Las grandes obras del Gobierno para Vigo siguen sin ser visibles

VIGO CIUDAD

Se cumplen tres años del apoyo récord que la ciudad le dio en las urnas a Sánchez

01 may 2022 . Actualizado a las 11:33 h.

Esta semana se han cumplido tres años desde que Pedro Sánchez obtuvo en Vigo el mayor respaldo electoral cosechado por el presidente del Gobierno en los primeros comicios en los que defendió el puesto conseguido tras censurar a Mariano Rajoy. Fue presentado en su paso por Vigo en aquella campaña de la primavera del 2019 como el garante de los proyectos que demandaba la ciudad desde hacía lustros. Pero hoy la mayoría de ellos siguen sin materializarse.

El Gobierno de Portugal va elevando el tono gradualmente porque teme que su apuesta por conectar el norte del país con Galicia no se acompase con las obras de la salida sur de Vigo al otro lado de la frontera. Y es que la incardinación de Vigo en la red ferroviaria de alta velocidad hacia el sur sigue siendo una incógnita del mismo tenor que su acceso directo a la malla del AVE. Los estudios siguen siendo la única realidad en dichos proyectos. El del AVE por Cerdedo encara su tercer y se supone que último año de análisis para que se cedida después su trazado y ponga fecha a las obras. Pero aún no se ha alcanzado esa fase. El estudio de por dónde dar continuidad al tren desde Vigo a Oporto y si es factible o no llevar el tren a los muelles de Bouzas, tiene de plazo de análisis también hasta octubre, por lo que tampoco tiene un calendario decidido.

Los estudios ciegan igualmente la creación de una autovía de salida a Madrid con la que evitar la sinuosa y peligrosa A-55, y poco más ocurre también respecto al abastecimiento de agua a Vigo. El análisis técnico recién finalizado apunta a que lo más oportuno sería realizar una captación de agua en la confluencia de los ríos Oitavén y Verdugo, una pequeña presa aguas arriba del embalse de Eiras, una impulsión de agua desde el Miño a Zamáns y una conducción por gravedad para conectar las redes de Nigrán y Gondomar. Pero todo ello tendrá que someterse aún a un análisis de impacto medioambiental. Meses sino años de tramitación pues.

Aún se acaba de dar hace unas semanas vueltas al tamaño de la biblioteca estatal que comprometió para Vigo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Sigue sin arrancar la remodelación de la avenida de Madrid, anunciada desde el 2017 como inminente o resuelta en múltiples ocasiones.

Los presupuestos del Estado han incluido tantas veces partidas para poner en marcha la Ciudad del Mar y el traslado a la ETEA de Investigaciones Marinas que se podría haber abordado en varias ocasiones.

Desde el 2008 aguarda sin avance alguno el plan presentado por el Gobierno también de Zapatero para darle más ancho a la playa de Samil para que la arena ocupe las actuales zonas deportivas.

Y nada se sabe tampoco del compromiso para convertir en arteria urbana la autopista AP-9 desde Teis al centro. Igualmente ha quedado en el olvido el plan para dotar de iluminación ornamental al puente de Rande, aunque Audasa aportó al Gobierno cuatro proyectos.

Vialia, la muralla de O Castro, el peaje de Redondela y el paseo de Bouzas, en la lista de temas resueltos

Al Gobierno de Mariano Rajoy le tocó inaugurar grandes proyectos en Vigo heredados casi todos del Ejecutivo de Zapatero: la nueva depuradora del Lagares, la ampliación del aeropuerto de Vigo o el tren del eje atlántico, entre esas principales realizaciones. El de Pedro Sánchez ha cortado la cinta de asuntos que venían igualmente de Gobiernos anteriores, como la culminación de la estación de Urzaiz y el centro comercial Vialia como estrellas en lo que va de sus dos mandatos.

Le puede sumar decisiones propias como la rehabilitación de la muralla de O Castro, el comienzo de la remodelación del paseo de Bouzas o la gratuidad en el peaje entre Vigo y Redondela, si bien solo los conductores que porten dispositivo de telepeaje tienen el paso franco. El año pasado se sometió a información pública la instalación de tres kilómetros de paneles antirruido en la AP-9, de los que Vigo ha quedado excluida.

Nuevos frentes

El Gobierno central le ha dado la espalda a Vigo recientemente en la demanda que la planta de Stellantis hizo para que se incluyese en el diseño de la red eléctrica del Estado para los próximos cuatro años la conexión de la factoría de Balaídos a la red de muy alta tensión. La dirección de la marca automovilística ha mostrado su contrariedad, como el mismo pleno de la corporación y el alcalde lo ha hecho con el supuesto alejamiento de Vigo en la toma de decisiones en materia de investigación desde el Instituto Español de Oceanografía, extremo que niega el Consejo Superior de Investigaciones Científicas que lo absorbió este año.

EL ESTADO DE LAS PRINCIPALES DEMANDAS

  • AVE por Cerdedo. Tercer año de estudio hidrológico

Abalos lo anunció en el 2018 y se adjudicó en julio del 19 con tres años de ejecución.

  • Salida sur a Oporto. Estudio de alternativas

Portugal urge a España para impulse el proyecto. Se analiza aún cuál puede ser su trazado.

  • Biblioteca estatal. Pendientes de Urbanismo

Lleva años cociéndose, ahora está a la espera de su encaje en el urbanismo vigués.

  • Reservas de agua. A por el impacto ambiental

Tras definirse las alternativas para abastecer a Vigo, aún tendrá que analizar su impacto.

  • Autovía a Madrid. Objeto de disputa

Concello y Xunta discrepan sobre cómo hacer un vial prometido hace más de una década.

  • Ciudad del Mar. Casi veinte años

Cuenta con partidas casi todos los años, pero casi nada se ha avanzado pese a los anuncios.