Trump insiste en imponer aranceles de calado a sectores vitales para la Unión Europea
ECONOMÍA

Amenaza con un gravamen del 17 % para los productos del sector agroalimentario
06 jul 2025 . Actualizado a las 09:07 h.A pocos días de que venza el plazo de las negociaciones para evitar una guerra comercial entre EE.UU. y la Unión Europea, Donald Trump sigue amagando con imponer aranceles sustanciales sobre varios sectores vitales para la UE. Entre ellos, el agroalimentario, al que el presidente estadounidense ha amenazado con imponerle tasas del 17 %. Siete puntos por encima del tipo actual, pero tres por debajo de ese 20 % que pretendía aplicar cuando lanzó los mal llamados aranceles recíprocos, que luego tuvo que dejar en suspenso, obligado por la crisis que su agresiva política comercial desató en los mercados, con los bonos estadounidenses en el centro de la tormenta.
Con este movimiento, la Casa Blanca estaría tratando de lograr exenciones regulatorias y cerrar el déficit comercial con la UE, unas exigencias que los negociadores norteamericanos habrían trasladado al comisario de Comercio, Maros Sefcovic, que viajó a Washington para encauzar el diálogo. Las negociaciones se han acelerado en las últimas semanas y el «principio de acuerdo» anunciado por Bruselas podría suponer un acuerdo provisional con Washington que mantendría un arancel del 10 % para la mayoría de productos europeos.
Los esfuerzos europeos se centran en aliviar a las industrias más afectadas, como la automovilística, con gran peso en la mayor economía del bloque, Alemania, y ahogada por los aranceles del 25 % impuestos por Trump. Tras la reciente cumbre de líderes, el canciller alemán Friedrich Merz urgió al Ejecutivo comunitario a cerrar un acuerdo «rápido» y general para salvar esta industria. Mientras, el primer ministro francés, Emmanuel Macron, pidió buscar un acuerdo «equilibrado».
Lo que está claro, a apenas cuatro días de que concluya el plazo límite, el próximo jueves, es que con tan poco margen será complicado lograr un acuerdo en detalle, lo que aviva la esperanza de un pacto provisional, que después aterrizarán las dos partes.
En paralelo, Bruselas se prepara para un posible escenario en el que no sea posible alcanzar un acuerdo con Washington. Aunque lograr una solución negociada sigue siendo su «prioridad», si no hay resultados, el bloque impondrá tarifas de entre el 10 y el 15 % a más de 1.700 productos estadounidenses como represalia a los aranceles al aluminio y el acero europeo. El Ejecutivo comunitario está en contacto con los Estados miembros y prepara más medidas en caso de que Trump apueste por escalar la guerra comercial.
Una idea en la que ayer abundó el ministro francés de Economía, Éric Lombard, quien, aunque dijo confiar en que se llegue a un acuerdo antes del fin del plazo, insistió en que , dijo este sábado que espera que, si no es así, «Europa probablemente tendrá que mostrar más firmeza en la respuesta para restablecer el equilibrio» en la relación con EE.UU.