Patrocinado porPatrocinado por

Salvamento Marítimo enseñará a estudiantes a navegar, a hacer nudos y a entender cartas náuticas

efe MADRID

SOMOS MAR

Carlos de Saá | EFE

La sociedad, dependiente de Transportes, instala una caseta en la feria Aula 2023, que se celebra estos días

05 mar 2024 . Actualizado a las 04:46 h.

Salvamento Marítimo enseñará al alumnado que visite desde este miércoles la feria Aula 2024 las opciones laborales que ofrece trabajar en esta entidad, desde ser capitán a marinero o engrasador, y les ofrecerá la ocasión de aprender a hacer nudos marineros, «navegar» en un buque y entender una carta náutica.

La entidad pública empresarial del Ministerio de Transportes, que se dedica a la protección de la vida humana en la mar, el control del tráfico marítimo y la lucha contra la contaminación, pretende «guiar a los estudiantes que deseen desarrollar su carrera en el mar y despertar vocaciones para un trabajo que resulta apasionante», afirma su jefa de gestión de personal, Tatiana Legorgeu.

Las profesiones marítimas sobre las que informará en su pabellón son: capitanes, marineros, controladores, cocineros, mecánicos y engrasadores. Además explicarán cuáles son los diferentes itinerarios educativos y profesionales para llegar a trabajar en Salvamento.

La caseta de Salvamento Marítimo contará con un simulador del Centro de Formación Jovellanos (Gijón), especializado en formación de profesionales de emergencias marítimas. Según el director del centro, Julián Camus, «los estudiantes vivirán de primera mano qué se siente al embarcar en el buque María de Maeztu y en uno de los helicópteros de Salvamento Marítimo y formar parte de la estructura de respuesta ante una emergencia en la que cada décima de segundo cuenta».

Durante los cinco días de duración de la feria, se impartirán charlas sobre las profesiones en el mar, la lucha contra la contaminación marina, la incorporación de la mujer al sector, así como se realizarán talleres de lectura de cartas náuticas y de nudos marineros.

Otro de los atractivos es un decorado inmersivo que simula la cubierta de un buque, en la que los visitantes podrán hacerse fotos y publicarlas en sus redes con la etiqueta #SalvamentoMaritimo. Y hacerlo tendrá premio.

Durante la feria y en los días previos, los perfiles en redes sociales de Salvamento Marítimo vienen publicando vídeos donde profesionales de la casa muestran cómo es su trabajo y animan a seguir su ejemplo. Todos estos vídeos han sido etiquetados con la etiqueta #vocacionesenlamar.

Además, el último episodio del pódcast Las Caras del Mar, de Salvamento, también está dedicado en su integridad a empleo y formación.

La Dirección General de la Marina Mercante informará también sobre sus servicios, competencias y los perfiles profesionales y titulaciones que deben reunir las personas que deseen entrar a formar parte de su plantilla.