
El murciano logró su repóker a los 22 años en la pista predilecta de Rafa, que es ya el único tenista español de la historia que lo supera en «grand slams»
09 jun 2025 . Actualizado a las 19:43 h.Con su triunfo sobre Jannik Sinner, Alcaraz mantiene su infalibilidad en las finales de grand slam que ha disputado. El murciano se ha llevado la victoria en las cinco que ha afrontado hasta la fecha. Una leyenda que empezó a cincelar hace tres años cuando venció por 6-4, 2-6, 7-6(1), 6-3 al noruego Casper Ruud en el duelo que le permitió levantar el US Open del 2022. A sus 22 años, 1 mes y 3 días, Alcaraz se convirtió el domingo en el quinto jugador más joven de la Era Abierta en disputar cinco finales de grand slam, solo por detrás de los suecos Mats Wilander y Björn Borg, el español Rafa Nadal y el alemán Boris Becker. Lo ha logrado con solo 17 presencias en este tipo de torneos, consiguiendo un porcentaje de éxitos que iguala el que tenían a esas alturas el australiano Rod Laver y el estadounidense John McEnroe y que solo mejora Björn Borg, merced a los seis títulos que levantó el sueco en sus 17 primeras participaciones.
La primera gran remontada
Además, Alcaraz se erigió en el cuarto jugador de la Era Abierta que gana al menos un título de grand slam durante cuatro años consecutivos, después de que lo consiguieran los integrantes del inolvidable Big-3 que conformaron Roger Federer, Rafa Nadal y Novak Djokovic. Para dimensionar mejor la hazaña que materializó el español ante Sinner, baste señalar que se trató de la primera vez en su carrera que Alcaraz conseguía remontar dos sets en contra, tras 307 partidos disputados entre torneos ATP, Juegos Olímpicos y Copa Davis. Y solo dos tenistas antes que él habían logrado adjudicarse la victoria en una final de grand slam de la Era Abierta tras salvar puntos de partido en contra: el argentino Gastón Gaudio, que lo consiguió para arrebatarle a su compatriota Guillermo Coria la victoria en la edición de Roland Garros del 2004, y el serbio Novak Djokovic, que hizo lo propio para imponerse al suizo Roger Federer en Wimbledon 2019.
Se da la circunstancia de que Carlos Alcaraz conquistó su quinto título de grand slam exactamente a la misma edad que su gran ídolo y el espejo en el que se mira desde su más tierna infancia, Rafa Nadal. Alcaraz logró el repóker en el patio de recreo predilecto del balear, una Philippe Chatrier en la que el murciano reinó por segunda vez, también con 22 años, 1 mes y 3 días, los mismos que tenía Rafa cuando sumó su quinto grande en Wimbledon 2008.
Deja atrás a Manolo Santana
Nadal, que ganó 22, es ya el único tenista español que ha conquistado más títulos de grand slam que Alcaraz, quien con su triunfo sobre Sinner dejó atrás los cuatro que amasó Manolo Santana. El madrileño ganó el US Open en 1965, Wimbledon en 1966 y Roland Garros en 1961 y 1964, siendo, junto a Alcaraz y Sergi Bruguera, uno de los tres españoles que han campeonado dos veces en París. Por encima de ellos está Nadal y sus impresionantes catorce títulos del major parisino.
Solo Nadal, que lo hizo en diez ocasiones, y el brasileño Gustavo Kuerten, que lo consiguió en el 2001, habían sido capaces de retener el trono en París en lo que va de siglo XXI antes de que lo lograse Alcaraz.
Ese no es, ni mucho menos, el único registro en el que Alcaraz sigue los pasos de Nadal, cuyo reinado absoluto en la tierra batida ha encontrado en la figura del murciano a un dignísimo heredero. Alcaraz alcanzó en esta edición de Roland Garros su victoria número cien sobre tierra batida tras batir a Ben Shelton en cuartos de final, después de 119 partidos disputados en esa superficie. Solo Nadal necesitó menos encuentros (112) para establecer el primer centenar de triunfos sobre arcilla que Alcaraz.
Supera a Thiem en tierra
En la tierra batida ha conquistado Alcaraz once de los veinte títulos ATP que atesora, superando los diez que tiene en dicha superficie el austríaco Dominic Thiem. Solo doce jugadores han logrado más trofeos en arcilla en la Era Abierta que el murciano. La victoria sobre Sinner en la final de Roland Garros puso el broche de oro a la excepcional gira de tierra batida que ha completado Carlos Alcaraz, autor de 22 triunfos y una sola derrota en los 23 partidos que ha disputado en esta superficie a lo largo de 2025.
Excluyendo 2020, cuando solo disputó dos partidos en esta superficie, ha sido su año con menos derrotas. Además, los cuatro títulos que ha levantado en lo que va de curso (Róterdam, Montecarlo, Roma y Roland Garros) igualan ya la cifra con la que completó el año anterior.
Esos veinte trofeos de torneos ATP de los que puede presumir ya Carlos Alcaraz a sus 22 años son los mismos con los que cerró su carrera otro ilustre como Carles Moyá y sitúan al de El Palmar como el sexto tenista español con más títulos en el circuito a lo largo de la historia.
Por delante solo tiene ya a Rafa Nadal (92), Manolo Santana (73), Andrés Gimeno (44), Manuel Orantes (34) y David Ferrer (27).