Investigan un apuñalamiento en el cuello a un joven en el parque de Oza, en A Coruña

Alejandro García Chouciño
A. g. chouciño A CORUÑA

A CORUÑA

MARCOS MÍGUEZ

Fuentes próximas al caso señalan que dos personas atacaron en la madrugada del 13 de enero a la víctima para quitarle una bolsa

27 ene 2024 . Actualizado a las 22:00 h.

El malestar por la inseguridad ciudadana sigue latente en varios barrios A Coruña. Si este jueves se registraba una pelea entre un residente y los okupas de un narcopiso de Monte Alto, en el número 91 de la avenida de Hércules, este viernes sale a la luz un nuevo incidente registrado en la ciudad. Fuentes próximas a la Policía indican que el pasado día 13 de enero se registró un robo con violencia en el parque de Oza. «Sobre la una de la madrugada fue apuñalado un joven en la parte baja del parque cuando se dirigía a su domicilio. Dos chicos, tapados con braga y capucha, le tiraron de la bolsa que llevaba y, al darse la vuelta, le asestaron una puñalada en el cuello», precisaron. La víctima regresaba de la casa de su progenitora, en Os Castros, y se salvó de milagro. «Quedó a escasos milímetros de la carótida. Podría haber ocurrido un desenlace fatal si se llega a seccionar», señalaron otras fuentes cercanas al caso. Por el momento no se han producido detenciones

Falta de efectivos

Ante esta situación, varios agentes del 091 han mostrado su frustración ante el «vacío, abandono y descoordinación que estamos viviendo en los grupos de investigación de delincuencia urbana de los distritos norte y sur de A Coruña». Recuerdan, además, que actualmente hay 14 agentes operativos para una ciudad del tamaño poblacional de A Coruña, «cuando en el 2011 había 28 en el distrito sur y casi otros tantos en norte».

De hecho, el SUP ha solicitado, de manera reiterada, el incremento de dotaciones policiales, especialmente en el Grupo de Atención al Ciudadano. «Hasta la fecha no ha habido respuesta ni por parte de los responsables políticos ni por parte de la dirección de la Comisaría Provincial, la cual ha hecho siempre oídos sordos a las peticiones y propuestas presentadas», reflexionaron tras el incidente del 25 de diciembre en el que un hombre murió abatido a tiros en A Grela. «Tal es así que no hay cadena de mandos intermedia y la coordinación de las investigaciones a día de hoy es nula y recae sobre los agentes de manera individual», afirman fuentes próximas a la Policía.

Pese a las investigaciones que logran cerrar con éxito en la ciudad, estos agentes sostienen que «los siete comisarios nuevos no cuestionan la cadena de decisiones erróneas de los superiores» y que «los sindicatos han tirado la toalla y permanecen centrados en las cuestiones de conflictos nacionales». «El nivel de delincuencia está subiendo de manera exponencial y de manera proporcional a nuestra incapacidad para darle respuesta a la situación, los grupos de investigación están reducidos de tal manera que ya no se está dando una respuesta eficaz y lo que nos espera en el futuro cercano es bastante desalentador».