
La ministra de Transición Ecológica entiende que Galicia tiene una con las nuevas energías
13 ene 2022 . Actualizado a las 17:23 h.La presencia de la ministra de Transición Ecológica este jueves a Culleredo movilizó a integrantes del colectivo Aldeas Libres de Macroeólicos con pancartas a la ría de O Burgo. Teresa Ribera optó por escucharlos tras el acto oficial. La veterinaria Aranza Rodríguez cuestionó que los vecinos sean excluidos de las reuniones con el empresariado «cuando van a sacrificar nuestros territorios». Explicó que hay más 200 plataformas de vecinos en Galicia implicados tras ver amenazado su futuro en el rural. «Se ha intentado pasar todo esto por debajo y cuando hemos descubierto el pastel que había y el 25 % del territorio de Galicia afectados por macroproyectos. Nosotros, que apoyamos la biodiversidad, no tenemos nada en contra de las energías renovables, las queremos, pero en la dimensión adecuada. En Galicia no hay lugar para macroeólicos de 200 metros», declaró.
Teresa Ribera explicó que se tendrá en cuenta las aportaciones vecinales en los proyectos eólicos. Asimismo, remarcó que lo presentado no se ajusta a lo que realmente se llevará a cabo. La ministra precisó que «tenemos proyectos en tramitación por una cuantía de 150 gigavatios, cuando el objetivo a nivel nacional son 60 para el año 2030, hay mucho proyecto presentado y que tiene el derecho a que sea tramitado que no es posible que quepa, ni que encaje, ni que cumpla con la normativa, ha habido una especie de bum».
Aranza Rodríguez insistió, ante la titular de Transición Ecológica, en que «no queremos que nuestro territorio sea de sacrificio para abastecer el resto de Europa». Eva Rodríguez, de la asociación A-legre, comentó que hay muchos ciudadanos preocupados «y no nos sentimos protegidos por nuestros administradores y nos gustaría que nos escucharan». La ministra reconoció que «ante esta preocupación legítima hay que ver cómo encajan todas las piezas y que probablemente no estamos aquí hablando de todo o de nada, sino de hacer las cosas bien».
«Se están declarando de utilidad pública unos proyectos que son de utilidad privada», cuestionó Aranza Rodríguez, que portaba un cartel con eólico a escala con una imagen de la catedral de Santiago. Chus Aveal, de Monfero di non, reclamó el derecho vecinal a vivir tranquilo en el rural. «Hay que respetar nuestro estilo de vida o ¿nos van a sacrificar?, inquirió a Rivera, que se paró con el grupo y que dijo que su mensaje es que «tenemos que ver cómo se hacen las cosas para que encajen las cosas», entre las que citó comunidades energéticas y plantas industriales.

Rivera había comentado con anterioridad lo que transmitió a los empresarios con respecto a las renovables e indicó que les presentó todas las iniciativas en hidrógeno verde, nuevas evoluciones de energías renovables y su calendario para desplegar soluciones. Dijo que con cautelas ambientales, pero «sabiendo que es la década de transformación de nuestro sistema energético y necesitamos un modelo menos dependiente de combustibles fósiles, con gran afección ambiental y enorme volatilidad en los precios en los mercados internacionales, tal como estamos viendo estos meses con el gas natural», dijo.
En este sentido, que en esas oportunidades dijo que «Galicia tiene una enorme oportunidad asociada a esa transformación».
Respecto a la eólica marina, indicó que es importante trabajar en la planificación de los espacios marinos. Explicó que han estado expuestos los planes para las cinco demarcaciones, que han recibido muchas observaciones y se debe de ver dónde hay condicionantes. Apuntó que en el Cantábrico lo que se plantea son plataformas flotantes que podrían moverse para no interferir, por ejemplo, con la pesca.
A preguntas sobre Ence, la ministra dijo que conocen la sentencia, están preocupados por los trabajadores y se comprometió a ayudar en el traslado teniendo en cuenta que es una industria con gran implicación de otros sectores, entre los que citó el forestal. «Es fundamental que haya una implicación fuerte de la Xunta y el Ayuntamiento», dijo, remarcando que tienen que trabajar varias Administraciones para buscar una solución.