El Racing libera a Athenea del Castillo, una historia de mentiras, presiones y denuncias

Iván Antelo A CORUÑA

TORRE DE MARATHÓN

CESAR DELGADO

También renuncia a denunciar a la jugadora ante Competición, después de tres meses de tiras y aflojas entre Dépor y Racing, que casi le cuestan a la jugadora el Europeo sub-19 femenino

05 sep 2019 . Actualizado a las 20:51 h.

El Racing Féminas se rinde. Athenea del Castillo ya es libre para poder jugar en el Deportivo, después de que en la noche del jueves el club cántabro le diera la libertad. «La presidenta del club comunicó la decisión de dar de baja a nuestra jugadora para que pueda ir al Deportivo para poder seguir creciendo como jugadora», explican. «Tomaron también la decisión de no presentar denuncia alguna en la RFEF para que la jugadora no corra el riesgo de ser sancionada. Athenea ha sido jugadora del club durante muchos años y merece todo nuestro apoyo», agregan.

La baja ya ha sido presentada esta mañana en la RFEF y la jugadora disputará mañana el Teresa Herrera contra el Granadilla de Tenerife.

Un culebrón con fuego cruzado

Cuando el Dépor se puso a planificar esta temporada, tenía claro que el camino por el que debía seguir era el de apostar por el talento emergente nacional. Primero, por creencia, porque el entrenador Manu Sánchez es un especialista en desarrollar jóvenes valores; y, después, por temas puramente económicos. El presupuesto del Deportivo no le permite competir por jugadores consolidadas en Iberdrola.

De ese primer boceto salieron varios nombres. El de la oviedista Pecas se hizo sin mayores problemas y otros como el de la barcelonista Claudia Pina quedaron descartados rápidamente por razones económicas. En aquella lista de internacionales sub-19 interesantes estaba también Athenea del Castillo, que no tardó en ver con buenos ojos la posibilidad de marcharse a A Coruña para jugar en la Liga Iberdrola.

Los servicios jurídicos del Deportivo advirtieron de que la jugadora tenía contrato aficionado y que, como tal, podría ser liberada siempre que se le ofreciera un contrato de trabajo, como así es. Pero tanto la futbolista como los representantes del club blanquiazul desecharon esa posibilidad en primera instancia, por entender que era mejor buscar una solución amistosa (si aquel mes de mayo Athenea hubiera acudido directamente al Jurisdiccional, hubiera obtenido la libertad en pocos días).

Y ahí empezó el lío, con presiones y mentiras que desembocaron en una guerra abierta. A un lado, Pablo Pereiro, como interlocutor del Deportivo, y al otro, José Ángel Peláez, esposo de la responsable racinguista Anto Verdugo, presidente de la federación cántabra y hombre de confianza de Rubiales en la RFEF.

Lo primero que hizo el Racing fue pedir tiempo. No quería anunciar la salida de su mejor jugadora para no espantar posibles fichajes. Algo que desde el Deportivo comprendieron y aceptaron. Pero el tiempo fue pasando, y desde A Coruña reclamaron una resolución al fichaje. Entonces, desde Santander pidieron dinero como compensación por haber formado a la jugadora durante 8 años. El Deportivo se negó. Luego, según fuentes cercanas al club cántabro, solicitaron jugadoras cedidas por el Deportivo (una portera y una central); para finalmente hacer una tercera proposición; que Athenea se marchase cedida un año al Dépor y luego volviese al Racing en las mismas condiciones económicas en las que había firmado en A Coruña. Una historia que difiere a lo que se cuenta en la Plaza de Pontevedra, dejando en evidencia que alguien miente.

En el medio de ese tira y afloja entre Pereiro y Peláez, la joven jugadora de 19 años se vio entre la espada y la pared en varias oportunidades. La más crítica fue cuando el seleccionador Pedro López advirtió a todas las internacionales que no llevaría a ninguna jugadora que no estuviera centrada única y exclusivamente en el campeonato que se iba a celebrar en Escocia la última quincena de julio. No quería a ninguna que no tuviera el futuro resuelto, así que Athenea comunicó al seleccionador que ella iba a jugar en el Deportivo y pidió a través de su representante un alto el fuego en las negociaciones. El Racing aceptó y agregó que por una cuestión de imagen quería que la jugadora fuese al europeo como racinguista.

La vuelta de Escocia

Cuando Athenea volvió a España, después de brillar en el europeo, nunca pensó que su calvario solo acababa de empezar. Desde el Racing comenzaron a mandarle wasaps para que renovara y se quedara. Ella respondió siempre que no, que se iba al Dépor, hasta que se hartó de la insistencia y directamente abandonó el grupo de WhatsApp del equipo cántabro.

El Deportivo también se cansó llegado ese punto, de lo que entendían como continuas mentiras de los responsables del Racing. Así que el pasado viernes pasó al ataque, retomando la vieja solución avalada por los servicios jurídicos del club (inscribió a la jugadora en la RFEF como profesional). A partir de ahí, todo lo publicado ya en La Voz. Reclamación del Racing, rechazo de la inscripción por parte de la RFEF al carecer de baja federativa y también anunció una denuncia del club cántabro ante Competición, con el objetivo de que sancionen a la jugadora (de 1 a 3 meses de inhabilitación) y al Dépor, por duplicidad de licencias.

Una última instancia que finalmente no se produjo, después de que el jueves por la noche el Racing liberase a la jugadora sin condiciones. De hecho, Athenea del Castillo debutará mañana mismo en el Teresa Herrera.