El rechazo al presupuesto de A Coruña, visto por los portavoces municipales

David García A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA CIUDAD

CESAR QUIAN

José Manuel Lage, Miguel Lorenzo y Francisco Jorquera analizan los motivos y consecuencias que tiene el rechazo de la oposición en el pleno al proyecto económico del gobierno local

08 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

José Manuel Lage, Miguel Lorenzo y Francisco Jorquera, portavoces del gobierno local, el PP y el BNG, respectivamente, reflexionan sobre el pleno de este jueves en el que se rechazó la aprobación inicial del presupuesto, que el próximo martes irá vinculado a una cuestión de confianza sobre la figura de la alcaldesa, Inés Rey.

José Manuel Lage | Portavoz del gobierno local

«La cuestión de confianza pone por delante a la ciudad»

El portavoz del PSOE critica que la oposición no planteó ningún proyecto detallado y que el paso de la alcaldesa de someterse a una cuestión de confianza es la manera de poner por delante los intereses ciudadanos.

—¿Cómo ve lo sucedido?

—El pleno puso en evidencia que no hay una alternativa a Inés Rey, es el resumen. El presupuesto contiene inversiones y un proyecto, pero enfrente no hay nada. Hay planificación a corto, medio y largo plazo para la segunda modernización de la ciudad.

—El peaje que tendrá que pagar el gobierno local es que la alcaldesa se someta a una cuestión de confianza, que previsiblemente perderá.

—Es consecuencia de que los otros grupos no pensaron en la ciudad y sí a corto plazo. El mejor ejemplo es que no se presentó ningún proyecto alternativo y no se cuestionó ninguna medida o inversión, solo cuestiones administrativas y descalificaciones.

—El PP y el BNG coincidieron en señalar que las cuentas no son creíbles.

—Cuando una crítica se formula en estos términos es que no hay alternativa. ¿Quién va a criticar que se mejore la iluminación o el área infantil de la plaza de Pontevedra? El proyecto de la ronda de los barrios nace del mandato del PP y ahora se manifiestan en contra, eso es que no saben ni lo que va en las cuentas. Lo último que podía esperar es una crítica a trabajar con planificación.

—También criticaron los cambios en las bases de ejecución.

—La preocupación de los ciudadanos está en tener más parques y arbolado, mejores plazas y calles o un plan de equipamientos deportivos, pero las cuestiones administrativas no. Utilizamos los mecanismos que permite la ley para ser más ágiles y hacer frente a la burocracia que sufre un gobierno.

—¿El gobierno local prefería aprobar el presupuesto en solitario que con el BNG?

—La mano está siempre tendida a todos los grupos. Con el BNG aprobamos el presupuesto del 24 y esperemos que se den las condiciones para el del 2026, porque para el de este año fue el Bloque quien decidió no negociar, mientras que la alcaldesa optó por lo mejor para la ciudad.

—Una vez que pase la cuestión de confianza, ¿cree que puede abrirse un nuevo escenario de mayor entendimiento con el Bloque?

—En este mismo pleno hemos aprobado inicialmente la ordenanza para regular las viviendas turísticas y hay un amplio campo de acuerdos por delante en los que podemos lograr un entendimiento. Gobernamos para la mayoría y para que los otros grupos se sumen a las propuestas que están por venir. Ahora no hay que confundir escenarios, la cuestión de confianza pone por delante los intereses de la ciudad.

Miguel Lorenzo | Portavoz del PP

«Lo sucedido es una estrategia hablada entre PSOE y BNG»

El portavoz del PP advierte de las consecuencias de que se vaya a aprobar el presupuesto tras la cuestión de confianza y responsabiliza al BNG de haber allanado el camino al gobierno local.

—¿Qué balance hace de lo sucedido?

—Me pareció una puesta en escena. El Bloque critica lo que hace el gobierno local, la falta de cumplimiento de acuerdos, pero vamos a tener una cuestión de confianza que no le va a dar y tampoco aprueba nuestra enmienda. Se va a aprobar un presupuesto en el que se cambian las bases de ejecución y se va a sustraer del debate político en el pleno y el control de la gestión presupuestaria. El Bloque hizo una puesta en escena para llegar a un final peor de lo que teníamos.

—¿El BNG habría permitido cambiar las bases de haber negociado con el PSOE?

—Es un gol que le han metido por la escuadra y además pierde fuerza porque no tiene capacidad de influir. Estamos permitiendo que haya transferencias de créditos que no vamos a poder controlar u oponernos.

—El portavoz municipal mencionó que hay inversiones hasta el final del mandato.

—El Bloque está de acuerdo con nosotros porque denunciaron las propuestas que llevábamos en la enmienda, además de los cambios en las bases. Por no pactar con el PP, permitió un cheque en blanco al gobierno local, que no va a presentar otros presupuestos en el mandato.

—¿Cree que fue una estrategia válida para el PSOE y el BNG?

—Totalmente, es una estrategia hablada que depende de lo que pasa en Santiago. Uno se opone a los presupuestos y otro va a una cuestión de confianza, pero permiten que se apruebe este presupuesto y estas bases de ejecución.

—¿Podría haber tenido recorrido intentar negociar con el gobierno local?

—El gobierno local bajo ningún concepto va a negociar con el Partido Popular, la negociación con nosotros tenía que haber sido del Bloque, al que le envié la enmienda por si podíamos hablar y les advertí de las consecuencias. Hubo conversaciones, pero no fructificaron.

—Por lo que se avanzó, la cuestión de confianza parece un trámite.

—Es una puesta en escena más, el Bloque lo va a plantear como un debate del estado de la ciudad, no va a dar su confianza a la alcaldesa, pero le abrió las puertas a hacer lo que quiera con el presupuesto.

—El BNG no le hará alcalde.

—Es una incongruencia hacer una crítica brutal a los incumplimientos y que no haya un cambio de gobierno. Tienen que plantearse si les importa la ideología o la ciudad, pero ese escenario no se va a producir.

—¿Presentarán alegaciones?

—El portavoz municipal dijo que no iba a permitir caralladas en relación a las alegaciones del Partido Popular. Esto depende del talante democrático del gobierno, que debería permitirlas.

Francisco Jorquera | Portavoz del BNG

«Esiximos un xiro de 180 grados ao goberno»

Francisco Jorquera esixe ao PSOE unha viraxe total na súa forma de gobernar para restablecer a sintonía malia que manterán unha oposición responsable.

—Que análise fai do acontecido no pleno?

—Foi un debate esclarecedor. Vin a un Partido Popular desconcertado, que rexeita os orzamentos e ao mesmo tempo presenta unha emenda que se sae adiante faría que se aprobasen as contas. Din que fan oposición, pero centraron a súa intervención no ataque ao BNG e logo hai un goberno local que ten que tomar nota e rectificar. Non se pode gobernar o resto do mandato a golpe de cuestión de confianza arriscándose a quedar no pleno en minoría sistematicamente. Ten que ter máis humildade, dialogando e cumprindo os acordos.

—Votaron en contra do orzamento e da emenda do PP.

—Porque a emenda conlevaba aprobar uns orzamentos que rexeitamos. Votando en contra dos orzamentos tamén o facemos das modificacións das bases de execución. A razón pola que non aceptamos esa emenda é por congruencia.

—Agora o previsible é que o PSOE aprobe os orzamentos coa cuestión de confianza.

—Non os vai sacar adiante co noso voto favorable. A crítica do BNG vai quedar clara e a pelota está no tellado do PSOE, arríscase a situar a cidade nunha situación de ingobernabilidade.

—Recoñeceu esforzos do goberno local, pero que non abondan.

—Hai moitos puntos do acordo de investidura e do orzamentario do 2024 que non se cumpriron. Hai avances, pero non é suficiente. Esiximos que se cumpran os acordos e un xiro de 180 grados no xeito de gobernar.

—Tocouse fondo na relación PSOE-BNG ou pode ir a peor?

—Non me gusta ser agoreiro, desexo que o goberno local tome nota e rectifique, e non pode ser unha simple manifestación verbal de boa vontade. Se se traduce en feitos, o BNG actuará con responsabilidade, non queremos dificultar a acción do goberno, pero tense cumprir uns mínimos.

—Trala cuestión de confianza pode haber un escenario máis positivo?

—O tempo o dirá, non son pitoniso. Ningunha forza ten maioría na corporación, o goberno local non o pode ignorar.

—Ao goberno local interésalle máis aprobar os orzamentos en solitario?

—Se chegasen a esa conclusión, se confunden. Non é bo para unha alcaldesa someterse a unha cuestión de confianza para sacar adiante os grandes asuntos porque non é capaz de construír consensos.

—Chegarase á moción de censura?

—A alternativa que necesita a cidade non se chama Partido Popular e do mesmo xeito estou convencido de que eles non asinarían unha moción de censura na que o alcalde alternativo fose do BNG.