El voto emigrante aún puede cambiar el reparto de diputados hasta en nueve provincias

ELECCIONES 23J

Apertura de un sobre con el voto de un elector residente en el exterior
Apertura de un sobre con el voto de un elector residente en el exterior raquel manzanares | EFE

Menos de 500 votos amenazan sendos escaños de Junts y Vox. El PP tiene en Madrid a 1.800 papeletas un acta del PSOE

27 jul 2023 . Actualizado a las 14:07 h.

La emigración tuvo en el 2005 la última palabra en la elección entre Manuel Fraga y Emilio Pérez Touriño como presidente de la Xunta. Las sacas llegadas desde el extranjero permitieron al socialista mantener ante el popular la ventaja con la que había alcanzado el último escaño de Pontevedra y con ello ratificar la pérdida de la mayoría absoluta que el político de Vilalba disfrutaba desde 1989 y que contaba con prolongar cuatro años más con el respaldo de los gallegos residentes en otros países.

El voto exterior sí que varió, en cambio, el reparto provisional del voto interior en las últimas elecciones autonómicas gallegas, las del 2020, dando entonces a Alberto Núñez Feijoo su diputado número 42 y con ello el mejor porcentaje de voto desde que concurrió a la presidencia de la comunidad en el 2009. Y también ese recuento del llamado voto CERA ha variado la asignación de escaños en autonómicas celebradas en Cataluña o Asturias.

Ahora vuelve a recaer más que nunca en dicho colectivo electoral la potestad de modificar la asignación provisional de escaños hecha con el recuento del domingo, tras eliminarse el filtro que en el 2011 se implantó como supuesta garantía de limpieza del voto llegado desde el exterior. Con la eliminación de la necesidad de rogar su participación electoral, los algo más de 2,32 millones de censados en el extranjero vinculados a todas las provincias y los 472.000 a Galicia pueden afinar el recuento que se efectuará este viernes en cada junta electoral provincial. De entrada, es seguro que se disparará su participación, que en el 2019 se quedó en el 3,64 %.

Gerona, lugar más propicio

Hasta en nueve provincias hay margen para variar la asignación provisional con la que se cerró el recuento en la noche del domingo: Gerona, Cantabria, Albacete, Tarragona, Tenerife, Madrid, Salamanca, Las Palmas y Málaga. El escenario más propicio para un nuevo reparto es de entrada el de Gerona. Si el PP suma en el voto de la emigración vinculado a esa provincia 363 votos más que Junts, le arrebataría uno de los dos escaños logrados de entrada allí por los independentistas, que se quedarían con 6 en el Congreso y daría entrada en el reparto a los populares en una demarcación no habitual para ellos. La representación de Junts incluso podría acabar bajando a cinco en el Congreso, si en Tarragona el PSOE le recorta también 1.298 votos con las sacas llegadas desde el extranjero.

Más asequible, en todo caso, es que lo haga el PP en Cantabria, donde reduciendo su distancia con Vox en solo 428 papeletas, los de Núñez Feijoo romperían el empate con el PSOE en dicha comunidad, aunque rebajando la representatividad en la Cámara Baja de su socio necesario. El recuento del voto de la emigración en Madrid será también analizado con lupa por el PP, ya que únicamente 1.749 votos le separan del que sería su diputado número 16 que, de lograrlo, dejaría al PSOE en la comunidad madrileña con diez.

Algo menos probable, pero no puede darse por imposible, es la pérdida de un escaño por parte de los socialistas también en Albacete, en este caso a favor de Vox: 1.287 papeletas de diferencia para los segundos en el próximo escrutinio lo haría factible, aunque de entrada, el voto exterior suele inclinarse hacia el partido que gobierna en cada momento.

En Tenerife es Sumar quien amenaza un escaño del PSOE. Tendría que superar a los socialistas en el total en 1.515 votos de los que lleguen de los consulados, como en Salamanca necesitaría Vox 1.874 de margen sobre el PP para volver a contar con representación en la provincia como tuvo en el 2019. En Las Palmas, Nueva Canarias, que durante gran parte del recuento en la noche del domingo llegó a reeditar su presencia en el Congreso, la acabará teniendo si aumenta su renta haciéndose ahora con un 5,4 del censo exterior y supera al PP en 3.008 votos. El noveno escenario con posibilidad de cambio se registra en Málaga. Allí es el PSOE quien se lo disputa al PP, para lo que requiere una renta de ventaja sobre su rival de 3.047 papeletas.

Últimos escaños en juego

El PP se hizo el domingo con 22 de los últimos escaños atribuidos en las 50 provincias y dos ciudades autónomas, mientras que el PSOE se llevó 12 de esos diputados en juego con el último resto, Vox lo hizo en otras ocho demarcaciones y Sumar en cuatro. El PSOE fue el que se quedó más cerca de conseguir el último escaño en juego en 16 provincias; al PP le ocurrió en otras 10; a Vox en 11, y a la plataforma que encabezó Yolanda Díaz, en diez más.