixo, en los edificios de As Gaivotas (Vilaxoán), en el nuevo paseo de Canelas, en las inmediaciones del Manuel Jiménez y el instituto Bouza Brey, en la plaza Ramiro Carregal —Fexdega—, en las inmediaciones del IES Castro Alobre, en As Carolinas —cerca de las superficies comerciales—, en la plaza de Ravella, en la playa Compostela y junto al instituto de Carril.

En virtud del pliego de adjudicación, la empresa no solo tendrá que instalar esas nuevas paradas, deberá además ajustar las cinco que ya existen al nuevo modelo de gestión que se va a poner en marcha, tanto en lo que se refiere al nuevo modelo de anclaje de las bicis, como al programa informático que se va a emplear a través de web y de aplicación.

Desde el consistorio aseguran que, con la reactivación del Vaibike!, «o goberno de Alberto Varela dá un novo paso, moi importante, para o fomento dunha nova mobilidade, máis respectuosa co medioambiente e dende logo máis saudable». La red de bicicletas forma parte de un programa más amplio del que también forman parte las ciclovías y los caminos escolares seguros, todas ellas actuaciones enmarcadas en el programa «Vilagarcía Avanza», financiado con fondos FEDER al 80%, poniendo el Concello el 20% restante.