La crisis financiera también se está dejando sentir en el sector del automovilismo, y también los concesionarios de la comarca han notado un descenso. Lo cuantifican en un 25% de las ventas, pero es un porcentaje mucho menor que en el resto de España, aseguran. Tres dirigentes de empresas de automoción de la zona, reunidos en un debate en Radio Voz Ferrol, achacan el descenso de las ventas principalmente a la crisis aunque también apuntan al aumento de concesionarios.
Alberto Vázquez, de Gándara Motor (Volkswagen), afirma que «estamos en un momento delicado para el sector, a nivel nacional hay un descenso enorme que se ha hecho menos notable en nuestra comarca; pero pese a todo, cerrar la operación de un coche cuesta mucho».
Caída del mercado
Lo mismo opina Javier Bollo, de Motorkar (Opel), quien apunta que «en Galicia el mercado ha caído en menor medida y en Ferrol se están vendiendo coches, pero debido a los nuevos concesionarios abiertos hace poco se reparten más las ventas».
Los dos dirigentes de empresas automovilísticas coinciden en que «este es el mejor momento para comprar un coche». «Estamos vendiendo los vehículos prácticamente a precio de coste», afirman algunos profesionales, quienes aseguran que «no se puede encontrar el producto a mejor precio», pero el problema reside ahora en encontrar financiación.
Las ventas
Francisco Freire, de Bouzacar (Audi), ve como la crisis ha afectado de distinta manera a los productos del grupo Bouza que tiene el concesionario de Audi, Chevrolet y Mazda. «Desde el grupo Bouza se ve el panorama de distinta manera, las ventas de Audi bajaron un poco pero no tanto como Chevrolet o Mazda», señala Freire quien apunta el problema de la financiación «que cada vez esta más difícil y afecta más a los vehículos de clase media». Freire apunta que este problema afecta a Ferrol porque «el sector automovilístico de la zona vive de las clases medias».
Los concesionarios de la zona intentan solucionar este problema mediante las financieras con las que trabajan y que ponen a disposición de sus clientes.
Por otro lado la subida del precio del gasoil ha incrementado la demanda de coches de gasolina. «Antes el 95% de los Audi se vendían diésel, ahora se vende un 35% de gasolina y un 65% de diésel», afirma Freire, quien asegura que «notamos que el vehículo pequeño como el Audi A3 tiende a venderse más que antes de gasolina debido a la subida en el precio del diésel.
Alberto Vázquez no ha notado el incremento del precio del gasoil en su marca de automóviles, cuyos clientes siguen demandando un porcentaje muy alto de vehículos diésel, según destacó.
Javier Bollo de Motorkar, alerta a los compradores que estudien bien la compra «de vehículos kilómetro cero o de demostración, porque en realidad no se ahorra tanto como cree el cliente». «Estamos vendiendo a unos precios con un margen mínimo por lo que el comprador debe valorar qué coche lleva y a qué precio».
Influencias
Francisco Freire de Bouzacar tampoco está de acuerdo con esa publicidad que señala Javier Bollo y añade que «los compradores tampoco se deben dejar influenciar por el clima pesimista que hay», a lo que Alberto Vázquez, de Gándara Motor, añade que «los clientes tienen que ser optimistas y ver que este momento es el mejor para decidirse a comprar un coche».
Los concesionarios también se quejan de la situación a la que se están viendo sometidos: «Las marcas a veces abusan de los concesionarios para comprar el excedente de producción», explica Javier Bollo, quien ve el panorama difícil pero de momento está manteniendo sus objetivos y se plantea el futuro «haciéndole frente a las crisis y siendo optimista».
Algunas empresas de automoción están incidiendo también en el tema ecológico, como es el caso de Volkswagen, entre otras. «Estamos muy pendientes de este tema», asegura Alberto Vázquez, quien afirma que la marca que representa, por cada coche que vende, planta un árbol en una finca que la firma de automóviles pose en la provincia de Cáceres.