La Justicia británica impide a España reclamar 855 millones por las indemnizaciones del Prestige

Redacción LA VOZ

GALICIA

Imagen del Prestige cuando era remolcado mar adentro el 14 de noviembre del 2002
Imagen del Prestige cuando era remolcado mar adentro el 14 de noviembre del 2002 J. M. CASAL

Una sentencia del alto tribunal de Londres se pone del lado de las aseguradoras británicas y bloquea el cobro por las consecuencias del hundimiento del petrolero, y dice que tiene que someterse a un arbitraje en el Reino Unido. El fallo es recurrible

06 oct 2023 . Actualizado a las 21:49 h.

El Reino Unido se resiste a que España pueda cobrar los 855 millones de euros de las indemnizaciones por el hundimiento del petrolero Prestige frente a las costas de Galicia. El Tribunal Superior de Justicia de Inglaterra y Gales ha vuelto a ponerse de la parte de la aseguradora del barco, London P&I Club, que fue condenada en el 2016 por el Tribunal Supremo español (ratificando un fallo de la Audiencia de A Coruña), y ha fallado este viernes que la sentencia que pretendía ejecutar la Justicia española no es compatible con lo que ya había juzgado la británica

El juez británico Christopher Butcher señala que la sentencia del alto tribunal español sería contraria a las decretadas ya por los tribunales londinenses, y que el asunto debe dirimirse a través de un arbitraje en el Reino Unido. En la práctica, esto significa que la Justicia británica se resiste a aplicar la sentencia del tribunal de la Unión Europea. El fallo es recurrible

Hace casi cuatro años, y antes de que el Reino Unido se desvinculase de la Unión Europea, España comenzó el proceso para ejecutar la sentencia española en la jurisdicción británica, en contra de la aseguradora del Prestige. Pero la declarada responsable civil de lo ocurrido en las costas gallegas en noviembre del 2002 ya se había estado preparando para un escenario desfavorable, intentando que España fuese obligada a un arbitraje bajo las normas del Derecho inglés y a que el pago de las indemnizaciones solo se llevase a cabo si antes era abonada por el propietario del barco, algo imposible por el entramado societario que había detrás del Prestige

En junio del 2022, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminó que la sentencia del alto tribunal español prevalecía sobre el arbitraje que pedía la aseguradora. Según la Comisión, el fallo de la Justicia española tenía carácter vinculante para el Reino Unido y este debía «atenerse a las cuestiones de derecho resueltas por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea». Pero en la sentencia conocida hoy, se constata que la Justicia británica ha hecho prevalecer sus competencias frente a las de la UE.