Sólo el 2% de las empresas gallegas exportan de forma estable y regular

M.ª C. González / M. Cedrón a coruña

ECONOMÍA

El Icex presentó ayer en A Coruña un plan para ayudar a las pymes a traspasar fronteras Únicamente 650 firmas de la comunidad hacen parte de su negocio en el extranjero

21 dic 2005 . Actualizado a las 06:00 h.

La exportación es una asignatura pendiente para la economía española, y muy especialmente para la gallega. Con un tejido empresarial formado por unas 30.000 sociedades, el número de firmas gallegas que han logrado hacer de la exportación una parte estable de su negocio se limita a apenas 650, según los datos que maneja el Instituto de Comercio Exterior (Icex). Si se toman en cuenta las empresas que han logrado colocar sus productos en el extranjero a lo largo de los últimos tres años, la cifra asciende a unas 1.649, es decir, el 5% del total, según los datos puestos de relieve por un informe publicado por la Agencia Tributaria y las cámaras de comercio. En el conjunto de España, el número de compañías que venden sus productos en otros países supera ligeramente las 25.000, de acuerdo con los datos del Icex. La directora de la División Estratégica y de Relaciones Institucionales de ese organismo, María del Mar Castro, asegura que una de las razones que explica esta debilidad es «la falta de tradición exportadora, pero no sólo en Galicia, sino en España en general». «En la comunidad gallega únicamente hay unas 650 empresas exportadoras que hacen de las ventas en el extranjero parte de su negocio», añade. Miedo Otros de los motivos que apunta es «la falta de competitividad, el desconocimiento de otros idiomas y, en general, el miedo al mercado exterior, a lo desconocido». A la vista de este panorama, el secretario de Estado de Economía, Pedro Mejía, en compañía del conselleiro de Economía, José Ramón Fernández Antonio; el vicepresidente ejecutivo del Icex, Ángel Martín Acebes; y el presidente de la Cámara de Comercio de A Coruña, José Antonio Quiroga, presentó ayer un nuevo plan gestionado por el Instituto de Comercio Exterior para incentivar las salidas al extranjero. El programa, denominado Aprendiendo a exportar , tendrá una duración de dos años y estará dotado con un presupuesto de 5,1 millones de euros . Éste prevé que 1.200 pequeñas y medianas empresas (pymes) se incorporen a diversos programas de aprendizaje para operar en los mercados exteriores, y que más de 800 lo hagan al Plan de Iniciación a la Promoción Exterior (PIPE), iniciado en el 2000. Según el Icex, las 378 firmas gallegas que ya han pasado por ese programa (el 24% de las que exportan regularmente) han aumentado de media su facturación global en un 22,6%, mientras que el promedio de ventas por exportación ha crecido un 42,4%.