El Balonmán Lalín cierra la temporada con un superávit de casi cinco mil euros

D. C. LALÍN / LA VOZ

DEZA

Miguel souto

La directiva mostró su preocupación por el femenino ante la falta de jugadoras

18 jun 2024 . Actualizado a las 13:38 h.

El Balonmán Lalín celebró ayer su asamblea ordinaria de socios en la que la directiva actual, presidida por Belén Mariño, presentó unas cuentas saneadas con un superávit al finalizar la temporada de 4.876 euros. En el apartado económico presentaron unos ingresos totales de 217.273 euros, frente a gastos por valor de 212.397. Unos beneficios que permitieron inscribir al primer equipo y empezar a preparar la próxima temporada.

La previsión de la entidad lalinsne es realizar un incremento presupuestario, compensando el aumento del gasto en relación de la deuda con Hacienda, con el incremento de los ingresos por el mayor número de licencias, los nuevos patrocinadores, colaboradores y socios. En el capítulo de gastos, la mayor cuantía pertenece a las nóminas (77.513 euros). En cuanto a los ingresos, los socios aportan 70.340 euros, los patrocinadores 52.600 y las subvenciones 45.886.

La directiva explicó que tras una temporada con balance económico positivo, el superávit se redujo en 1.500 euros con la inscripción del sénior masculino, cuyo plazo finalizaba el 15. Con todo, aseguran estar «preocupados», necesitando cerrar acuerdos con los patrocinadores actuales y encontrar nuevos colaboradores. Además, indicaron que deben hacer un «esfuerzo eextra» para asumir la deuda con Hacienda. La reclamación de la deuda del 2019 se terminará de pagar en septiembre, y a partir de esa fecha empezarán a pagar la reclamación del IVA del 2020, el aplazamiento concedido. «La deuda junto con intereses de demora asciende a 10.343 euros a pagar en 12 meses con una cuota de 861 al mes», indicaron.

Deportivo

En lo deportivo informaron que cuentan con 300 licencias y más de 20 equipos. Anunciaron la baja de los entrenadores Joao Bras, Tomás y Cristian Dacosta, así como la búsqueda de sustitutos «condicionados por el equipo femenino. En este sentido, la directiva expresó su «preocupación máxima» en cuanto a este equipo debido a que a día de hoy no cuentan con un número suficiente de jugadoras por diversos motivos personales y de estudio.

Pusieron en valor el esfuerzo del primer equipo masculino, en pleno relevo generacional, y los éxitos cosechados por las categorías inferiores. Además, destacaron el éxito de las jornadas de puertas abiertas.