Junts exige la amnistía y la autodeterminación para investir a Sánchez

Cristian Reino BARCELONA / COLPISA

ELECCIONES 23J

El secretario general de Junts, Jordi Turull, en un congreso del partido
El secretario general de Junts, Jordi Turull, en un congreso del partido GLORIA SÁNCHEZ | EUROPAPRESS

Los nacionalistas catalanes ven una «ventana de oportunidad» en la negociación para avanzar hacia la independencia

24 jul 2023 . Actualizado a las 13:40 h.

La gran paradoja del resultado de las elecciones generales es que el independentismo ha obtenido el peor resultado desde 1982, pero al mismo tiempo es más decisivo que nunca. Los 14 diputados de ERC y Junts (sobre los 48 que se eligen en Cataluña) tienen la llave de la investidura. Sobre todo los de Puigdemont, que este lunes se han mostrado dispuestos a negociar con los socialistas. Eso sí, su posición es de máximos. Casi imposible. En estos momentos, lo único que puede llevar a los posconvergentes a permitir la elección de Pedro Sánchez es la amnistía y la autodeterminación. Ni siquiera aceptan un hipotético indulto para Carles Puigdemont como moneda de cambio, como en alguna ocasión ya han trasladado los socialistas al expresidente de la Generalitat, según reveló en campaña. «No estamos para salvar a Sánchez», ha afirmado el secretario general del partido, Jordi Turull, el día después de las elecciones generales. ERC y Junts obtuvieron ayer siete diputados cada uno. Perdieron entre ambos cerca de medio millón de votos. El 28% sobre el total en Cataluña. Si hay repetición electoral, creen que no es un problema que les afecta. «No se sienten obligados» a elegir entre Sánchez y Feijoo.

Los junteros consideran que se ha abierto una «ventana de oportunidad» para el independentismo para avanzar hacia la secesión. Junts propone recoser la unidad de acción con ERC y las entidades nacionalistas. Esquerra aboga por pactar las condiciones de la investidura del candidato socialista. Junts se siente fuerte y se quita la presión y se la traslada al presidente del Gobierno. «¿Qué está dispuesto a hacer?», según Turull. «Ya sabe lo que queremos», ha señalado. No obstante, Junts prioriza el regreso a la unidad estratégica del independentismo antes que abordar la investidura de Sánchez. En estos momentos, ha dicho Jordi Turull en Rac-1, no está sobre la mesa ni siquiera el «escenario» de abstenerse en una eventual investidura de Pedro Sánchez.

«No apostamos por la repetición de las elecciones ni por la no repetición. Defendemos aprovechar esta ventana de oportunidad y ver qué nos ofrece el Estado», ha afirmado. Junts, en cualquier caso, desdeña la posición de ERC, que en campaña fijó tres condiciones: negociar el déficit fiscal, el traspaso de Cercanías de Renfe y reactivar la mesa de diálogo entre el Gobierno y la Generalitat. Para Junts, esto es casi como investir a Sánchez a cambio de «nada», tal y como expresó la candidata juntera, ayer en la noche electoral. Junts, de hecho, ha basado buena parte de su discurso político en criticar el papel de ERC todos estos años en Madrid.