Los jueces incrementan la protección a maltratadas en Galicia: cuatro órdenes al día

Sara Pérez Peral
Sara Pérez REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

M. Moralejo

Hay más mujeres víctimas de violencia que deciden no declarar

15 dic 2023 . Actualizado a las 19:40 h.

Más órdenes de protección y medidas de seguridad de las víctimas, mientras se mantiene estable el número de denuncias y de víctimas. Esa es la foto fija de los primeros nueve meses de este año en los juzgados gallegos que asumen casos de violencia sobre la mujer con respecto a la actividad del mismo período del 2022. Los datos hechos públicos ayer por el Observatorio contra la violencia doméstica y de género del Consejo General del Poder Judicial recogen que los jueces han dictado 1.029 órdenes de protección de enero a septiembre; son prácticamente cuatro al día. Si se comparan las del tercer trimestre, son 355 frente a las 304 del 2022, y dan cuenta de un incremento del 17 %. También han aumentado las peticiones un 6 %: entre julio y septiembre de este año se registraron 521.

Durante los nueve primeros meses del año, los juzgados gallegos registraron 5.310 denuncias por violencia de género, unas cincuenta menos que en el mismo período del 2022. Los datos del tercer trimestre dejan 1.856 denuncias, prácticamente las mismas que el año pasado, cuando fueron dos menos. No obstante, este es el pico en número de denuncias registrado en un único trimestre. La gran mayoría (1.499) llegaron a los órganos judiciales a través de atestados policiales con denuncia de las víctimas, mientras que las interpuestas por el entorno de las mujeres, 41, apenas significaron el 2 %.

El número de víctimas también se mantiene: 1.856 entre julio y septiembre. La tasa de violencia de género en Galicia (mujeres víctimas por cada diez mil mujeres) fue de un 13, la más baja de España, cuya media se situó en un 21. Además, en el tercer trimestre de este año hubo 17 menores tutelados víctimas de violencia de género, frente a los 22 del mismo período del 2022. En este último dato se contabilizaron los hijos de víctimas sobre los que el maltratador ejerció violencia de forma directa.

Los juzgados de violencia sobre la mujer, los juzgados de lo penal y las audiencias provinciales de Galicia dictaron 500 sentencias de violencia de género desde julio a septiembre, de las que 417 fueron condenatorias, es decir, el 83 %. En los tribunales de menores se juzgó a cinco personas por delitos relacionados con violencia sobre la mujer.

Otro dato destaca en la recopilación de este trimestre del Consejo General del Poder Judicial, y es que han aumentado en un 71 % los casos de víctimas que han decidido no declarar: 137 mujeres, frente a las 80 del año pasado. En cuanto a las medidas dictadas por los juzgados de violencia sobre la mujer para proteger a los hijos de las víctimas, durante los meses de julio a septiembre alcanzaron las 32, que consistían en la suspensión del régimen de visitas, casi las mismas que las del año pasado, cuando se decretaron 37.

En Galicia hay 4.753 mujeres bajo seguimiento policial porque han sido amenazadas o agredidas por sus parejas o exparejas. En la otra parte están los 1.258 maltratadores persistentes. 

Fuera de riesgo la mujer apuñalada en Santiago por su pareja

La mujer a la que su pareja apuñaló en la espalda en la mañana del jueves en Santiago evoluciona favorablemente de sus heridas en el Hospital Clínico compostelano, donde fue ingresada con pronóstico reservado pero sin tener afectado ningún punto vital. El hombre, de origen magrebí, fue detenido tras la agresión y estaba ayer pendiente de pasar a disposición judicial. El caso se investiga como violencia machista, pero todo apunta a que también podrían imputarle un delito de homicidio en grado de tentativa.