CONTENIDO PATROCINADO
Ofrecido por Santander

Banco Santander apuesta por la trasformación digital y da un gran paso con la creación de Gravity, un software a medida en la nube

En las últimas décadas, hemos sido testigos de una revolución silenciosa e impactante que ha ido transformando la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. La transformación digital es una fuerza omnipresente que ha irrumpido en nuestras vidas, dando lugar a un mundo hiperconectado en el que la información fluye a gran velocidad, teniendo que acostumbrarnos a compaginar la tecnología con nuestro día a día. De hecho, las compañías y entidades se han sumado a esta ola para evolucionar y seguir creciendo, pensando siempre en ofrecer los mejores servicios a usuarios y clientes.

Dentro de toda esta revolución tecnológica, ha surgido “Cloud Computing”, también conocida como “la nube”. Gracias a la creación de esta plataforma, las empresas y organizaciones pueden utilizar la capacidad de computación como un servicio. El sector de la banca, por ejemplo, ha sido uno de los que ha abrazado con entusiasmo esta plataforma por su eficiencia y seguridad. De hecho, entidades como Banco Santander han dado un paso más en este sentido, revolucionando y digitalizando su core bancario marcando así un hito en la evolución de la banca digital hacia un futuro mucho más ágil.

Gravity, una gran apuesta de valor

Para digitalizar su core bancario, Santander ha desarrollado Gravity, un innovador software a medida, y una plataforma, con los que la entidad está migrando su core a la nube. El core es la parte más crítica de la infraestructura tecnológica de un banco, pues ahí se procesan las principales transacciones financieras como las transferencias de dinero, los depósitos o los préstamos. En este aspecto, la entidad que preside Ana Botín ha sido pionera en el mundo.

El papel de Gravity es esencial en la modernización tecnológica de la entidad, ya que ha sido desarrollada a medida y de manera interna para poder migrar el core bancario a la nube, procesando datos de manera simultánea, con el objetivo de ejecutar cargas de trabajo tanto en su mainframe como en la nube, permitiendo realizar pruebas en tiempo real sin tener que interrumpir el negocio. De hecho, ya ha migrado más del 90% de su infraestructura tecnológica a la nube.

Esta transformación permitirá un acceso más fácil y rápido a los datos de manera más simple, la optimización del tiempo para el lanzamiento de nuevas funcionalidades y actualizaciones para aplicaciones móviles más frecuentes, a la vez que ayuda al banco a obtener valor con análisis en tiempo real, dando así lugar a la opción de mejorar y ofrecer productos y servicios de calidad.

Además, Gravity brinda a los 16.500 los desarrolladores e ingenieros de Banco Santander un entorno de alto rendimiento para poder crear aplicaciones enfocadas a los clientes, así como el aumento de la capacidad para atraer mejor el talento. Esta plataforma también ayuda a Santander con sus objetivos de banca responsable, ya que reduce el consumo de energía del banco para la infraestructura tecnológica en un 70%.

El proceso de digitalización del core comenzó en 2022 y se espera que esté completo entre finales de 2024 y la primera mitad de 2025. Esta transición a la nube ya se ha probado en varios negocios de países como Reino Unido y Chile, mientras que en Brasil está avanzando. Cuando la implementación se complete al 100%, se podrán gestionar más de un billón de operaciones técnicas al año desde esta plataforma.

Santander, el banco más innovador a nivel global

La apuesta de Banco Santander por Gravity y la innovación, además de contribuir a que la entidad se convierta en una compañía ‘nativa digital', ha llevado a la compañía a liderar una revolución tecnológica en el sector. Con Gravity, además, Santander mejora la experiencia del cliente y mantiene la seguridad de datos y activos que siempre ha ofrecido. “Esta iniciativa es un importante paso para la transición del banco hacia un ecosistema tecnológico común que se utilice en todo el grupo en beneficio de los clientes y los accionistas”, destaca Dirk Marzluf, responsable global de Tecnología y Operaciones de Banco Santander.

Es por esta gran apuesta del banco por la innovación que, gracias a proyectos como Gravity, entre otros, Santander ha sido reconocido por The Banker como el banco más innovador a nivel global con su premio al “Banco más innovador del mundo”. Y es que, en palabras de Ana Botín, “la innovación es parte fundamental de nuestra trasformación y nos ayuda a dar mejor servicio a los clientes, lograr un crecimiento rentable y crear valor. Gravity y muchos otros ejemplos del grupo son prueba de ello”.

Entre sus iniciativas de innovación, Banco Santander también avanza en su transformación para trasladar a sus 164 millones de clientes a un modelo operativo común con una plataforma tecnológica innovadora, bajo el proyecto “One Transformation”, basado en modelos operativos de grupo probados y tecnología propia, como Gravity. Actualmente, Santander está implementando One Transformation en EEUU, España y México.