La Armada aporta la F-102 a unas maniobras de apoyo aéreo en Eslovenia

Manuel Arroyo Alves
M. Arroyo FERROL

FERROL

JOSE PARDO

El portaviones Juan Carlos I encabeza la agrupación naval española

23 may 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

La fragata Almirante Juan de Borbón (F-102), con base en Ferrol, participará durante los próximos días en unas maniobras aéreas en el mar Adriático. El buque de la 31.ª Escuadrilla forma parte de la agrupación española que la semana pasada puso rumbo desde Rota (Cádiz) al puerto esloveno de Koper, donde se integrará con otras unidades procedentes de diversos países de la OTAN.

El buque insignia de la Armada, el portaviones Juan Carlos I, con un ala embarcada de cinco cazas Harrier AV-8B+, encabeza la agrupación, en la que se incluyen otros aviones de combate y helicópteros del Ejército. Además, la Fuerza de Infantería de Marina aporta un equipo JTAC (Joint Terminal Attack Controller) y un Equipo Operativo de Seguridad (EOS) del Tercio del Norte.

Denominado Adriatic Strike 22 (AS-22), el ejercicio se dirigirá desde las instalaciones de las Fuerzas Armadas de Eslovenia y tiene como uno de sus principales objetivos la coordinación y entrenamiento de los controladores aéreos militares de los países aliados, principalmente para el guiado de las aeronaves a la hora de la ejecución de misiones en las que se ven envueltas las fuerzas terrestres en contacto con el enemigo.

Según informó la Armada, el AS-22 contará con la presencia de controladores y aeronaves de diversos países de la OTAN, por lo que será «un hito» en la integración y puesta en práctica de procedimientos de operación comunes en el guiado terminal de aeronaves.

Durante la estancia en Koper habrá diversas reuniones de coordinación. Asimismo, la entrada en puerto servirá para descanso de las dotaciones y para recibir a bordo al embajador de España en la República de Eslovenia y a diversas autoridades civiles y militares del país.

Unidad de buceo

Por otra parte, la Armada ha completado los ejercicios Marsec-22, que durante las últimas dos semanas se han repartido por toda la geografía española y en los que participaron la mayoría de los organismos con responsabilidad en seguridad marítima.

Se trata de unas maniobras marítimas de carácter avanzado, dirigidas por la Armada, que aúnan los esfuerzos de los distintos organismos y agencias civiles y militares, «para lograr el objetivo común de salvaguardar los espacios marítimos de jurisdicción e interés nacional», como por ejemplo, con operativos de coordinación en la lucha contra el tráfico de drogas, las emergencias de salud pública, la protección de puertos, el control de sustancias peligrosas en instalaciones portuarias o la contaminación marítima.

De acuerdo con la información aportada por el departamento castrense, se realizaron adiestramientos sobre trece escenarios diferentes en varios puntos de la costa española. En uno de esos escenarios participó la Unidad de Buceo de Ferrol (Ubufer), cuyos buzos se desplazaron a la playa asturiana de Arnao (Castropol), donde se simuló la aparición y desactivación de munición sin explosionar. A continuación se llevó a cabo la inspección del estado de conservación de los restos arqueológicos (cañones) localizados en la ensenada de Llan por los efectivos de la Ubufer en colaboración con la Dirección de Cultura y Patrimonio del Principado de Asturias.

El Cantabria y la F-103, con la OTAN

ARMADA

 

Otras dos unidades de la 31.ª Escuadrilla, el BAC Cantabria y la fragata Blas de Lezo (F-103), continúan su despliegue en el Mediterráneo bajo el mando de la OTAN, en la flota SNMG-2. Los buques efectuaron una maniobra de reabastecimiento en la mar (en la imagen).