EE.UU. reitera a Israel que no apoyará la incursión en Rafah sin un plan para proteger a los civiles

Redacción LA VOZ

INTERNACIONAL

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el presidente israelí, Isaac Herzog, durante un encuentro bilateral en Múnich
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el presidente israelí, Isaac Herzog, durante un encuentro bilateral en Múnich POOL | REUTERS

El líder de Hamás Ismail Haniya asegura que no aceptarán un canje de rehenes si antes no cesa la ofensiva militar

18 feb 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reiteró este sábado al presidente israelí, Isaac Herzog, que su país no apoyará una incursión militar en Rafah sin un plan para proteger al millón de civiles que allí se refugian. Así lo aseguró en una reunión entre ambos durante la Conferencia de Seguridad que se celebra en Múnich (Alemania).

El diplomático estadounidense enfatizó además la necesidad de que todas las partes tomen medidas para proteger las vidas civiles y prevenir que el conflicto se extienda, recoge Efe.

Herzog, por su parte, explicó que la prioridad de su Gobierno son los rehenes que el grupo islamista Hamás aún mantiene en la Franja de Gaza y que para asegurar la seguridad de Israel «la infraestructura básica de Hamás debe ser socavada y erradicada».

Blinken y Herzog discutieron además sobre las negociaciones para lograr un alto el fuego que permita la liberación de los rehenes y el envío de ayuda humanitaria a la Franja.

De momento, el líder político del movimiento islamista palestino Hamás, Ismail Haniya, insistió este sábado en que no aceptará un intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos si el Ejército israelí no cesa su ofensiva y se retira de la Franja , al tiempo que responsabilizó a Israel del estancamiento de las conversaciones entre ambas partes. 

Detenidos en el hospital Naser

Precisamente, mientras el primer ministro catarí, Mohamed bin Abderrahman Al Thani, aseguraba ayer en Múnich que las negociaciones para alcanzar una tregua «no progresan como se esperaba», el Ejército israelí anunciaba la detención de 100 personas acusadas de «actividad terrorista» en el hospital gazatí Naser, en la ciudad de Jan Yunis, que fue asaltado el jueves tras 25 días de asedio.

La nota castrense, que recoge Efe, agrega que fuerzas especiales continúan llevando a cabo una «operación precisa y limitada» contra Hamás en el complejo médico. Y que los soldados mataron a un número indeterminado de supuestos «terroristas».

Por su parte, la ministra de Sanidad palestina, Mai al Kaila, denunció que en el hospital Naser, su personal médico, los pacientes y los desplazados que han buscado refugio en sus instalaciones «están siendo sometidos a un crimen continuo de genocidio» y que el Ejército israelí mantiene detenido a un gran número de personal médico, pacientes y desplazados.

El Ministerio de Sanidad también informó de que el número de palestinos muertos en Gaza subió a 28.858. 

Orden de la Corte Internacional

También el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, perseveró en sus advertencias a Israel para que no invada por tierra Rafah, tras la orden emitida en la noche del viernes por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que pide a Tel Aviv medidas cautelares «inmediatas» para evitar un genocidio. El CIJ aseguró que las medidas cautelares dictadas el pasado 26 de enero, cuando pidió a Israel que hiciera todo lo posible para evitar un genocidio en Gaza, deben ser aplicables a «toda la Franja, incluida Rafah».