La economía española, a la cabeza del desplome de una eurozona en recesión

Ana Balseiro
Ana Balseiro MADRID / LA VOZ

ECONOMÍA

PICTURE ALLIANCE / DPA / RALF HI / EUROPA PRESS

De abril a junio el PIB europeo se hundió un histórico 12 % y el empleo un 2,8 %, según Eurostat

14 ago 2020 . Actualizado a las 18:55 h.

Eurostat confirmó este viernes lo esperado: la economía de los países del euro ha entrado en recesión técnica casi siete años después de la última crisis y tras profundizar en el segundo trimestre del año la dramática caída del PIB que en marzo provocó la eclosión del coronavirus. La oficina estadística europea cifra en un 12,1 % el hundimiento de la eurozona respecto al trimestre previo -en el que ya había caído un 3,6 %- y en casi un 3 % el desplome del empleo (frente a las dos décimas del trimestre anterior). Son los mayores descensos de la serie histórica, que comenzó en 1995.

En España, las drásticas medidas de confinamiento e hibernación de la actividad para controlar la enfermedad han dejado muy tocada la economía que, con una caída del 18,5 % del PIB entre abril y junio, ha sido la más damnificada por la crisis sanitaria. El país repite también como farolillo rojo también en comparativa interanual, con un hundimiento superior al 22 %, frente al 15 % del conjunto del club del euro.

Abriendo el foco a los Veintisiete, el descenso récord del 11,7 % intertrimestral del PIB europeo es, sin embargo, dos décimas inferior al pronosticado inicialmente por Eurostat. tras el retroceso del 3,2 % registrado en el primer trimestre. En lo que respecta al nivel de ocupación en la UE, la bajada entre abril y junio fue, de nuevo, la peor de su historia: del 2,6 %, después de resistir cediendo apenas una décima en el primer trimestre.

Diferencias por países

Comparadas con un año atrás, tanto la economía de la eurozona como la de la UE al completo, muestran el brutal coste de la enfermedad, al perder el PIB un 15 % y un 14,1 % respectivamente.

España, el país que más crecía de la UE antes de la irrupción del coronavirus (un 2 % en el 2019 frente al 1,3 % de la eurozona), está ahora a la cabeza de los hundimientos, seguida de Portugal y Francia, que en el segundo trimestre cayeron el -13,9 % y el 13,8 %. En el extremo opuesto sitúa Eurostat a Finlandia (-3,2 %), Lituania (-5,1 %) y Dinamarca (-7,4 %), mientras que Alemania, con un -10,1 %, se sitúa en las posiciones intermedias de la tabla.

Lo mismo se repite en términos interanuales. Comparado con el segundo trimestre del 2019, el PIB español se contrajo un 22,1 %, seguido del 19 % de Francia y del 16,3 % de Portugal.

Fuera de Europa, el golpe fue menor en la economía estadounidense, que cayó un 9,5 % (trimestral e interanual), todo lo contrario que en el Reino Unido que protagonizó el mayor hundimiento: un 20,4 % trimestral y un 21,7 % respecto del segundo trimestre del 2019. Por contra, China, que había registrado una bajada del 10 % hasta marzo, rebotó un 11,5 % entre abril y junio, siendo la primera gran economía mundial en revertir el impacto de la crisis del coronavirus.

Impacto laboral: adiós a más de 5,5 millones de empleos

Las cifras muestran la magnitud de la crisis: la UE ha perdido más de 5,5 millones de empleos en el trimestre, de los que 4,5 corresponden a la eurozona, lo que representa una caída récord de la ocupación del -2,6 % en la UE y del -2,8 % entre los Diecinueve respecto al primer trimestre. España registra un descenso de 1,5 millones de ocupados entre abril y junio, según Eurostat, hasta los 18,66 millones: tres de cada diez empleos perdidos en la eurozona.

Ahora las cifras del tercer trimestre darán la pista sobre la reactivación. Los indicadores de actividad de julio publicados por la OCDE alertaban de que países como Alemania o Francia se recuperan a mayor velocidad que España. Nuestra dependencia del turismo puede lastrar el ritmo de recuperación hasta final de año.