El PP vence con claridad en Santiago y Sumar se impone al Bloque

La Voz SANTIAGO

SANTIAGO

El partido de Borja Verea sube once puntos en la capital de Galicia y el de Marta Lois hunde al de Goretti Sanmartín

24 jul 2023 . Actualizado a las 02:23 h.

El 23J siguió en la capital de Galicia la línea histórica que define su trayectoria electoral, según la cual el Partido Popular es el claro triunfador en los comicios generales. Solo una vez se rompió esta rutina, y fue en las del 28 de abril del 2019, cuando se impuso el PSOE por primera vez en la historia. Esa alteración quedó corregida en la siguiente convocatoria estatal, la del 10N de ese mismo año, y ayer se consolidó al obtener el partido liderado por Núñez Feijoo y presidido en Santiago por Borja Verea el 41,89 % de los votos (25.040 papeletas, 7.919 más), casi 11 puntos por encima de su resultado en las anteriores generales, en las que ya fue el más votado con el 31 %.

Mientras, el PSOE, con el ministro de Sanidad y exalcalde de Ames, José Miñones, como número uno al Congreso; y el hasta junio pasado alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, como cabeza de lista al Senado, es la segunda opción, con el 25,89 % de los votos, y si bien tiene un retroceso porcentual de 2,15 puntos respecto a las anteriores generales de noviembre del 2019, mejora en 4,2 puntos el resultado de las últimas municipales, en las que Bugallo perdió la alcaldía.

Si la pugna PP-PSOE en la parte alta de la tabla no deja sorpresas en cuanto al claro vencedor en los comicios celebrados ayer, es en el duelo BNG-Sumar donde hay un hecho significativo, ya que el partido de Yolanda Díaz, liderado en la provincia de A Coruña por la compostelana Marta Lois, exportavoz del grupo municipal de Compostela Aberta y ahora diputada, se impone con claridad a la opción nacionalista, que se volcó en la campaña en Santiago, con Ana Pontón y la alcaldesa Goretti Sanmartín, en apoyo de compostelano de adopción, su cabeza de lista por A Coruña, el exedil Néstor Rego, que revalidará su escaño en el Congreso.

El Bloque, que ayer obtuvo el 13,08 % de los votos (Sumar, el 14 %), gana respecto a las anteriores generales 0,29 puntos, pero es en la comparativa con las municipales de hace dos meses donde se percibe en mayor dimensión el mal resultado del BNG en Santiago, ya que se deja más de 10 puntos y 3.610 sufragios —pese al incremento de la participación—, en su mayor parte acaparados por Sumar, el equivalente a su socio de gobierno Compostela Aberta en el Concello.

Aun siendo comicios de rasgos diferentes, en una extrapolación de los resultados de estas generales a unas municipales, el PP compostelano de Borja Verea se impondría con claridad. Ayer mejoró en 4,2 puntos el resultado de las locales de mayo, pero repetiría sus actuales 11 concejales; el PSOE subiría de 6 a 7; el BNG caería de 6 a 3; y Sumar obtendría 4 (Compostela Aberta tiene 2).

La comarca es popular, los alcaldes del PSOE no tiran y el BNG es tercero en 18 concellos

Las urnas tiñen de azul todos los concellos del área metropolitana con el PP como fuerza más votada con enorme diferencia respecto al PSOE, incluso en los concellos en los que los socialistas consolidaron o les arrebataron alcaldías. El número de votos de PSOE y BNG es similar al 2019 pero el PP incrementó muy significativamente las papeletas con un tímido descenso de Vox.

El posible tirón del socialista y ex alcalde de Ames, José Miñones, no fue tal en este concello, ya que en el 2019 el PSOE fue la lista más votada pero ayer subió en 447 votos (27,1 % del total) frente a los 3.268 del PP (40,5%). El resultado más aplastante para los populares se dio en Toques, con el 67 % de las papeletas, 516 frente a las 344 del 2019. Este dato llama la atención, ya que BNG obtuvo 70 votos frente a los 544 de las municipales. Y en Teo, con un perfil opuesto, se reproduce esta tendencia, con 5.232 votos para el PP (en el 2019 fueron 3.269 y en locales, 4.287) y tímidas subidas de PSOE y BNG.

El apoyo al PP fue muy contundente en Tordoia (64,4 %) y superó la mitad de todos los sufragios válidos en O Pino (58,9 %), Trazo (58,8 %) Rois (58 %), Val do Dubra (57,7 %), Boimorto (56,1 %), Boqueixón (56 %), Touro (54,3 %), Arzúa (52,9 %), Melide (52 %), A Baña (51,2 %), Vedra (50,3 %) y Ordes (50,1 %).

Por debajo del 50 %, pero con una distancia muy amplia del PP respecto al PSOE, la segunda lista más votada en todo el área metropolitana, se sitúan los concellos de Frades (48,5 %), Oroso (48 %) y Dodro con un 44,3 % y regidor socialista. En Brión y Padrón, también alcaldías socialistas, el PP subió más del 10 % en sufragios, al igual que en Negreira, Santa Comba y Val do Dubra, con ayuntamientos gobernados por los socialistas.

Sumar solo superó al BNG en votos en Ames, Teo, Brión, Oroso, O Pino y la excepción popular se dio en Santiso, único concello en el que el PP, pese a ganar, bajó de 396 votos en el 2019 a 169 este 23J (en las municipales obtuvo 244 y el BNG logró 737).