Otra noche con contenedores quemados en el barrio de las Flores y Adormideras, en A Coruña: «Se chegan a prender as cortinas, arde a casa enteira»
A CORUÑA CIUDAD

El fuego en la calle Petunias se propagó con rapidez por la cantidad de papel y cartón acumulado durante las últimas semanas
01 ago 2024 . Actualizado a las 12:35 h.La quema de contenedores obligó a intervenir en la madrugada de este jueves a los bomberos del parque de A Grela en el barrio de las Flores y Adormideras tras recibir el aviso de dos fuegos con apenas una hora de diferencia. El primero lo recibieron alrededor de la 1.22 horas desde la calle Petunias, donde un incendio en dos contenedores subterráneos, de vidrio y papel, a punto estuvieron de extenderse al bajo del inmueble ubicado en la confluencia con la calle Camelias. «Xa estaba durmida. Non nos ardeu a casa por dentro por minutos. Veu avisarnos unha veciña porque se non arde todo», explicaba este jueves por la mañana todavía con el susto en el cuerpo Ángeles Costoya Cortés.
Esta residente en el barrio de las Flores explica que, a pesar del mal olor que generan los residuos, debido al calor de los últimos días, duerme con las ventanas abiertas. «Cando volvín á habitación despois de falar ca veciña, xa vin as lapas. Tiña o lume na ventana e ardeu o secadeiro. Se chegan a prender as cortinas, arde a casa enteira. Menos mal que puiden cerrar as ventás rápido porque era cuestión de un minuto ou dous», relata.
Los contenedores incendiados están ubicados a apenas unos metros de su ventana, pero la montaña de papeles y cartones de los últimos días no paraba de crecer porque «a xente deixaba caixas sen doblar e cartóns grandes apoiados na fachada», lo que favoreció que el fuego se propagase con rapidez. «Foi todo moi rápido. Escoitábanse estalar ás botellas de vidro, os cables empezaron a arder… Foi horroroso. Se os bombeiros tardan dez minutos máis en vir non sei que pasaría. Eles viñan a un lume nun contenedor, pero o que estaba ardendo era unha fachada», narra.
Sobre los motivos que han desencadenado la huelga en el servicio de recogida de la basura y los actos vandálicos asociados al conflicto, Ángeles se muestra rotunda: «Entendemos o dereito á folga, pero esto é atentar contra a vida das persoas. Perderon toda a razón. Na miña cabeza non cabía a posibilidade de que a alguén se le ocorrese prender lume a esos cartóns estando tan próximos a unha vivenda». La noche se hizo larga para esta vecina, que ya no pudo conciliar el sueño. «Enriba miña vive un home mayor, de 90 antos que ten ao seu cargo unha filla e nin se despertaron. Están ao límite de que pase algo moi serio», reflexionó.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
A pesar de que el incendio se registró de madrugada, todavía este jueves por la mañana era visible el gran manto de espuma que tuvieron que tuvieron que aplicar los bomberos para sofocar el fuego.
Casi una hora después, a las 2.28 horas, acudieron hasta la calle Juan Sebastián Elcano para sofocar un colchón que estaba ardiendo junto a unos contenedores de basura situados en las inmediaciones del hotel Ciudad de A Coruña. Sin embargo, cuando llegaron, apenas tuvieron trabajo, ya que el fuego estaba «prácticamente extinto por haberse consumido», indican en su página web.
Sobre las 14.05 horas del miércoles, los bomberos recibieron el aviso de que salía humo de una montaña de bolsas de basura en la calle Juan Flórez, sin embargo, cuando llegaron comprobaron que «era muy poco relevante», pero aún así enfriaron con agua para evitar su propagación.
150 contenedores quemados
Con estas dos últimas incidencias, la comisión de seguimiento de la emergencia sanitaria elevó hasta 150 los colectores quemados en diferentes puntos de la ciudad desde que estalló el conflicto de la basura, unos actos vandálicos que se traducen en un coste de casi 400.000 euros para las arcas municipales. Además recuerdan que, estas quemas también están suponiendo afectaciones y daños en bienes patrimoniales particulares de los vecinos como vehículos o viviendas.
En la séptima jornada a pie de calle, Valoriza, la empresa contratada en la emergencia sanitaria, recogió un total de 67 toneladas de residuos sin que se registrase ningún tipo de incidencia durante el desempeño de su labor. La cifra total de basura recogida por los operarios de Valoriza en esta semana de trabajos roza ya las 400 toneladas —la cifra oficial es de 396—.
En el cuarto día de huelga indefinida, según informa Prezero, la concesionaria del servicio, ningún trabajador secundó la huelga (sucedió lo mismo en las tres jornadas previas), pero las calles de la ciudad continúan llenas de basura debido a los escasos porcentajes de recogida en los diferentes barrios de la ciudad, si bien han sido algo más elevados que en jornadas previas. La peor parte en la pasada madrugada se la llevaron las zonas del extrarradio y Matogrande/Eirís, donde no se recogió ningún tipo de residuo. Le siguen A Sardiñeira/Elviña, con un 10 % y los Rosales/Labañou, con un 15 %.
El porcentaje de recogida alcanzó el 30 % en Os Mallos y en cuatro zonas más, Monte Alto, Sagrada Familia, O Castrillón y Os Castros, fue del 35 %. En la Ciudad Vieja y Ventorrillo/Agra do Orzán se recogió el 45 % de los residuos y tanto en la zona del estadio como en el centro de la ciudad, la cifra fue del 100 %.