El Sergas ofrece test de saliva en los colegios con más casos de covid

María Cobas Vázquez
maría cobas OURENSE / LA VOZ

OURENSE

Entrega del kit del test de saliva en una farmacia de Ourense
Entrega del kit del test de saliva en una farmacia de Ourense Ruth Nóvoa

La medida engloba a dos centros en la ciudad, uno en Allariz y otro en Barbadás

30 nov 2021 . Actualizado a las 22:19 h.

El número de casos positivos de coronavirus vinculados a centros educativos sigue creciendo, lo que ha despertado la preocupación entre los padres. Fueron varios los centros, las AMPA e incluso algún alcalde los que pidieron la realización de cribados a todos los alumnos y la comunidad educativa de sus centros ante el aumento de infecciones.

En un primer momento el Sergas rechazó esa posibilidad, comprometiéndose a cribar a todos los alumnos de las aulas en las que se detectase un positivo. Decenas de escolares fueron citados en los autocovid del CHUO, que registraron una gran actividad durante el fin de semana y así el lunes muchos alumnos volvieron a clase sabiendo que eran negativos. Pasado ese trámite, el Sergas decidió ampliar la posibilidad de hacerse la prueba a todos los demás escolares mayores de 6 años de cuatro centros, los que tienen mayor número de casos en la provincia. Son Maristas y Salesianos en Ourense, el CEIP Filomena Dato en A Valenzá (Barbadás) y el CEIP Padre Feijoo de Allariz. En este caso los chavales no serán citados en los autocovid, sino que los progenitores deben pasar por la farmacia y recoger un kit de test de saliva. Solo tendrán que presentar la tarjeta sanitaria del menor. Tras tomar la muestra en casa (a primera hora de la mañana y sin haber comido nada), deberán llevarla de nuevo a la farmacia para que la envíen al laboratorio. El plazo máximo para hacerlo es mañana. De nuevo el Sergas recurre al Colegio de Farmacéuticos de Ourense para agilizar los cribados. Su presidente, Santiago Leyes, destaca la disponibilidad de los profesionales del sector para colaborar en la detección de casos, como ya hicieron hace un año con los test de antígenos disponibles en las farmacias de seis ayuntamientos. «Estamos de nuevo en una situación delicada», ahondaba el presidente del COF.

En el caso de los alumnos menores de seis años, el protocolo será diferente. «Desde o colexio enviarase unha listaxe á Consellería de Sanidade e recibirán a correspondente chamada telefónica, previa autorización dos proxenitores», explican desde el Concello de Barbadás sobre la situación que afecta al Filomena Dato. El regidor, Xosé Carlos Valcárcel, critica la falta de información por parte de la Xunta, ya que únicamente les dice el número total de casos que hay en la localidad. Son 103, de los que 40 están vinculados con el CEIP Filomena Dato, 33 de ellos son alumnos y el resto se corresponden con docentes, personal de comedor, transporte o limpieza, o incluso de administración.

En Maristas de Ourense hay 17 alumnos positivos y 3 aulas cerradas. También hay varios docentes pasando la infección.

Rozando los 1.500 casos

Sigue creciendo la incidencia entre los escolares menores de 12 año en un contexto de subida de la curva. En el séptimo día consecutivo con más de un centenar de nuevos positivos (141 esta vez), la curva se sitúa en 1.460 casos activos. Además se registraron 31 altas.

Sube la curva y también la presión asistencial. Hay 45 personas ingresadas en planta (7 más que el lunes): 40 en el CHUO, 2 en el Hospital de Verín, 1 en el de Valdeorras, 1 en El Carmen y 1 en Cosaga. De esta forma, todos los hospitales de la provincia (públicos y privados) tienen algún ingreso por coronavirus. Además, hay 5 pacientes en la uci-covid del Complexo Hospitalario Universitario de Ourense.

La ciudad sigue registrando uno de cada dos positivos, y suma 773 casos. En O Carballiño son 76, 74 en Allariz, 34 en San Cibrao, 26 en Xinzo, 24 en Ramirás, 22 en O Pereiro de Aguiar y 21 en Vilar de Barrio. En el resto hay menos de 20 pacientes covid.

Las enfermeras de la planta coronavirus del CHUO reclaman más personal

El personal de enfermería de la planta covid del CHUO denuncia a través de un comunicado estar indignado por la falta de sanitarios «en el momento actual de aumento desmesurado del número de ingresos de pacientes positivos, dada la complejidad de la atención así como la necesidad de uso de los EPIs, que comportan un tiempo superior al requerido para la realización de cualquier actividad directa al enfermo, estando con la totalidad de la ocupación de espacios disponibles». En plena sexta ola, reclaman un protocolo claro de refuerzo progresivo de la unidad con las enfermeras y auxiliares necesarias para la especial atención que requieren los enfermos de covid. Recuerdan que ya tenían carencias de personal antes de la pandemia, que ahora se han visto agravadas. Denuncian que ya se están produciendo bajas por estrés entre el personal de la planta. «No podemos más», rematan.

Desde la gerencia aseguran que los recursos tanto materiales como humanos de las unidades covid «ponderan a súa actividade e ocupación para garantir a seguridade e calidade asistencial»; y que en respuesta a este aumento de ingresos, el lunes se incrementó el personal con cinco auxiliares de enfermería. Dicen entender su cansancio y agradecen su implicación.