Los sindicatos registran la convocatoria de huelga para el naval en la ría de Ferrol
FERROL

La medida es solo de carácter preventivo para pedir que se cumpla el convenio provincial del metal, «se non conseguimos solución pararemos as factorías»
26 sep 2023 . Actualizado a las 22:06 h.La última huelga del metal en la comarca se celebró hace un año. Y ahora vuelven a intensificarse las protestas en demanda del cumplimiento en el naval del convenio provincial del metal. Hasta tal punto que los sindicatos registraron hoy oficialmente la convocatoria de huelga indefinida para las empresas que trabajan dentro de los astilleros. Se trata de una «medida preventiva», dirigida a que las auxiliares apliquen un convenio que implica mejoras salariales. Si hubiese acuerdo con las empresas, esa huelga no tendrá lugar.
Así lo anunciaron esta mañana los sindicatos, que desde hace días organizan piquetes tanto a las puertas de Navantia-Ferrol como de Fene para impedir el paso de los trabajadores de aquellas compañías que incumplen el convenio. Según Nuria Fernández, de CCOO-Industria, «trátase dunha medida preventiva para que os traballadores estén legalmente protexidos en caso de que se celebre a folga». Recuerda que «o prazo para que a folga sexa legal é de cinco días dende a convocatoria, queremos que os empresarios cumpran».

Con el día de hoy «xa son tres xornadas parando a traballadores de auxiliares ante os incumprimentos dos convenios sobre os pagos de pluses de Navantia». Recalca Vicente Vidal, de CIG-Industria, que «pactamos que os pluses se metesen en convenio para darlle legalidade e agora debe cumprirse». Y aclara que «a convocatoria non implica que nos poñeremos en folga, é unha medida preventiva para que quede cuberto a quen lle toque... pero se non conseguimos solución iremos a parar as factorías».
Esta mañana en Fene se impidió el paso de las plantillas de Windar y Kaefer. Con respecto a M.Blanco, auxiliar también afectada por las protestas, ya firmó un comunicado con el compromiso de abonar en la próxima nómina los pagos que corresponden. Los sindicatos acusan de incumplimientos a Gabadi, «empresa na que xa impedimos que se fixeran horas extras». A partir de ahora, las centrales sindicales se comprometen a intensificar sus acciones y recuerdan que «Navantia ten a chave para poñer orde coas empresas que licitan con ela, porque as de reparacións deben pagar aos seus empregados como en aceiros».
Las medidas de protesta que se están tomando tienen el apoyo de los comités de Navantia. Y los sindicatos recuerdan que «chega unha carga de traballo impresionante nos vindeiros anos e queremos que isto non sexa un circo». Mientras tanto, continúan las negociaciones con los empresarios.