Los contratos a mujeres en Santiago se equilibran con los de hombres pero con menor número de indefinidas

La Voz SANTIAGO

SANTIAGO

Comercio al por menor es una de las actividades con más contratación entre las mujeres
Comercio al por menor es una de las actividades con más contratación entre las mujeres Sandra Alonso

En enero se firmaron 1.754 con ellas y 1.773 con ellos, mientras en todo el año 2022 fueron 26.607 contratos en femenino y 24.852 en masculino

07 mar 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La contratación a mujeres y hombres se equilibra en Santiago, con una cifra muy a la par entre los contratos firmados por ellos y por ellas. Así, de acuerdo a los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) correspondientes al mes de enero del total de 3.527 contratos formalizados, en 1.754 casos fueron con mujeres (49,73 %) mientras 1.773 se suscribieron con hombres. No obstante, el paro femenino es mayor: de los 4.150 parados al finalizar enero, 1.855 eran hombres y 2.295 mujeres. Mayor diferencia se encuentra en el carácter de esos acuerdos laborales, puesto que mientras 604 fueron indefinidos en el caso de ellos, para ellas lo fueron en 521 ocasiones.

En cuanto a los sectores en los que se produjeron todas estas contrataciones, nuevamente diferencias: el comercio al por menor (salvo motor y motocicletas) fue la actividad que registró mayor contratación en femenino durante enero, al alcanzar los 308 contratos, seguido por los 172 en el apartado de servicios de comidas y bebidas y 139 en servicios de alojamiento. En el caso de los hombres, el mayor volumen de contrataciones se registró en los servicios de comidas y bebidas, con 228, seguido por los 153 de actividades de creación, artistas y espectáculos, y los 129 de servicios de alojamiento. En cuanto a los contratos indefinidos, la metalurgia fue la actividad con mayor volumen para ellos, con 114, seguida por los 111 de servicios de comidas y bebidas. Esta última fue la generó mayor contratación indefinida para ellas (90), seguida de cerca por el comercio al por menor (87).

Más empleo femenino en el 2022

Si la situación fue pareja en enero, pero con una mínima preeminencia de la contratación en masculina, los últimos datos disponibles del boletín anual de trabajo municipal correspondientes al año 2022 marcan en ese ejercicio un mayor peso de las mujeres: 26.607 contratos a ellas frente a 24.852 a hombres, lo que supone un porcentaje del 51,71 %, una cifra posible por el incremento de contratación femenina un 5,32 % sobre el año anterior y una caída del 4,97 % en la masculina.

Durante ese ejercicio fueron 14.973 contratos indefinidos frente a los 36.486 temporales. Por lo que se refiere a las actividades, no hay apenas variación con lo sucedido en el arranque de este 2024, ya que los servicios de comidas y bebidas sumaron 7.540 contratos (51,33 % de tasa de hombres), 6.029 en comercio al por menor (77,62 % de tasa de mujeres), 4.804 en actividades de creación, artísticas y espectáculos (67,17 % hombres), 4.052 en servicios de alojamiento (61 % de mujeres) y 2.739 en educación (64 % mujeres). Las ocupaciones más contratadas en el 2022 en Santiago fueron camareros asalariados, con 7.831 contratos (51,72 % ellos); vendedoras en tiendas y almacenes con 3.626 (81,55 % ellas); personal de limpieza de oficinas, hoteles y establecimientos similares, con 3.144 (88,74 % de mujeres).

Esa mayor contratación de mujeres que se produjo en el 2022 retoma una tendencia que se había visto interrumpida en los dos ejercicios precedentes. Porque en el 2021 los contratos con mujeres en Santiago fueron 25.262, frente a los 26.152 cerrados con hombres; la brecha había sido más grande en el ejercicio en que estalló la pandemia, el 2020: 18.508 contratos con ellas (47,46 %) y 20.490 con ellos.

En el año 2019 las mujeres protagonizaron más acuerdos laborales, con 34.036 con mujeres y 33.176 con hombres. En el año 2015 la brecha era sensiblemente mayor, también con ellas en cabeza: 27.875 contratos con mujeres y 24.801 con hombres.