Proponen lanzar bonos locales de consumo en la plaza de abastos de A Estrada para reactivarla

La Voz A ESTRADA / LA VOZ

DEZA

cedida

El BNG sugiere además aprobar rebajas en los alquileres de los puestos o crear una plataforma de venta digital

26 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El BNG de A Estrada ha elaborado un detallado plan de acción que buscará el respaldo del sector y del pleno y que busca reactivar la plaza de abastos de la localidad.

Los nacionalistas reconocen que el declive de las plazas es común a muchos concellos, pero constatan que hay excepciones en las que conviene fijarse. Recuerdan que A Estrada cuenta con una larga tradición agroganadera y con una producción de calidad tanto en huerta como en ganado y derivados y culpan al cierre del matadero y a la falta de políticas activas de apoyo al sector del cierre o la supervivencia a duras penas de muchas explotaciones.

El BNG considera que la plaza de abastos, que debería ser motor de dinamización y escaparate del producto local o de propuestas innovadoras, «leva anos infrautilizada, con carencias técnicas, sen un proxecto real de modernización e sen a aposta decidida que precisa».Los nacionalistas reconocen que «nunca as prazas de abastos van ser o que foron» pero proponen una batería de medidas para relanzar el Novo Mercado.

A corto plazo sugieren aprobar una rebaja simbólica de los alquileres (o exención inicial seis meses) para atraer placeros; permitir puestos compartidos, activar campañas de comunicación y programar actividades sociales, como talleres de cocina, concursos de recetas o pequeños conciertos. Proponen también crear bonos de consumo municipal para gastar en la plaza, por ejemplo de 10 euros por familia, especialmente para las de escasos recursos.

A medio plazo proponen la apertura de un espacio gastronómico en la plaza (taberna o barra de degustación), mercados temáticos mensuales, la creación de una marca de calidad (Do campo á praza) y de una plataforma de venta digital y la formación de los placeros en márketing y ventas on line.

A largo plazo sugieren una reforma integral del espacio (eficiencia energética, estética, accesibilidad), crear un centro de interpretación de la memoria gastronómica y agraria, residencias y talleres gastronómicos internacionales, la colaboración con escuelas de hostelería y universidades y una feria anual en la plaza como evento emblemático.