Casas y pisos de segunda mano: el mercado de la vivienda se anima en Guitiriz

Xosé María Palacios Muruais
XOSÉ MARÍA PALACIOS GUITIRIZ / LA VOZ

GUITIRIZ

La compra de residencias usadas empieza a animarse ante la falta de nuevas construcciones

15 dic 2023 . Actualizado a las 21:36 h.

La vivienda de segunda mano empieza a animar el mercado inmobiliario de Guitiriz. En los últimos meses se han registrado ventas de pisos y de casas, con una tendencia que rompe la atonía de años pasados. Tanto el casco urbano como parroquias de la zona rural registran esa tendencia, en la que se ven características diferentes, como precisa la arquitecta Marián Miraz.

Entre quienes compran o se interesan por la compra de casas unifamiliares o de pisos en el casco urbano predominan los interesados en tener una primera residencia. Ese interés es además consecuencia de una oferta de vivienda en alquiler algo abundante. Si hay pisos o casas que podrían cumplir esa función, no están en las debidas condiciones y necesitarían una reforma antes de ser ocupados. A esa situación, agrega la arquitecta, se le puede añadir un escaso interés de los propietarios en el alquiler: en ese sentido recuerda que el Concello, hace años, abrió una bolsa de vivienda para que los dueños interesados registrasen las propiedades que podrían arrendar, y apenas hubo anotaciones.

La escasez de vivienda nueva para alquilar se ha hecho más evidente en los últimos meses, condicionada por factores internos y externos. Entre los primeros aparece, como recuerda Miraz, la reapertura del Hotel Balneario de Guitiriz, que en la primavera volvió a funcionar tras años de cierre y que cuenta con una plantilla de varias decenas de personas. Entre los segundos destaca la pujanza del parque empresarial de Teixeiro, en donde se instalaron, en los últimos años, importantes firmas del sector lácteo (InLeit) y de las energías renovables (Greenalia).  

En la zona rural se aprecia un perfil distinto. Hay interés de compradores de fuera, pero también la decisión de los propietarios para vender es diferente. En bastantes casos, como detalla la arquitecta, se trata de casas que construyeron, hace décadas, vecinos del municipio que habían emigrado y que ahora, ya fallecidos, ponen a la venta sus descendientes.

Edificios sin ascensor

En los edificios del casco urbano guitiricense con pisos en venta hay ejemplos de falta de ascensor. Un recorrido por internet permite comprobarlo, con lo que se aprecia además otro detalle presente en la villa en estos últimos años, la falta de inmuebles de reciente construcción. Por ejemplo, puede comprarse en Guitiriz un piso de 75 metros cuadrados (tercera planta) por 50.000 euros, uno de 104 metros cuadrados (primera planta) por 60.000 euros o uno de 110 metros cuadrados (segunda planta) por 95.500 euros, mientras que en Parga puede adquirirse uno por 50.000 (segunda planta); sin embargo, en todos los casos se detalla que el edificio carece de ascensor.

Si se acude a internet, también se puede ver que la oferta de casas es dispar en las características y en los precios de los inmuebles. Una situada en la parroquia de Os Vilares, de 280 metros cuadrados, se puede comprar por 45.000 euros, mientras que en el casco urbano aumentan las cantidades: las hay de120.000 euros y 180 metros cuadrados, de135.000 euros y de 400 metros cuadrados o de 150.000 y de 319 metros cuadrados.

Plan de rehabilitación

Hay dos zonas del municipio, pertenecientes a las parroquias de O Buriz y de Os Vilares, en las que los trabajos en casas ofrecen la ventaja de aspirar a subvenciones de la Xunta y del Gobierno. En esa zona del municipio funciona el Área de Rehabilitación Integral (ARI), cuya actividad se completará con una mejora de espacios públicos en el barrio de O Vilariño (Os Vilares), junto a la casa natal del poeta Xosé María Díaz Castro.