El nuevo Parlamento griego se reúne antes de disolverse y convocar elecciones

DPA

INTERNACIONAL

En la convocatoria del 17 de junio, Papoulias espera un reparto de los votos y una rápida formación de gobierno

18 may 2012 . Actualizado a las 18:56 h.

El Parlamento griego se reunió hoy para constituirse oficialmente y decidir al mismo tiempo sobre su disolución con el fin de abrir las puertas a la convocatoria de elecciones anticipadas, siguiendo el decreto del presidente del país, Karolos Papoulias.

La Cámara pretendía votar sobre su autodisolución a lo largo de la tarde para así permitir la nueva convocatoria electoral para el 17 de junio, de la que Papoulias espera un claro reparto de votos y una rápida formación de gobierno. La nueva convocatoria de comicios se hizo necesaria después de que fracasaran las negociaciones de los partidos para formar una coalición estable tras las elecciones del 6 de mayo.

Las encuestas señalan que los partidos proeuropeos podrían obtener la mayoría en los nuevos comicios, pero también apuntan a un aumento de los apoyos para la izquierda radical, que quiere seguir en la eurozona, pero también aboga por romper unilateralmente los acuerdos acordados con los acreedores que les obligan a realizar más recortes.

Según el último sondeo publicado hoy por la televisión griega Alpha, los conservadores de Nea Demokratia, de Antonis Samaras, serían de nuevo la fuerza más votada con el 26,1 por ciento de los votos frente al 18,85 obtenido el 6 de mayo. Los socialistas de PASOK de Evangelos Venizelos mejorarían también del 13,2 al 14,9 por ciento de los apoyos y sumarian así juntos una mayoría de 164 de los 300 escaños del Parlamento.

Ante la difícil situación en Atenas, crecen las especulaciones en los mercados financieros sobre la salida de Grecia de la zona euro.

el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht, admitió por primera vez que existen planes de emergencia para el caso de que Grecia abandone la Unión Monetaria. «La final ha comenzado y no sé cómo acabará», dijo el funcionario al diario belga «De Standaard».

Por el contrario, un portavoz de la Comisión europea contradijo al comisario: «La Comisión de la Unión Europea (UE) niega que esté trabajando en un escenario en el que Grecia abandone el euro. La Comisión quiere que Grecia permanezca en la zona euro».

La canciller alemana, Angela Merkel, llamó hoy por teléfono a Papoulias para analizar la dramática crisis que atraviesa el país y las nuevas elecciones. «La canciller volvió a dejar claro que Alemania y sus socios europeos apuestan por la rápida formación de un gobierno con capacidad de actuación tras las elecciones», dijo el portavoz alemán Georg Streiter.

También el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Guido Westerwelle, se comunicó con su homólogo en el gobierno interino en Atenas. «Estamos con Grecia. Pero también es importante que Grecia haga sus tareas», citó al jefe de la diplomacia alemana un portavoz.

Por su parte, el presidente del Parlamento europeo, Martin Schulz, advirtió a los griegos en contra de formular promesas falsas para acceder al paquete de rescate europeo, y consideró que una salida de Grecia del euro no sería el final de un problema sino el comienzo de otro peor, según declaró a la radio alemana desde Atenas.

Al reunirse con Papoulias en la capital griega, el eurodiputado socialdemócrata alemán aseguró que la UE y los acreedores no buscan «subyugar» a los griegos.

El jefe de la izquierda radical griega, Alexis Tsipras, se pronunció por su parte en una entrevista con Schulz a favor de que su país permanezca en la zona del euro «con obligaciones pero también con derechos».

Tsipras aboga por renegociar el paquete de ayudas europeo. Su partido resultó el segundo más votado en las elecciones del 6 de mayo, con un 16,8 por ciento de los votos.

Mientras, los bancos griegos funcionaban hoy con normalidad después de la retirada masiva de fondos que se produjo a principios de la semana, señaló hoy la asociación de empleados bancarios. No hay presencia masiva de clientes en los bancos y los cajeros automáticos funcionan con normalidad en el centro de Atenas, señalaron testigos.

La agencia de rating Fitch volvió a bajar el jueves la nota a los bonos griegos, de «B-» a «CCC». Ese valor implica un elevado riesgo de impago. Una salida de Grecia de la eurozona, con la que se especula, traería aparejada una nueva rebaja.

La asociación de empleados bancarios protestó el jueves contra las especulaciones acerca de que las entidades del país están al borde del colapso. «Hemos oído rumores increíbles, como que solo pagamos 50 euros por persona y por día. Todo inventado», declaró un directivo de uno de los principales bancos del país.