El PNV da portazo al PP y minimiza las opciones de investidura para Feijoo

Pablo Medina MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

Álex Zea | EUROPAPRESS

Los nacionalistas mantienen su postura pese al «cheque en blanco» de Vox

08 ago 2023 . Actualizado a las 11:16 h.

Ni dejar fuera a Vox de un futuro Ejecutivo ni la oferta de un puesto en la Mesa del Congreso convencieron ayer al PNV para plantearse un apoyo a Alberto Núñez Feijoo, líder del PP, y que sea investido. Los nacionalistas vascos recordaron que el pasado 24 de julio ya comunicaron al jefe de los populares su negativa a pactar o negociar, que la formación «fijó su posición con meridiana claridad» y que reiteran su posición «ante el intento de algunos actores políticos y mediáticos, tanto en Euskadi como en España, de construir una realidad alternativa».

La decisión tomada por la dirección del partido vasco supone poner bajo mínimos las aspiraciones presidenciales de Feijoo, que aunque cuente con los votos de Coalición Canaria —abierta a negociaciones tanto con PP como con PSOE— y UPN, no lograría traspasar la frontera de los 176 diputados necesarios para alcanzar la mayoría absoluta. Con el resto de formaciones dispuestas a negociar con el jefe del Ejecutivo interino, Pedro Sánchez, la carrera por la investidura se correría en el circuito de la izquierda.

Tampoco la estrategia de Vox de hacerse a un lado para facilitar que el PP pueda pactar con otros partidos y posibilitar un Ejecutivo monocolor funcionó. Especialmente porque, tras ser superado por EH Bildu en el País Vasco como fuerza más votada el 23J, el PNV no puede permitirse, con unas elecciones autonómicas el año que viene, tener un mínimo de conexión con Vox para poder así aspirar a mantener su hegemonía en el País Vasco.

El PP insiste en sus opciones

El portazo a las negociaciones del PNV no quitó el optimismo al coordinador general del PP, Elías Bendodo, que aseguró ayer en una entrevista en la Cadena Cope que «las reglas del juego cambian» porque, tras conceder Vox sus votos a cambio de nada, «son circunstancias distintas para quienes se posicionaron desde el principio», como es el caso del PNV.

Dicha estrategia obtuvo buen resultado con Coalición Canaria (CC), que se abrió a negociar con el PP si le da «plenas garantías para el cumplimiento de la agenda» regional tras levantar su veto de entrar a negociar o apoyar un Ejecutivo «con extremos», en referencia a Vox y Sumar. Y si la diputada canaria termina apoyando a Feijoo, como ya ha hecho UPN, el candidato socialista Pedro Sánchez necesitará el apoyo del resto del arco parlamentario, incluido Junts, para seguir como presidente.

Fuentes populares aseguran que Feijoo «está a cinco escaños» de un Gobierno monocolor y Sánchez, de momento con «50 diputados» menos en su favor, solo puede «optar a una investidura, tras ser derrotado, con el apoyo de todos los partidos nacionalistas o independentistas». Además, Bendodo aseguró que su partido tiene «capacidad de pactar y hablar a derecha e izquierda», porque ya lo hizo con el PSC en Cataluña, con el PRC en Cantabria, con el PNV, y con CC, que favoreció el gobierno nacionalista en el archipiélago.

Los populares no van a «renunciar a ninguna batalla» para lograr investir presidente a Feijoo aunque el resto de formaciones —los socios habituales de Sánchez en la pasada legislatura— adoptasen el camino del «no» al candidato popular y no se plantearan la opción de poder llegar a pactar o negociar con él si Vox quedaba fuera del futurible Gobierno de la derecha.