La encuesta de Sondaxe, entre las que más se acercaron al resultado final del 23J

La Voz

ELECCIONES 23J

J.L.Cereijido | EFE

El barómetro publicado este domingo al cierre de urnas otorgaba 171 diputados a la suma del bloque de la derecha, tan solo dos por encima de los 169 que finalmente obtuvieron

24 jul 2023 . Actualizado a las 16:06 h.

El resultado de las elecciones generales ha quedado lejos de lo que pronosticaban una gran parte de las encuestas desde el inicio de la campaña: una victoria abultada del Partido Popular que podría sumar mayoría absoluta con Vox. La primera premisa se ha cumplido: Alberto Núñez Feijoo ha ganado las elecciones con 136 diputados, pero lejos de los 150 le daban algunos sondeos. En el horizonte de las proyecciones estaba también una caída pronunciada de Pedro Sánchez, que no se ha producido. Los socialistas han ganado dos escaños con respecto a los comicios del 2019. Los diagnósticos no fueron capaces de leer con precisión la situación actual, pero dentro de esas imprecisiones, los mayores errores los han cometido las casas demoscópicas que tenían la suma del bloque de la derecha por encima de los 180 parlamentarios.

El pasado lunes 17 de julio era el último día en el que se podían publicar encuestas. La ley prohíbe difundirlas —que no hacerlas— en los cinco días previos a la jornada electoral. Entre las encuestadoras había disparidad. AtlasIntel fue la que más se acercó al resultado final, con un error de 0.87 puntos. El más alejado fue el sondeo de NC Report para La Razón, que se equivocó en 7.27 puntos. 

La encuesta de Sondaxe publicada entonces otorgaba al Partido Popular el 35 % de los votos, frente al 28,7 % que daba a los socialistas. Sumar quedaba en tercer lugar con el 14 % y Vox en cuarto con el 12,5 %. El bloque de derechas no sumaba mayoría absoluta, una tendencia que el barómetro mantuvo en su tracking diario desde el inicio. La predicción es la sexta más acertada de entre las 18 publicadas, con un error de 2.67 puntos. En cuanto a la encuesta publicada este domingo al cierre de urnas, los números de Sondaxe otorgaban la victoria al Partido Popular con entre 138 y 146 diputados. Finalmente obtuvo 135. El barómetro, elaborado a partir del tracking diario, dejaba al PSOE con entre 111 y 117 escaños, frente a los 122 del resultado final. El sondeo daba a Sumar entre 32 y 36 asientos en el Congreso (obtuvo 31) y a Vox entre 27 y 31 (se quedó con 33). La media de escaños de PP y Vox sumaba 171 votos a favor. Tan solo dos por encima de la suma final: 169.

El director de Sondaxe, Carlos Cigarrán, habla de «bastante estabilidad» en los datos que ha manejado el instituto demoscópico durante la campaña, «en el sentido de que no ha habido mucha fluctuación en los bloques a nivel nacional y tampoco demasiado movimiento de diputados en las provincias gallegas». Nunca se observó una mayoría absoluta de la derecha y la distancia entre bloques oscilaba entre los tres y cuatro puntos.

Cigarrán explica varios hitos que pueden haber definido el resultado final. Hasta el cara a cara entre Sánchez y Feijoo, el primero aventajaba al segundo en la preferencia de presidente. A partir de ese primer debate, la tendencia se invirtió, el líder de los populares se puso por delante, y además «empezó a verse cómo la creencia de la victoria de Feijoo comenzaba a ensancharse». Es decir, un mayor número de ciudadanos creían que ganaría las elecciones. Pero aún hubo tiempo para un cambio de rumbo más. Fue durante la última semana de campaña, las preferencias de presidente volvieron a cruzarse. Sánchez, que hasta ese momento iba por detrás, adelantó a Feijoo y se convirtió en la opción preferida para gobernar.

Resto de sondeos

También acertó en sus últimos tráckings GESOP para Prensa Ibérica, la segunda en el ránking de aciertos y otra de las que se mantuvo dentro del grupo de casas demoscópicas que nunca otorgaron mayoría absoluta a la derecha. Además, su horquilla de escaños para el Partido Popular —133 a 137— fue de las más certeras junto a la de SocioMétrica que también colocaba a los populares con entre 134 y 140 diputados. Algo parecido sucedió con el pronóstico de Simple Lógica para elDiario.es publicado el pasado 17 julio antes del silencio demoscópico al que obliga la ley, que erró en 1.77 puntos su predicción.

La encuestadora del grupo Prisa, 40 dB, otorgaba a los populares entre 139 y 144 escaños y al Partido Socialista entre 111 y 116. El tercer lugar del sondeo era para Sumar, con una horquilla de entre 33 y 36 diputados y el cuarto para Vox, con entre 27 y 30. El error medio de su último pronóstico (17 de julio) ha sido de 2.57 puntos con respecto a lo que finalmente han votado los españoles. 

El sondeo de Sigma Dos para RTVE mostraba a última hora de ayer un escenario muy abierto y de alta incertidumbre. La encuestadora colocaba al PP con entre 145 y 150 diputados, en condiciones de obtener la mayoría absoluta con Vox, al que otorgaba entre 24 y 27 asientos en el Congreso.

Por su parte, GAD3, la empresa demoscópica que preside Narciso Michavila, ha venido prediciendo una victoria clara de Alberto Núñez Feijoo con muchas opciones de mayoría absoluta pactando con Vox. En su encuesta a pie de urna para el Grupo Mediaset colocaba al PP con 150 diputados en el Congreso y una holgada mayoría absoluta (181) sumando a Vox, al que daba 31 escaños, mientras que al PSOE lo dejaba en 112 escaños y situaba a Sumar con 27. En porcentaje de voto, la derecha sacaba a la izquierda casi 8 puntos porcentuales. Finalmente la diferencia fue de un 1,4 %. Su sondeo fue el cuarto peor, por detrás incluso del CIS.

Resultados en Galicia

En cuanto a los resultados gallegos, Sondaxe falló en solo un diputado en la radiografía global. El sondeo publicado este domingo, antes de conocerse los resultados finales, repartía los escaños de la siguiente forma: el Partido Popular obtenía 12 escaños, el Partido Socialista 7, Sumar 2 y el BNG otros 2. Finalmente, los populares se hicieron con un asiento más en el Congreso —hasta los 13— y nacionalistas se quedaron con 1.

En la provincia de A Coruña se cumplieron los pronósticos con el siguiente reparto: 4 PP, 2 PSOE, 1 BNG y 1 Sumar. Lo mismo sucedió en Ourense: 3 asientos para los populares y otro para los socialistas. «En Galicia había una disputa por el tercer puesto entre BNG y Sumar», explica de nuevo Carlos Cigarrán. La partida se resolvió en Pontevedra. Allí, , el sondeo otorgaba 2 al PSOE, 3 al PP, 1 a Sumar y otro al BNG.  Pero finalmente, el Partido Socialista sumó un escaño más, en detrimento de los nacionalistas. En Lugo, dónde se pronosticaba un empate dos a dos entre populares y socialistas, terminó por ganar la partida el PP, que obtuvo tres diputados.