La resaca electoral en directo: El PSOE sostiene la amnistía y el referendo en Cataluña no son negociables

M. C. Cereijo / L. G. V

ELECCIONES 23J

Isabel Rodríguez, portavoz del Gobierno, durante la rueda de prensa posterior a un Consejo de Ministros
Isabel Rodríguez, portavoz del Gobierno, durante la rueda de prensa posterior a un Consejo de Ministros Carlos Luján | EUROPAPRESS

Los socialistas no contemplan las peticiones de Junts para llegar a un acuerdo de investidura con el partido de Puigdemont. «Solo cabe el marco legal», dice la ministra portavoz en funciones, Isabel Rodríguez. El PP retoma las negociaciones para formar gobiernos en Murcia y Aragón

25 jul 2023 . Actualizado a las 21:52 h.

Dos días después de las elecciones generales, continúan las negociaciones para formar un nuevo Gobierno. El líder del PSOE y presidente del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, y la de Sumar y vicepresidenta en funciones, Yolanda Díaz, se reunieron por primera vez tras las elecciones generales del pasado domingo en el último Consejo de Ministros antes de las vacaciones de verano. El PSOE rechaza la autodeterminación y la amnistía en Cataluña, las condiciones de las que habla Junts para apoyar la investidura de Sánchez.

En Santiago, el líder del PP, Alberto Núñez Feijoo participó junto al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en la ofrenda al apóstol. «Sería un error que en España gobernasen los independentistas», afirmó el candidato popular. También en Santiago, la líder del BNG afirmó que serán «muy exigentes» en las negociaciones con los socialistas, ya que el escaño obtenido el 23J «será decisivo».

Los resultados del 23J han provocado que el PP vuelva a iniciar conversaciones con Vox para formar gobiernos en Murcia y Aragón. En el primer caso, para desbloquear la investidura del popular Fernando López Miras, los de Abascal han advertido que exigirán cargos en el Gobierno. En Aragón, el candidato del PP al Gobierno, Jorge Azcón, que siempre había manifestado su intención de gobernar en solitario, advirtió esta mañana que «no descarta ningún escenario».

21:18
El PP ofrece a Vox retomar este miércoles las negociaciones para desbloquear la investidura de López Miras

El PP le ha propuesto a Vox retomar mañana las negociaciones para desbloquear la investidura de Fernando López Miras como presidente de la Región de Murcia.

El PP quiere poner encima de la mesa un acuerdo programático de gobierno, con políticas a desarrollar a lo largo de la legislatura, que incluye el ofrecimiento de cargos de representación parlamentaria e institucional. Los de Abascal, por su parte, rechazan nuevamente cualquier reunión si no está encima de la mesa el reparto de cargos en el gobierno.

21:07
Garzón reivindica el resultado «extraordinario» de Sumar

Alberto Garzón, ha manifestado que el resultado electoral que ha conseguido Sumar es «extraordinario», teniendo en cuenta que hace solo dos meses el espacio de la izquierda alternativa al PSOE estaba «noqueado» tras el 28M.

A través de un mensaje en Twitter, el también titular de Consumo en funciones ha recalcado que la irrupción del proyecto de Díaz ha sido «clave» para «frenar a la reacción», en referencia al PP y Vox, y lo será también para «repetir gobierno de coalición».

18:26
Pablo Iglesias afea el veto «unilateral e injusto» de Díaz a Montero, y defiende primarias abiertas

El exvicepresidente Pablo Iglesias ha manifestado que mucha gente no ha entendido la «crueldad» del «veto unilateral» y «enormemente injusto» de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, a la titular de Igualdad en funciones, Irene Montero.

También ha manifestado que toca hacer «autocrítica» ante el resultado de Sumar y que no puede implantarse que las cúpulas de los partidos elijan «a dedo» a los candidatos a los comicios. Por tanto, ha reclamado que en caso de una hipotética repetición electoral se celebren primarias para designar la candidatura a la Presidencia y la confección de las listas.

En declaraciones en TV3, recogidas por Europa Press, Iglesias ha señalado que Montero es un «enorme» activo político que se ha atrevido a avanzar en derechos feministas pese a recibir «violencia mediática», por lo que su exclusión no ha sido entendida entre mucha gente.

17.30
La Generalitat catalana invita a Sánchez a ser «valiente y mover ficha» ante los independentistas

La portavoz de la Generalitat catalana, Patrícia Plaja, ha invitado este martes al presidente del Gobierno en funciones y candidato del PSOE a la reelección, Pedro Sánchez, a ser «valiente y mover ficha» ante las demandas de los independentistas si quiere los votos de ERC y Junts para ser investido.

Aragonès y la nueva vicepresidenta, Laura Vilagrà
Aragonès y la nueva vicepresidenta, Laura Vilagrà Andreu Dalmau | EFE

«Sin respetar Cataluña y su voz no hay gobierno en España», ha resumido Plaja, que ha avisado de que se espera una negociación larga por parte de los partidos para evitar responder si entendería que Junts no apoyara la investidura de Sánchez.

17.23
Sánchez no se reunirá con el rey en Marivent

Pedro Sánchez ha puesto el motor al ralentí.En las próximas semanas, de hecho, evitará todos los focos. No hará balance de fin de curso en el Palacio de la Moncloa y ni siquiera acudirá al tradicional despacho con el rey en Marivent.

La portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez, aclaró este martes que Sánchez sí se reunirá con el jefe del Estado de manera ordinaria en la Zarzuela, como hace el resto del año. Lo que no habrá será ese encuentro extraordinario. La principal diferencia, al margen del escenario, es que de los despachos semanales entre el monarca y el jefe del Ejecutivo nunca se dan cuentas mientras que lo habitual, tras la cita en el lugar de veraneo real, es que se ofrezca una rueda de prensa. Fuentes del Ejecutivo ligan esta decisión con el hecho de que el Gobierno se encuentra ahora en funciones. 

16.49
El PP propone a Vox una reunión mañana para llegar a un acuerdo de investidura en Murcia

El PP de la Región de Murcia ha contactado este martes con Vox «a instancias del presidente» del partido, Fernando López Miras, para proponer una reunión mañana miércoles en la que tratar de nuevo de llegar a un acuerdo para poder llevar a cabo su investidura.

16.47
«La negociación será compleja», afirma Yolanda Díaz

La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha admitido que las negociaciones para la investidura con los grupos parlamentarios serán complejas, dado que los «votos no se dan a cambio de nada, pero está convencida de que fructificarán, desde el diálogo y discreción, para dar como resultado un gobierno de coalición estable».

En cuanto al panorama con Junts, que demanda amnistía y referendo de autodeterminación, ha trasladado que en todas las negociaciones se parten con peticiones de partida, «legítimas», pero que no se deben tener «líneas rojas» y al final las posiciones van convergiendo hasta dar con un acuerdo, como ha ocurrido desde su experiencia en el diálogo social.

15.51
La Generalitat exige «valentía» a Sánchez: «Sin respetar a Cataluña no habrá Gobierno»

Con la advertencia de que «sin respetar a Cataluña no habrá Gobierno», la portavoz de la Generalitat, Patrícia Plaja, ha exigido a Pedro Sánchez que sea «valiente y mueva ficha» en la negociación con los partidos independentistas, a los que ha pedido asimismo «unidad» para tener «más fuerza» negociadora.

Para la portavoz, la situación tras las elecciones generales supone «una nueva oportunidad para seguir avanzando hacia el objetivo de la amnistía y el referendo de autodeterminación» que el Gobierno catalán ha planteado desde el inicio de la anterior legislatura, en el marco de la mesa de negociación con la Moncloa.

15.50
Aguirre critica la campaña de Feijoo contra Vox y sugiere que el futuro del PP pasa por Díaz Ayuso

La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre cree que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha equivocado en la campaña para las elecciones generales «diciendo que prefería al PSOE» antes que a Vox y sugiere que el futuro de su partido pasa por la actual presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

A su juicio, el PP tiene que defender que Vox es un partido «perfectamente constitucional», que tiene opiniones diferentes a las de los populares pero con el que el pacto «es mucho mejor para España» que el del PSOE con Bildu. «Pues hemos dicho lo contrario, que nos gusta más Page (el presidente de Castilla-La Mancha) que Abascal», lamenta.

13.45
Feijoo insiste en intentar formar Gobierno
13.36
Rodríguez sostiene que las peticiones de Junts no están en el marco constitucional

La portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Rodríguez, ha comparecido en rueda de prensa tras el último Consejo de Ministros antes de las vacaciones. Interpelada sobre la petición de Junts de reclamar la amnistía y un referendo en Cataluña para conseguir la abstención, Rodríguez ha señalado que esas peticiones no encajan en el marco constitucional. «Respecto a la petición de algunos grupos, creo que si algo ha quedado demostrado en estos años de Gobierno del presidente Pedro Sánchez es que en Cataluña, como en el Gobierno de España, solo cabe el marco constitucional. Y también a tenor de la expresión de la ciudadanía catalana, parece claro que eso ha gustado también en Cataluña», ha afirmado.

13.18
ERC entrará en el gobierno de la Diputación de Barcelona con PSC y comuns

ERC formará parte del gobierno de la Diputación de Barcelona de PSC y comuns y liderado por la alcaldesa de Sant Boi de Llobregat, la socialista Lluïsa Moret, han informado el partido en un comunicado este martes.

La incorporación de los republicanos se produce dos semanas después de la constitución de la entidad supramunicipal y dos días después de las elecciones generales.

13.07
Pontón dice que el BNG será «muy exigente» porque el escaño que logró es «decisivo»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pronosticado que el escaño que logró su formación en las elecciones generales del pasado domingo será «decisivo» en la próxima legislatura y ha avanzado que serán «muy exigentes» para reclamar «lo que Galicia necesita».

Pontón atendió a los periodistas en los actos del BNG por el Día da Patria Galega en Santiago de Compostela y ha afirmado que desde su partido van a «trabajar para que haya un gobierno alternativo que amplíe derechos y libertades pero que también cumpla con Galicia».

Ana Pontón junto a Néstor Rego y Noa Presas en un acto en Santiago.
Ana Pontón junto a Néstor Rego y Noa Presas en un acto en Santiago. Xoán A. Soler

No ha querido abundar en si ha mantenido contactos con otros partidos porque su intención era centrar su intervención en el Día de Galicia, pero ha afirmado que los nacionalistas cuentan con un «escaño decisivo» y van a «tener un papel importante en la legislatura».

«Vamos a ser muy exigentes a la hora de reclamar lo que Galicia necesita», reiteró la portavoz nacional, quien ha asegurado que «el 23 julio quedó claro que hubo derrota del bloque de la derecha».

12.48
Feijoo: «Sería un error que en España gobernasen los independentistas»

El candidato del PP y líder de ese partido, Alberto Núñez Feijoo, que el pasado domingo ganó las elecciones generales con 136 escaños pero sin lograr una mayoría suficiente para formar gobierno, ha participado este martes en la ofrenda al Apóstol. «Mi obligación es hablar con los grupos. entiendo que en los primeros días de agosto tendremos que hablar con el PSOE.  «Vienen tiempos en los que se necesita estabilidad, mucho europeísmo y mucha centralidad, y sería un error que en España gobernaran los independentistas, que han perdido apoyos. Cumpliré mi deber, intentaré hablar con los grupos para darle a España lo que España votó en las urnas», señaló en declaraciones a los periodistas.

12.08
Otegi confirma los contactos entre Bildu y el PSOE para apoyar la investidura de Sánchez

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha afirmado que su formación ya ha hablado «con alguien» del PSOE tras las elecciones generales del pasado domingo, y ha asegurado que ellos tienen «predisposición» a hablar con el fin de «entablar y articular en las próximas semanas una solución» a la «difícil aritmética» para que haya un Gobierno en el que «no esté la derecha reaccionaria» de PP y Vox.

En este sentido, no descarta que los diputados de EH Bildu voten sí a la investidura del líder del PSOE, Pedro Sánchez, si fuera necesario, y ha asegurado que, si es por ellos, no hará repetición electoral.

12.02
Sumar se defiende de las críticas de Belarra e Iglesias: «Hemos triplicado los votos de la izquierda alternativa respecto al 28M»

El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha defendido que el proyecto liderado por la vicepresidenta segunda en funciones, Yolanda Díaz, ha conseguido triplicar en estas generales los votos de la izquierda alternativa al PSOE tras los comicios del 28M, y sobre todo cambiar la sensación «generalizada de derrota» en sus bases.

Ernest Urtasun, portavoz de Sumar, y Yolanda Díaz, en una foto del pasado junio
Ernest Urtasun, portavoz de Sumar, y Yolanda Díaz, en una foto del pasado junio Diego Radamés | EUROPAPRESS

Así lo ha indicado en declaraciones a Antena 3, recogidas por Europa Press, cuestionado por las palabras ayer de la líder de Podemos, Ione Belarra, que se expresaba de forma crítica respecto a los resultados de Sumar ante la pérdida de votos y escaños con respecto al resultado de Unidas Podemos en el 2019.

Urtasun ha contrapuesto que en los comicios locales y autonómicos del 28M el conjunto del espacio cosechó «apenas un millón de votos» y ahora salen de las elecciones generales con más de tres millones, junto a la «perspectiva» de gobierno de izquierdas. «Yo creo que los progresistas estos días en España lo que sienten es alegría, alivio por una parte de que Vox no va a estar en el gobierno, pero sobre todo alegría (...) tras el resultado electoral. La gente está muy contenta», ha proseguido.

No obstante, Urtasun no ha polemizado con Belarra y se ha centrado en agradecer el papel de Podemos, IU, Compromís, comunes y el resto de formaciones que integran la coalición, dado que todas han participado de ese gran acuerdo que ha hecho posible el resultado del 23J.

11.56
La número dos del PP por Madrid pide retomar los pactos de Estado entre socialistas y populares

La número 2 del PP por Madrid para las elecciones generales y delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, ha pedido que PP y PSOE retomen los pactos de estado para desbloquear la situación política tras los comicios del domingo pasado.

«Durante la campaña, el presidente (del PP, Alberto Núñez) Feijoo ha hablado muchas veces de esos pactos de Estado, esos pactos de la Moncloa que se han perdido y que a lo mejor es el momento de retomarlos, pero, evidentemente, para poner ponerse de acuerdo hace falta voluntad», ha declarado Rivera a los periodistas en el parque de El Retiro de Madrid.

11.54
El abogado de Puigdemont pide una amnistía para 4.000 encausados

Gonzalo Boye, el abogado del expresidente catalán Carles Puigdemont, ha abogado este martes por una amnistía para los «4.000 encausados por el procés», al considerar que es «la vía más impecable y limpia para solucionar un problema que nunca debería haber llegado a los tribunales».

El letrado ha opinado, en declaraciones a Rac1, que desjudicializar el conflicto catalán pasa por acordar una amnistía como la que se aprobó en el año 1977 para las cerca de «4.000 personas» que, en su opinión, «se han visto afectadas» jurídicamente por el procés, entre las que se ha incluido a él mismo.

11.51
Trias asegura que Junts no pedirá la alcaldía de Barcelona al PSOE

El líder de JxCat en el Ayuntamiento de Barcelona y exalcalde de la ciudad, Xavier Trias, ha dejado claro este martes que su partido no pedirá la alcaldía de Barcelona al PSOE a cambio de facilitar la investidura de Pedro Sánchez, porque «son cosas diferentes».

El exalcalde de Barcelona, Xavier Trias, de Junts
El exalcalde de Barcelona, Xavier Trias, de Junts Toni Albir | EFE

Así lo ha asegurado Trias en una entrevista en Rac1, después de que JxCat obtuviese en las elecciones generales del pasado domingo un total de siete escaños -tres por Barcelona, dos por Gerona, uno por Tarragona y otro por Lerida- que serán decisivos a la hora de decidir Gobierno.

«No debemos confundir las cosas en absoluto», ha sentenciado Trias sobre el hecho de que el PSC -con los votos a favor de Barcelona en Comú y del PP- se hiciera con la alcaldía de la capital catalana en su detrimento.

11.47
Sumar convocará tras el verano su asamblea general para armar orgánicamente el proyecto de Díaz

El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha indicado que el partido instrumental convocará su asamblea general, su máximo órgano en base a sus estatutos, después del verano para desplegar el desarrollo orgánico del proyecto liderado por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.

En declaraciones a Antena 3, recogidas por Europa Press, ha detallado que «van a ir a por todas» a la hora de desplegar este proyecto, donde el resultado electoral del 23J es un «punto de partida». De esta forma, ha indicado que su prioridad es encarrilar la conformación y apoyos parlamentarios para un gobierno de coalición y después el despliegue organizativo de Sumar, que es otro de sus grandes objetivos.

11.39
El BOE publica el cese de Sánchez y de sus ministros, que seguirán en funciones

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este martes el cese del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el de todos los ministros de su gabinete, que continuarán en sus cargos en funciones hasta la toma de posesión del nuevo presidente.

El cese de Sánchez queda establecido en el Real Decreto 694/2023, firmado por el rey, que ha sido publicado dos días después de la celebración de las elecciones generales del 23 de julio.

11.16
Otegi: «Si hace falta votar a favor de la investidura de Sánchez, lo haremos»

El coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha recordado este martes que esta coalición facilitó con su abstención la anterior investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, y ha añadido que si en esta ocasión «hace falta votar a favor», lo harán. «No ponemos precio ni líneas rojas en público e intentaremos evitar una repetición electoral», ha asegurado en una entrevista en Radio Euskadi.

11.12
Borràs, de Junts, advierte al PSOE que no rebajará sus condiciones

La presidenta de Junts, Laura Borràs, ha advertido al PSOE de que su partido «no rebajará» sus condiciones para una investidura de Pedro Sánchez, que pasan por autodeterminación y amnistía, y ha instado a ERC a «unir fuerzas» en el Congreso, a través de un grupo independentista conjunto.

En declaraciones en TV3, la dirigente ha dejado claras las prioridades de partido, que pasan por recuperar una «dirección estratégica» del independentismo y «unidad en el frente de Madrid», como también una mesa de negociación con el Estado que aborde una «amnistía y la autodeterminación» de Cataluña.

11.10
El PSOE negociará con «discreción» para gobernar

La vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, ha dicho este martes que su partido negociará con «discreción» una investidura de Pedro Sánchez como presidente tras el 23J con aquellas formaciones a favor de la «mayoría social» de España, y ha rechazado el referendo para Cataluña y la amnistía que pide Junts.

«El PSOE siempre ha sido muy claro con esta cuestión. Somos un partido constitucionalista, cualquier cuestión que abordemos tiene que estar en ese marco constitucional», ha comentado en una entrevista en la Ser preguntada por el referendo y la amnistía, que son dos exigencias que Junts ha planteado para apoyar una hipotética investidura de Sánchez como presidente del Gobierno.