La Xunta amplía a todos los niños las vacunas del rotavirus y la meningitis

Xosé Vázquez Gago
X. Gago SANTIAGO

GALICIA

XOAN A. SOLER

Se administrará a partir de octubre a todos los nacidos desde el 1 de agosto

07 sep 2023 . Actualizado a las 20:39 h.

Sanidade vacunará a todos los bebés contra el rotavirus y el meningococo (la bacteria neisseria meningitidis, que es la principal causante de la meningitis en niños y adolescentes). La actualización del calendario de vacunación, que se materializará a partir de octubre, fue aprobada este jueves por el consello de la Xunta. Su presidente, Alfonso Rueda, explicó que el fármaco contra el rotavirus, que hasta ahora se daba solo a los prematuros, se aplicará a todos los menores, lo que supone unas 1.200 vacunas al mes.

El rotavirus es una infección que afecta sobre todo a lactantes y es la principal causa de ingreso por diarrea aguda. El fármaco para prevenirlo se aplicará a todos los nacidos desde el 1 de agosto. Es una vacuna de tipo oral que se toma en dos dosis, a los dos y cuatro meses de nacer.

También el 1 de octubre empezará a administrarse el fármaco contra el meningococo. Esa decisión convertirá a Galicia en la primera comunidad autónoma que aplica un fármaco de tipo tetravalente frente a esa bacteria, incluyendo los serotipos ACWY. Estará destinada a los niños nacidos a partir del 1 de junio de este año. El medicamento sustituirá a la vacuna contra el meningococo c, que estaba indicada a partir de los cuatro años de edad.

El virus respiratorio sincitial

Otra novedad del calendario de vacunación para los menores es que a partir del 25 de septiembre comenzará la campaña contra el virus respiratorio sincitial. La dolencia tiene por lo general síntomas similares a los de un resfriado, pero es común en los pequeños y puede causar infecciones pulmonares graves a bebés.

La previsión de la Xunta es citar entre el 2 y el 15 de octubre a todos los nacido desde el pasado 1 de abril. Además, a partir del 25 de septiembre se convocará a los prematuros nacidos desde el 1 de octubre del 2021 y a los niños con dolencias de alto riesgo —cardiopatías, displasia broncopulmonar y otras— con menos de 24 meses. El Gobierno gallego prevé inmunizar contra el virus sincitial a unos 15.000 menores.

Rueda recordó que este último refuerzo en el calendario de vacunación se suma a otra campañas de inmunización iniciadas en abril. Por entonces se decidió incluir la inmunización sistemática contra el herpes zóster para las personas que cumplan 65 y 80 años durante el 2023. Además, en junio, se sustituyó la vacuna contra el neumococo por otra más potente destinada a los mayores de 65 años y a los grupos de riesgo entre los mayores de 18.

El presidente de la Xunta destacó la inversión realizada para las citadas ampliaciones del calendario de vacunación. A los 28,8 millones que figuraban en los presupuestos de este año, se sumó un nuevo contrato de más de tres millones de euros para adquirir el anticuerpo del virus sincitial. En el próximo ejercicio, la previsión de la Xunta es superar los 40 millones de euros en total.

Además el consello de la Xunta aprobó una inversión de 15 millones para equipamiento de atención primaria. Se adquirirán, entre otros materiales, 184 ecógrafos portátiles con inteligencia artificial. 480 sistemas de monitorización de la presión arterial, 508 dispositivos multidiagnóstico y 126 retinógrafos destinados a los centros de salud gallegos.