La marcha de la comisión de fiestas puso en peligro la celebración de una fiesta que ha asumido el Concello y en la que las charangas sustituirán a las orquestas
17 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El alcalde de Vilanova, Gonzalo Durán, confirmó oficialmente que este año sí habrá romería de San Simón, a pesar de que la comisión encargada de organizarla no llegó a formarse. El propio regidor anunció que el Concello asumirá la gestión de las fiestas «para que no se pierda una de las tradiciones más bonitas de la comarca».
Durán explicó que la decisión se tomó tras comprobar que la ausencia de comisión había generado dudas entre los vecinos sobre la celebración. «Hubo un problema, quedó la fiesta de San Simón sin comisión y la gente seguía preguntando y dudaba si habría romería este año. Estamos aquí porque sí va a haber romería, una romería un poco distinta», afirmó.
El alcalde subrayó que el Concello se hará cargo de la organización y la contratación de las actuaciones musicales, con la colaboración de los hosteleros y comerciantes locales. «Hemos tenido que echar mano y además hemos contado con colaboración. Todos aportan su granito de arena para que haya música y haya actividad», señaló.
Las fiestas mantendrán su estructura habitual y se celebrarán durante tres días, del viernes 24 al domingo 26 de octubre. Según detalló Durán, «va a haber viernes, sábado y domingo charangas de mediodía y de noche, música, pulpo, rosquillas, fiesta y alegría». El programa festivo incluirá la actuación de la charanga Mil9 el viernes 24, la charanga Xuntanza el sábado 25, y el domingo 26 el grupo de gaitas Brisas do Ulla y la charanga Os Atrevidos de A Estrada. Además, se mantendrán los actos religiosos tradicionales en la iglesia de San Simón.
El regidor insistió en que el objetivo principal es mantener viva la tradición. «San Simón se mantiene. Esa es la gran noticia», declaró. «Este año especialmente pido a todos los vecinos de Vilanova y de la comarca que acudan, para que el próximo año podamos tener una nueva comisión que organice las fiestas como siempre», concluyó.
La antigua comisión, sin fuerzas tras quince años de trabajo
El anuncio de que la antigua comisión de fiestas dejaba la organización de la cita tras quince años al pie del cañón generó cierta incertidumbre alrededor de la celebración entre los vecinos.
Miembros de la misma explican los motivos de su renuncia: «Era unha etapa que tiñamos que pechar. Isto é coma xogar o fútbol, comezas con forzas, pero a mecha vaise apagando». El paso del tiempo hace mella. También tener que atender ciertas discrepancias: «Pasámolo ben, deunos moitas alegrías, pero tamén algunhas discusións».
La celebración pierde algo de fuerza sin las orquestas, pero desde la comisión señalan la dificultad de organizar la fiesta, sobre todo, con poco tiempo de margen: «A música é importante, sempre se nota, pero non é doado collelo a última hora». Albergan la confianza, al igual que el Concello, en que aparezca quien coja su testigo el próximo año.