La nueva ordenanza de terrazas de Ourense encalla ante la falta de acuerdo político

Miguel Ascón Belver
Miguel Ascón OURENSE / LA VOZ

OURENSE CIUDAD

Terrazas en la Praza Maior de Ourense.
Terrazas en la Praza Maior de Ourense. MIGUEL VILLAR

El PP, que facilitó la aprobación inicial de la norma, pide ahora más consenso para dar su visto bueno definitivo

27 ene 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El Concello de Ourense lleva años debatiendo una nueva ordenanza para regular la instalación de terrazas de negocios de hostelería en la vía pública. Después de una larga tramitación en este y el pasado mandato —con mesas de trabajo y diversas reuniones con los colectivos implicados— la norma irá a pleno el próximo día 31 de este mes de enero. Será entonces cuando se votará la aprobación definitiva del texto que propone el gobierno liderado por Gonzalo Pérez Jácome, pero este no cuenta con los apoyos suficientes para sacar el proyecto adelante, especialmente tras la posición manifestada por el PP este viernes.

El alcalde convocó a la oposición a una reunión para anunciar que la ordenanza se debatirá en un pleno extraordinario convocado ya para el próximo miércoles a las 9.30 horas. El PP, sin embargo, pidió la retirada de este asunto. Los populares habían facilitado con su abstención la aprobación inicial de la norma en septiembre del año pasado, pero —tras analizar las alegaciones presentadas durante el período reglamentario de exposición al público— ahora consideran que es necesario un mayor consenso en torno a la norma. Esa decisión deja sin apoyos a Jácome, toda vez que PSOE y BNG dejaron clara desde el principio su oposición a la ordenanza propuesta.

«Nós somos coherentes coa nosa postura e antes de que se debata no pleno levamos tempo dicindo que é preciso acadar un maior consenso entre a cidadanía», indicó la portavoz del PP, Sonia Ogando, que subrayó que «levar a pleno a ordenanza de veladores no estado no que se atopa a día de hoxe non garante o consenso entre a cidadanía nin dá seguridade xurídica aos hostaleiros e ao resto de colectivos». Para los populares es urgente «un diálogo entre veciños e hostaleiros que permita conciliar os seus dereitos, intereses e expectativas». Y, según Ogando, esa tarea es responsabilidad del gobierno municipal. Finalmente, la portavoz del PP advirtió que la norma de terrazas debería ir «da man» de la aprobación de la ordenanza de ruidos, «que iniciou o Partido Popular no 2019 e deixou moi avanzada e que continúa gardada nun caixón a día de hoxe».

PSOE y BNG

La argumentación manifestada por el PP este viernes sorprendió al resto de grupos de la oposición. Natalia González, portavoz de los socialistas, dijo que la estrategia de los populares «é cando menos curiosa despois de ter avalado a aprobación inicial da ordenanza e non presentar ningún tipo de emenda ou alegación ao proxecto». Los socialistas les invitan a «deixar a un lado as súas claves electorais, nerviosismo ou posibles discrepancias internas e posicionarse responsablemente priorizando o interese público e a seguridade xurídica dunha nova ordenanza clave para o desenvolvemento urbano da nosa cidade». González apuesta por escuchar a todos los colectivos implicados para sacar adelante la normativa. «A partir de aí agardamos o mesmo dos demais, e en especial do Partido Popular», subrayó la portavoz socialista.

También el BNG reaccionó tras la comisión de pleno señalando al PP. «Quedamos sorprendidos pola súa actitude, fundamentalmente porque pareceunos que o único que buscan é marear a perdiz», dijo el portavoz del grupo nacionalista, Luis Seara, que recordó que los populares facilitaron en septiembre la aprobación inicial de la ordenanza. Ya entonces, según dice, el Bloque denunciaba la «inseguridade xurídica» a la que ahora alude el PP. «É o argumento que nós levábamos defendendo desde hai moitísimo tempo» dice Seara, que se pregunta si el cambio de posición de la formación popular obedece «a algunha outra razón». En cualquier caso, el portavoz nacionalista dice que «revela moito da súa hipocrisía política».

Posible vía judicial

Vista la postura que avanzan los grupos de la oposición, la propuesta solo tiene garantizado el apoyo de 10 de los 27 concejales de la corporación municipal, los que forman parte del gobierno de Democracia Ourensana, que no son suficientes para aprobar la nueva ordenanza. En cualquier caso, algunas asociaciones y particulares que presentaron alegaciones al texto aprobado inicialmente han avanzado su intención de llevar el caso a la Justicia si llegase a producirse la aprobación definitiva.