Los ocupantes del submarino Titan: las otras cinco vidas que se cobra el Titanic

La Voz REDACCIÓN

INTERNACIONAL

De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Paul-Henry Nargeolet (excomandante); Stockton Rush (consejero); Suleman y Shahzada Dawood (magnate) y Hamish Harding (explorador)
De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Paul-Henry Nargeolet (excomandante); Stockton Rush (consejero); Suleman y Shahzada Dawood (magnate) y Hamish Harding (explorador)

Familias, amigos y colegas recuerdan a los cinco fallecidos en el sumergible Titan. Stockton Rush, Hamish Harding, Shahzada y Suleman Dawood y Paul-Henri Nargeolet

23 jun 2023 . Actualizado a las 14:05 h.

Las familias, amigos y colegas recuerdan este viernes a los cinco fallecidos en la tragedia del sumergible Titan -Stockton Rush, Hamish Harding, Shahzada y Suleman Dawood y Paul-Henri Nargeolet-, las otra víctimas que se cobra el Titanic.

Los medios británicos han difundido sendos comunicados de las familias de las víctimas tras haber anunciado la Guardia Costera de Estados Unidos que los restos encontrados cerca de la zona donde se hallan los que queda del Titanic corresponden a la parte externa del sumergible, desaparecido desde el domingo con cinco personas a bordo. 

OceanGate, la compañía que operaba el Titan y cuyo director ejecutivo, Stockton Rush, se encuentra entre los muertos, elogió a los pasajeros del submarino como «verdaderos exploradores que compartían un espíritu de aventura distinto y una profunda pasión por explorar y proteger los océanos del mundo». Agregó: «Lamentamos la pérdida de vidas y la alegría que trajeron a todos los que conocían».

HAMISH HARDING

Una leyenda viva. En una nota difundida por los medios británicos, la familia del aventurero Hamish Harding, de 58 años, lo definió como «un guía, una inspiración, una apoyo y una leyenda vida» tras las noticias de su fallecimiento. «Era único y lo adorábamos. Era una explorador apasionado, sin importar el terreno, que vivía su vida para su familia, su negocio y para la próxima aventura», indicaron los familiares en su mensaje. 

La nota señala que «lo que logró a lo largo de su vida fue realmente destacable y si podemos extraer un pequeño consuelo de esta tragedia, es que falleció haciendo lo que amaba».

Hamish Harding compaginaba su labor como presidente de la firma de aviones privados Action Aviation con su obsesión por las aventuras de riesgo. Antes de embarcarse en la quinta misión de OceanGate para explorar los restos del Titanic —tras abonar 250.000 dólares—, compró el año pasado uno de los billetes en la lanzadera espacial Blue Origin de Jeff Bezos. Posee tres récords Guinness, entre ellos el de llegar al punto más profunda del océano en una sola inmersión con un minisubmarino, en la fosa de las Marianas. El domingo, publicó en las redes sociales fotos de él firmando una bandera antes de iniciar la inmersión. 

SHAHZADA Y SULEMAN DAWoOD 

Agradecida por las muestra de cariño. La familia Dawood indicó que «como con cualquier tragedia, esta ha sacado lo mejor y lo peor de las personas». «Algunos hacen lo que sea para contribuir y apoyar; otros utilizan estos momentos para sus ganancias personales. Cómo uno se comporta en tales circunstancias revela más sobre ellos que sobre cualquier otra cosa», apuntan.

La nota agrega que «la familia continúa abrumada por el amor y el apoyo que ha recibido y está agradecida a aquellos que han mostrado lo mejor de la humanidad».

Shahzada Dawood, de 48 años de edad, se embarcó en el Titan con su hijo de 19, Suleman. Procede de una de las familias más ricas de Pakistán, pero lleva años radicado en el Reino Unido y posee la nacionalidad británica además de conservar la pakistaní. Deja mujer y una hija. Era vicepresidente de Engro Corporation Limited, una empresa en expansión con sede en Karachi, y miembro de la junta directiva de la organización benéfica Prince's Trust. 

También el conglomerado pakistaní Engro Corporation del que Dawood era vicepresidente emitió otro mensaje para transmitir sus condolencias: «Con profunda congoja y una gran tristeza, lamentamos la pérdida de nuestro vicepresidente, Shahzada Dawood, y su adorado hijo, Suleman Dawood».

La hermana mayor de Shahzada, Azmeh Dawood, dijo además a la NBC News que Suleman le había contado a un familiar que estaba «aterrorizado» por la aventura pero quería complacer a su padre.

STOCKTON RUSH 

«Cada vez que me sumerjo, veo algo que nunca antes había visto, que probablemente ningún humano [haya] visto antes». La frase es de Stockton Rush en declaraciones a la BBC hace unos años. 

Rush era director ejecutivo y cofundador de OceanGate, una empresa que diseña submarinos de aguas profundas y dirige expediciones al fondo del mar. Se especializó en ingeniería mecánica y aeroespacial, tras una formación militar que le convirtió en el piloto con calificación de transporte a reacción más joven del mundo.

Wendy Rush, directora de comunicaciones de Ocean Gate, es descendiente directa del magnate Isidor Straus  y de su esposa, Ida, dos de los ciudadanos que fallecieron en el viaje inaugural del Titanic.

PAUL-HENRY NARGEOLET

Uno de los grandes exploradores. De la quinta víctima, el francés Paul-Henri Nargeolet, de 77 años, un excomandante de la Marina francesa durante 25 años, y que participó de la primera expedición a los restos del Titanic en 1987, según el Telegraph, su familia destacó que será recordado como «uno de los grandes exploradores del océano de la historia moderna».

«Cuando uno piense en el Titanic y todo lo que sabemos hoy del barco, pensaremos den Paul-Henri Nargeolet y su trabajo legendario», señalaron sus familiares. Agregaron «que sobre todo será recordado por su gran corazón, su increíble sentido del humor y cuándo le quería su familia. Lo echaremos de menos hoy y durante el resto de nuestras vidas».

Este exbuzo de la Marina francesa era conocido como Míster Titanic, por ser el principal investigador del pecio. Dejó su trabajo en la Marina especializado en la desactivación de minas para pilotar un pequeño submarino de nombre Nautile que lideró la primera expedición al Titanic en la que se recuperaron más de 5.000 objetos, incluida una sección del casco de 20 toneladas que se exhibe en Las Vegas. Desde entonces había realizando más de 35 inmersiones al lugar donde reposa partido en dos el legendario trasatlántico. En el 2010 pilotó la expedición tecnológicamente más avanzada para realizar el primer mapeo integral del barco.