Sánchez contesta a Feijoo que el PP ha gobernado sistemáticamente sin ser el más votado

Gonzalo Bareño Canosa
Gonzalo Bareño LA VOZ / MADRID

ESPAÑA

Alberto Núñez Feijoo en un mitin (foto de archivo)
Alberto Núñez Feijoo en un mitin (foto de archivo) Joaquín Reina | EUROPAPRESS

El presidente en funciones declina la petición del líder de los populares de reunirse esta semana y le emplaza a hablar tras constitución de las Cortes

31 jul 2023 . Actualizado a las 11:00 h.

 «España no se merece una situación ingobernable, y tampoco podemos permitirnos un bloqueo». El líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, se dirigió este domingo por carta al líder del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, recordándole que en España siempre ha gobernado el partido más votado en las elecciones. Feijoo le pide a Sánchez mantener una reunión esta semana para dialogar y evitar un «bloqueo» y la «ingobernabilidad» de España, después del resultado electoral que ha otorgado 137 diputados al PP y al PSOE 121.

El presidente del PP planteó reunirse para establecer un diálogo responsable «en beneficio de la estabilidad política e institucional de España» y también de la «confianza que nuestro país debe inspirar y de la respuesta más eficaz a las incertidumbres y desafíos que afrontamos». En un mensaje en Twitter en el que transmitía que había enviado una misiva a Sánchez, Feijoo, insistía en que España no puede permitirse «un bloqueo en un momento tan relevante para nuestra economía y nuestras instituciones, en plena presidencia española del Consejo de la Unión Europea».

El líder de los socialistas no ha tardado en contestar, y a última hora de la tarde de este domingo ha remitido la tarde de este domingo una carta a Feijoo en respuesta a la que le envió esta mañana el líder del PP. En la misiva, que firma como secretario general del PSOE, Sánchez no acepta reunirse con líder de los populares hasta después de la constitución formal del Congreso de los Diputados, el próximo 17 de agosto, tras exponer que la Constitución es «diáfana» sobre las reglas para configuración del Gobierno, que «se ajustan a los principios de la democracia parlamentaria».

Explica que esas reglas son un «principio básico de la democracia parlamentaria» que da por hecho que Feijoo comparte «porque ha venido siendo aplicado históricamente por su partido, de modo sistemático en todas las latitudes de España». Y añade que lo ha hecho «cada vez que le ha permitido alcanzar la presidencia de gobiernos autonómicos y alcaldías pese a no ser la fuerza más votada, ni la que contaba con mayor número de escaños».

«Por si fuera poco, en fechas recientes, el principio de la mayoría parlamentaria ha vuelto a ser aplicado en la constitución de distintos gobiernos autonómicos en los que PP y VOX han unido fuerzas y votos atendiendo al criterio de la suma aritmética del número de escaños en los parlamentos autonómicos», continúa, y pone de relieve que estos gobiernos «están adoptando medidas que implican inquietantes retrocesos en materias tan importantes como el diálogo social, la igualdad, la diversidad o el medio ambiente».

El presidente del Gobierno en funciones inicia la carta agradeciendo la oportunidad que le brinda la misiva de Feijoo «para retomar la comunicación» entre ambas fuerzas políticas, «interrumpida de manera abrupta y unilateral con la ruptura del preacuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial, órgano constitucional de especial relevancia en nuestro sistema institucional, que lleva pendiente más de cuatro años». Y precisa que, aunque en nuestros días hay «medios más ágiles para la interlocución que el diálogo epistolar», lo esencial es una comunicación fluida entre ambos partidos.

Sánchez recuerda, además en el texto, que en las pasadas elecciones generales «se precisaba una clarificación sobre el rumbo que debía tomar nuestro país: si proseguía por el camino del avance y la consolidación de derechos o respaldaba las propuestas de las fuerzas políticas que han enarbolado la bandera de la derogación de los avances y del retroceso».

Gobierno del más votado

«Como sabes, un factor continuo de gobernabilidad y normalidad en nuestro país a lo largo de toda su trayectoria democrática lo ha constituido el reconocimiento de que la fuerza política ganadora en elecciones generales es la que debe gobernar, frente a eventuales combinaciones negativas que polaricen a la sociedad, dañen gravemente la cohesión territorial y lleven al límite a nuestro sistema constitucional», afirma el líder popular.

El líder popular recuerda que «la complejidad que pueden suscitar los resultados electorales no debe agravar» las incertidumbres ni «minar la confianza de los ciudadanos en la capacidad de nuestro sistema político y constitucional para asegurar la mejor gobernabilidad en interés de España», de su cohesión y «del marco de convivencia definido por la Constitución» .

Feijoo dice estar convencido de que el diálogo que propone a Sánchez, «que no elude las marcadas diferencias que nos separan», responde a «un sentir ampliamente extendido más allá de las preferencias electorales que los votantes acaban de expresar».

«Por eso, como candidato con mayor respaldo ciudadano, con voluntad de dar continuidad a los precedentes de alternancia política, te expreso mi deseo de mantener una reunión a lo largo de esta semana para tratar de los asuntos que he esbozado, para conocer tus posiciones y poderte detallar las mías en la responsabilidad que acompaña al candidato de la fuerza política ganadora», concluye Feijoo, insistiendo en su tesis de que el ganador de las elecciones es el que tiene la responsabilidad de formar un Gobierno.

El líder popular ya planteó esta tesis a Pedro Sánchez durante el cara a cara que ambos sostuvieron en la campaña de las pasadas elecciones, pero el socialista rechazó la propuesta.