¿Por qué los profesionales apuestan cada vez más por TikToK?

YES

GETTY

Fresco, viral y divertido. Los especialistas comparten con mayor frecuencia contenidos especializados en redes asociadas a un público joven. Los expertos nos ayudan a conocer qué hay detrás de este fenómeno

21 jun 2021 . Actualizado a las 09:19 h.

Vivimos el bum de las redes sociales. Vemos cómo se comenta: «Melyssa Pinto y su millón de seguidores en Instagram». El vídeo viral de Caitlin Reilly que parodia el teletrabajo. O los divertidos tiktoks del joven senegalés Kaby Lake troleando tutoriales complejos sobre acciones simples, como por ejemplo, cortar una fruta. Seguro que disfrutas de perfiles como estos y hasta te atreves a participar con tus creaciones para hacer la vida más llevadera en esta era pospandémica. Pero, atención, el sector profesional comienza a estar presente en estas plataformas. Cada día resulta más común encontrar médicos, ingenieros, profesores o abogados que comparten recomendaciones e información en sus cuentas sobre su especialidad. Pero, eso sí, sin formalismos, con diversión y de forma amena que invita a seguirles. «TikTok fue un descubrimiento ideal en la época de la cuarentena. Primero me hice consumidora de esta red porque es fresca, me parece auténtica, y es muy similar a mi personalidad. Entonces le di la vuelta para vaciar mis conocimientos en esta plataforma, porque en quince o sesenta segundos tiene la capacidad de enganchar a cualquiera», comenta la abogada Alicia Pérez Schiller.

«No tuve una estrategia publicitaria que a día de hoy haya funcionado mejor que TikTok»

 «Usar TikTok te hace más viral. Para tener mayor alcance sí que te ves obligado a subir algún vídeo a esta red, que lo hace todo más divertido y dinámico, y para seguir publicando tienes que entrar en este juego de los likes y los comentarios», explica Micaela Chammah, logopeda de profesión, que hace tiempo se sumó a Instagram (@elogomica) y Facebook para dirigirse a las familias de forma más personal. «En LinkedIn los profesionales dialogamos con más tecnicismos -apunta Micaela-».

En esta misma línea se expresa Tamara Pazos, experta en Neurociencia, que ve en TikTok «una plataforma a la que acceder para buscar y ofrecer empleo, y lograr una red de contactos». Nada más.

Alicia, Micaela y Tamara son jóvenes de generaciones distintas, que tienen muy claro que las formas de comunicarse han cambiado, y por tanto, «es preciso adaptarse a la nueva era digital», coinciden.

 ¿SE MOVERÁN OTROS?

Juanpe Granados, experto en redes, alega que «se han notado muchísimo las publicaciones profesionales desde que se puso de moda TikTok durante el confinamiento. Pero habrá que ver hasta qué punto es beneficioso este movimiento, porque el estilo de este tipo de redes es totalmente diferente».

¿Dónde se publicaban estos contenidos años atrás? «Antes se recurría a la infografía ­-explica Alfonso Pérez, responsable de márketing y comunicación en el Grupo Ditram-. El canal era totalmente analógico, el contenido se hacía en presentaciones físicas, conferencias, eventos o congresos». Hace apenas dos años no se hablaba de TikTok o streaming. Pero a raíz de la explosión de estas redes y su efectividad para crear (vídeos de 15 segundos con audio y nuevas herramientas visuales), los mensajes resultan más amenos.

Aquí «influye la personalidad y lo que quieras transmitir. Por ejemplo, ¿un estudio de ingeniería tiene que elegir entre apostar por tener presencia en TikTok o en Instagram? No tiene por qué» concluye Alfonso Pérez. De momento, parece que los usuarios demandan contenido especializado, desde maneras más prácticas hasta un lenguaje más coloquial. «En mi ámbito concreto sobre prevención de riesgos sanitarios, ofrezco información manteniendo el formato de ocio, por ser plataformas divertidas y de aprendizaje, pero sobre todo de distracción, para pasártelo bien». Así lo cree Tamara Pazos, también divulgadora científica con miles de seguidores en su perfil de Instagram (@putamen-t). «Lo positivo de esta red desde el punto de vista profesional es que facilita la interacción con más personas y hace más fácil el etiquetar y colaborar con otro perfil. En mi caso, por ejemplo, me han surgido más oportunidades laborales a raíz de Instagram que de LinkedIn» añade.

 DE TÚ A TÚ

Sin duda, estamos ante otros tipos de usos y maneras de conectar con el público objetivo. «Quienes nos siguen quieren gente real, y en el caso de los abogados, se tiene una imagen de que somos correctos e impolutos, pero también tenemos vida, nos reímos», cuenta Alicia. Y continúa: «Los vídeos los hago con baile, y también uso las cajas de preguntas para resolver dudas. TikTok es más de tú a tú; te obliga a ser claro y a hacer contenido de calidad para hacerte viral. Te lo tienes que currar, y a la gente te la ganas con lo que transmites. No tuve una estrategia publicitaria que a día de hoy haya funcionado mejor que TikTok».

Alicia vive en Tenerife y sus clientes eran principalmente de allí. Ahora, desde que comparte sus contenidos en TikTok e Instagram (@gestoriaschiller), el 85 % de su público es a nivel nacional, y también de Alemania, Perú, Colombia y Santiago de Chile. Mientras, la logopeda Micaela explica que su intención solo era llegar a su gente más cercana de O Grove. Sin embargo, eligió Instagram y la realidad cambió. «He logrado un mayor alcance del que yo esperaba al publicar tips (consejos) y vídeos sobre dudas comunes que les surgen a los padres como: ¿A qué edad deberían hablar los niños? ¿Cómo estimular el lenguaje en casa? Ellos agradecen mucho estos materiales didácticos».

«Para tener mayor alcance sí que te ves obligado a subir algún vídeo a la red»

Las redes sociales, sus beneficios, riesgos e impacto, revelan por el momento señales positivas para quienes deciden lanzarse a ellas, pero todavía queda mucho por descubrir. No obstante, desde el ámbito profesional, los especialistas insisten en que sería bueno simultanear la presencia en varias de estas plataformas. «Debemos estar en LinkedIn porque permite establecer sinergias y recabar información de calidad, -explica Mar Castro, experta en redes sociales-. Tenemos que ser conscientes de nuestra presencia estratégica en ellas, y claro, centrar el formato vídeo en Instagram y TikTok».

¿Qué esperas? Aprovecha el movimiento de esta ola a tu favor.