El comité cuestiona el convenio de la Fundación y la Asociación Feiral

Pablo Viz Otero
p. viz LALÍN / LA VOZ

DEZA

El comité ve relaciones poco claras entre Fundación y Asociación.
El comité ve relaciones poco claras entre Fundación y Asociación.

Los trabajadores ven trato especial al condonarle deuda y permitirle ser intermediaria contraponiendo al tiempo despidos por problemas económicos

19 mar 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

El anexo del convenio firmado y activado desde enero entre la Fundación Semana Verde y la Asociación Feiral acaba de encontrar desencuentro total en la plantilla ferial. Consideran que desde la época de la dirección de Paloma Hidalgo (luego estuvo Corbacho y ahora está Ricardo Durán) notaron que «houbo trato especial coa asociación e co presidente, permitindo acumular débeda e incumprimentos de convenio, tacto que botamos moito de menos da Fundación cos traballadores», asegura el representante del comité, Juan Carlos Sigüeiro.

La raíz al desencuentro hay que buscarla en antecedentes de gestión de la cafetería por la asociación (cedida por anterior convenio) que consideran que registró despidos, pérdida de imagen ferial y acumulación de una deuda cercana a los 36.000 euros que la Fundación condona ahora como contraprestación a renunciar a la cesión. Cuestionan también que en el nuevo convenio se permita a la asociación realquilar la quesería al tiempo que se le amplía el local.

«Resulta chocante que a Fundación, con problemas económicos e que usa eses problemas económicos para xustificar despedir ó persoal, que condone una débeda cunha contía que permitiría despidos máis dignos que os aplicados con 20 días» y también que una Fundación que necesita obtener recursos permita alquilar a terceros, ser intermediaria a una asociación. «Non sabemos se hai lagoas legais pero tampouco nos estranaría se falamos de empresa pública que deixa subcontratar», dice.

El comité incluso había llegado a reunirse con la dirección hace tiempo con el tema de la deuda y gestión de la cafetería porque «a Fundación perdía cartos» y se les dijo que se solucionaría. Fue complejo y llegó a rozar el litigio.

«

Non cometer erros pasados

»

Ahora recuerdan que los informes del Consello de Contas de 2003 y 2005 ponían el foco en la relación «puco clara entre Fundación e asociación» y el comité teme «

que se volvan a cometer os mesmos erros do pasado

», señala Sigüeiro.

Los delegados aseguran que tienen «un respecto á asociación e entendemos que poida ter un trato especial por ser patrono e por ter sido o xerme da Fundación pero non pode ser que por beneficiala a Fundación hipoteque os seus ingresos e deixe de ingresar», señala al tiempo que valora que los problemas de la asociación no pueden ser los de la Fundación «que ten outras prioridades».

Los trabajadores no quieren la sede en los pabellones pero «non nos dan outra alternativa»

Los trabajadores feriales va a ser trasladados de la sede actual administrativa a los despachos situados en la parte alta de los pabellones 1 y 2. Los delegados hablaron con el director y le trasladaron por escrito la «inconveniencia» de ese traslado. Recuerdan que el destino de oficinas administrativa estaba diseñado en el recinto era las oficinas inocupadas en la entrada frente al auditorio. Se les dice desde la dirección que acondicionarlas cuesta cien mil euros y las de los pabellones solo cinco mil. Los delegados dudan que sea tanto. Ven una cifra inflada y la otra corta. Además arriba acaban de poner sistema de calefacción por biomasa con ayuda pública. Consideran que podría acondicionarse solo una parte inicialmente para ahorrar costes.

Los trabajadores valoran que las oficinas a donde les mandan (no sabes siquiera si es definitivamente) en los pabellones, no estaban pensadas para eso, sino como despachos puntuales y temporales, para ferias. Aseguran que tienen carencias importantes como un tamaño pequeño, que tiene poca solución, «son frías, húmedas e con acceso por escaleira moi complicado», dice Juan Carlos Sigüeiro que precisa que desde la dirección no se quiso atender la petición alegando las diferencias de costes.

«Temos que ir, non deron outra alternativa. Pero sempre queda a dúbida de que agora somos vinte pero se deixan a plantilla en catro ou cinco, chegarían alí as oficinas», alerta Sigüeiro.

«Vemos positivo que Abanca se poida integrar máis e aportar»

Los trabajadores feriales no tienen información directa del convenio que negocia la Fundación con Abanca. Tienen referencias del director ferial de contactos con entidades financieras buscando colaboración y también crédito para tesorería.

El representante del comité, Juan Carlos Sigüeiro, razona que Abanca es patrono «é que se poida integrar máis e aportar vemos que é positivo. É una entidade importante en Galicia e agora aquí so aporta a Xunta e a Deputación, o resto de patronos non aportan como sería normal. Gustaríanos que a maioría siga sendo da Xunta, de capital público, pero entendemos que outras entidades deben entrar e que haxa contraprestacións, ainda que Abanca tamén ten área social».

Los trabajadores sí preferirían que se hiciese un plan a medio plazo de aportaciones y revitalización de la empresa dando tranquilidad laboral y empresarial.