Los sindicatos gallegos anuncian movilización permanente y conflictividad social por los recortes
ECONOMÍA
CC.OO cifró en 120.000 el número de manifestantes en Galicia con motivo del Primero de Mayo
01 may 2012 . Actualizado a las 21:19 h.Los secretarios generales de UGT y CC.OO en Galicia, José Antonio Gómez y Xosé Manuel Sánchez Aguión, reclamaron hoy al Gobierno que frene la política de ajuste, advirtiendo que «o único que está a conseguir é sumir máis na pobreza aos traballadores», apuntó Gómez, que añadió que «nos condena a unha gran depresión e unha situación de emerxencia social». Antes de comenzar la marcha de A Coruña, que acogía el acto central de estos dos sindicatos, sus líderes advirtieron que si el Ejecutivo de Rajoy no frena los recortes «a movilización vai seguir sendo permanente e a conflitividade social vai aumentar de forma dramática».
Una política de ajuste que, a juicio de Sánchez Aguión, tiene como único objetivo «desmontar o Estado do benestar», por lo que recordó que «en democracia sempre hay alternativa» y propuso cambiar la reforma laboral por una reforma fiscal que grave a las rentas más altas.
Los sindicatos, que cifraron en 120.000 personas la afluencia a las movilizaciones en toda Galicia, cifra rebajada sensiblemente por la policía, quisieron centrar el Primero de Mayo en la situación por la que atraviesan los más de 5,6 millones de desempleados y recordaron que 82.900 familias gallegas tienen a todos sus miembros en paro y que 24.900 no tienen ningún ingreso.
«O de Feijoo é o Goberno do paro», critica Pachi Vázquez
El secretario general del PSdeG, Pachi Vázquez, se desplazó hoy a A Coruña para participar en la marcha central de UGT y CC.OO. en el Primero de Mayo. El líder de los socialistas aprovechó para criticar a Feijoo, cuyo Ejecutivo calificó como «o Goberno galego do paro», recordando que en el primer trimestre del año el desempleo se incrementó en más de 25.000 personas en la comunidad, donde ya hay 265.600 parados.
Vázquez criticó que, frente a esta realidad, tanto el Gobierno central como la Xunta «sigan empeñados na senda do recorte» y reclamó medidas que estimulen el crecimiento. En esa línea, el secretario general de los socialistas planteó un plan para generar 45.000 empleos, que asegura que se podría materializar si se incrementasen los ingresos con una reforma fiscal que introdujese nuevos impuestos a la banca y aumentase el IRPF a las rentas altas. Exigió, además, «que o sistema financeiro galego, que está na UVI, volva a inxectar diñeiro» na economía.
CC.OO. y UGT también consiguieron reunir unas 50.000 personas en la manifestación de Vigo. En Ourense, las dos manifestaciones del Primero de Mayo convocadas en Ourense se convirtieron en una contestación a las reformas del Gobierno central. La marcha de CC. OO y UGT fue la primera en partir desde Os Remedios con una consigna clara: «O Primeiro de Maio, queremos máis emprego e máis traballo». Poco después salía la protesta de la CIG, en esta ocasión menos numerosa. «Temos que paralos», indicaba su secretario comarcal, Etelvino Blanco.
Santiago, escasa participación
A diferencia de lo ocurrido con la pasada jornada de huelga general, donde se celebraron manifestaciones multitudinarias, el 1 de mayo transcurrió en Santiago con una discreta movilización. Ciudad de escaso arraigo industrial y empresarial, con mayor peso del funcionariado, por las calles de Compostela discurrieron dos manifestaciones. La convocada por la CIG ha reunido a unas dos mil personas y UGT y Comisiones han cogregado otro tanto, según las primeras estimaciones de las fuerzas de seguridad. En la protesta conjunta de las dos principales centrales de ámbito estatal participan, entre otros, el ex alcalde Sánchez Bugallo y el diputado autonómico Xaquín Fernández Leiceaga.