En Galicia se regularon 4.700 empleos en el 2019, un 22 % menos que un año antes
ECONOMÍA
En el conjunto de España, por contra, aumentaron un 22 % los afectados por un ERE, hasta rozar los 89.000
26 feb 2020 . Actualizado a las 12:09 h.El número de trabajadores gallegos afectados por un expediente de regulación de empleo (ERE) se redujo más de un 22 % el año pasado, hasta los 4.692, casi 1.400 menos que en los doce meses anteriores. Son las cifras publicadas ayer por el Ministerio de Trabajo, que constatan un plus de resistencia en el mercado laboral de la comunidad, que fue una de las cinco (junto a Asturias, La Rioja, el País Vasco y Navarra) donde se redujo la cifra de empleos regulados.
En el conjunto de España, por contra, aumentaron un 22 % los afectados por un ERE, hasta rozar los 89.000, por el fuerte incremento de los despidos colectivos, que se dispararon más de un 50 %. Esto se tradujo en casi once mil contratos extinguidos más.
En Galicia, estas regulaciones de empleo más agresivas, que acaban con el cese definitivo del trabajador, también aumentaron. Lo hicieron, de hecho, con más fuerza que en el resto del país, ya que se duplicó el número de afectados por despidos colectivos, hasta los 1.956 (frente a los 979 del año anterior).
Una tendencia que fue compensada con la fuerte reducción de las suspensiones temporales de contratos, con 2.552 afectados, casi la mitad que en el 2018. Este es el instrumento al que suelen recurrir las industrias cuando necesitan ajustar temporalmente sus plantillas ante un descenso de la producción.
Mientras, las reducciones de jornada aumentaron un 11 %.