Cambados acoge un foro de debate sobre la figura de los «falsos autónomos»

Bea Costa
bea costa CAMBADOS / LA VOZ

AROUSA

Integrantes de UPTA y el alcalde de Cambados, este mediodía durante la presentación de las jornadas
Integrantes de UPTA y el alcalde de Cambados, este mediodía durante la presentación de las jornadas Martina Miser

UPTA organiza un seminario del que saldrá una propuesta que se remitirá después al Ministerio de Trabajo

12 mar 2024 . Actualizado a las 16:28 h.

En España hay más de 450.000 «falsos autónomos», es decir, trabajadores por cuenta propia que prestan servicio a otras empresas en unas condiciones equiparables a las de un trabajador por cuenta ajena, sujetos a horarios, plazos de entrega y productividad que atentan contra su autonomía a la hora de organizar su jornada y carga de trabajo. El foco se ha puesto en los repartidores que desplazan en bicicleta, pero ocurre también en otros sectores como el sanitario, el de la abogacía o el periodismo.

Este es el panorama que dibuja la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) y que le ha llevado a organizar el Seminario Acuerdos de Interés Profesional en las Actividades Profesionales que se celebrará este miércoles y jueves en Cambados. En este foro se desarrollarán una decena de ponencias y se abrirá un debate cuyas conclusiones se reflejarán en un informe que se trasladará, después, al Ministerio de Trabajo.

El objetivo de UPTA es establecer los mecanismos que permitan identificar a los «falsos autónomos» para, a partir de ahí, arbitrar las medidas a adoptar por parte de Inspección de Trabajo. En la asociación que preside Eduardo Abad Sabarís lo tienen claro: esta labor pasa por la Agencia Tributaria y por seguir el rastro a las facturas hasta dar con ese «cliente único» que delata la actividad de un «falso autónomo» y de empresas que esquivan las cotizaciones a la Seguridad Social. «Cada vez hai máis empresas que contratan a autónomos en situación de ilegalidade, nunha situación de subordinación laboral» señala Abad Sabarís.

Este escenario está «pervirtiendo» el mercado laboral y supone una «competencia desleal» para el colectivo, abunda el presidente de UPTA España, de modo que urgen a tomar medidas. En el seminario se darán algunas claves, pero no solo se hablará de los «falsos autónomos». También se abordará la realidad de las personas trabajadoras autónomas económicamente dependientes (TRADE) —aquellas que aun trabajando para una única empresa son libres a la hora de planificar cómo y cuándo prestan sus servicios— para quienes también es preciso articular mecanismos de protección, apuntan desde la asociación sectorial.

Para hablar de todo ello se darán cita en el Parador de Cambados representantes de UPTA, del sindicato UGT, de Inspección de Trabajo y directores generales de Trabajo Autónomo de varias comunidades autónomas. La villa del albariño se ha convertido en un punto de referencia en la estrategia de UPTA. Eligió este municipio para celebrar el Foro do Mar del que salió la reforma de los coeficientes reductores para las mariscadoras y, pasado el seminario de esta semana, tiene prevista otra cita este año para hablar de digitalización del trabajo autónomo en el ámbito rural. Para Abad Sabarís no hay duda: «Cambados es ciudad de foros y congresos». El seminario cuenta con la participación de setenta personas.

Como antesala de este encuentro, esta tarde se celebra otra jornada de debate con el fin de identificar y establecer las medidas a tomar en relación con las trabas que encuentran los autónomos ante la administración; los trámites a la hora de solicitar y justificar una subvención y las dificultades para obtener cita presencial o telemática son las principales quejas del sector.