La crema Nivea de lata azul, un clásico que revive: «Es un producto hidratante y emoliente»

Lucía Cancela
Lucía Cancela LA VOZ DE LA SALUD

EL BOTIQUÍN

La crema Nivea de lata azul es uno de los productos cosméticos más conocidos de entre todas las generaciones.
La crema Nivea de lata azul es uno de los productos cosméticos más conocidos de entre todas las generaciones. iStock

Creado a principios del siglo XX, el cosmético encuentra hueco en muchos hogares españoles

20 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Si hay una crema que, con mucha probabilidad, esté en la mayoría de los hogares españoles es la crema Nivea de lata azul. Su color le dio su nombre. Nivea —cuenta la marca— es resultado de unir dos palabras de origen latino: nix y nivis, que significan blanca nieve. 

Empezó a producirse en 1911, cuando lejos del azul, su lata era de color amarillo y de inspiración Art Nouveau. Su historia comenzó cuando el doctor en química Isaac Lifschütz inventó el emulsionante Eucerit, «capaz de producir una mezcla estable de agua y aceite», destaca la firma. A raíz de este producto, el farmacéutico Oscar Troplowitz desarrolló, junto al dermatólogo y catedrático Paul Gerson Unna, la crema Nivea, descrita como «la madre de todas las cremas». Su persistencia, desde hace más de un siglo, se puede considerar todo un éxito. Especialmente cuando, en los últimos meses, su uso ha resurgido en redes sociales. Un clásico que TikTok parece reinventar. 

La marca explica, en su página web, los múltiples beneficios de este producto. Se puede utilizar como hidratante de cuerpo, «si estás embarazada podrás comprobar que mantiene a raya las estrías y te ayuda a mejorar la elasticidad de la piel», comentan; como crema para el rostro, especialmente, los de cutis más secos; como calmante de la piel, por ejemplo, «tras la depilación para aliviar la irritación de la piel o después de tomar el sol, para rehidratarla y aliviar el posible enrojecimiento». La firma también explica que funciona para el cuidado de codos y rodillas, «que en ocasiones se muestran secos», de manos y de pies; así como para las rozaduras en los muslos. 

Tal es su fama que, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), llevó al laboratorio la lata azul para comprobar su capacidad hidratante. ¿Cómo lo hicieron? Se probó la crema en la piel del antebrazo de veinte voluntarios, que debían utilizarla dos veces al día durante dos semanas. Antes, se realizaba un estudio previo del estado de la piel para ver la progresión con el producto. Al finalizar el período de prueba, se les volvió a medir la hidratación cutánea, comparando una zona tratada con otra que no lo había sido. 

Así, la OCU concluyó que la Nivea aporta una buena hidratación. En concreto, algunos participantes destacaron la fragancia, otros señalaron que la textura era densa y difícil de aplicar, o que deja una sensación grasa en la piel, pese a que otra parte del grupo lo negaron. En general, la crema obtuvo una puntuación de cuatro estrellas sobre cinco en materia de nutrir la piel. 

Ingredientes hidratantes y emolientes

La Voz de la Salud pide opinión acerca de este clásico de los clásicos a Héctor Núñez, fundador de Cosmetocrítico y farmacéutico especializado en Industria Cosmética. La lista de ingredientes es larga, como sucede en este tipo de productos, aunque la compañía destaca tres: pantenol, Eucerit y glicerina

El primero, que es pro vitamina B5, «tiene la función principal de hidratar la piel, además de propiedades antiinflamatorias y protectoras», señala el experto. La glicerina es «una vieja conocida» en la formulación de productos y se encuentra en una amplia variedad de cosméticos: «Está de forma natural en nuestro piel y aporta hidratación mediante varios mecanismos».

Por último, el Eucerit, «descubierto hace más de un siglo», se obtiene a partir de lana de oveja. Por lo tanto, no es apto para veganos. «En su momento fue un gran avance porque hizo que dos líquidos que no son miscibles, como el agua y el aceite, se mezclasen», cuenta Núñez. Y, precisamente, cuando es estable en el tiempo acaba dando lugar a una crema: «Como todos los alcoholes grasos que se utilizan en la formación de cremas va a aportar emoliencia a la piel proporcionando suavidad», apunta. 

El experto destaca además, de entre todas las sustancias que contiene, la parafina líquida, la cual considera muy interesante, pese a haber sido denostada en redes sociales y blogs. «Es lo más inerte que vamos a encontrar en cosmética, no penetra en la piel y no presenta ningún problema de compatibilidad cutánea. Actúa por oclusión, es decir, evitando que el agua de nuestra piel se evapore y protegiéndola del exterior», resume el farmacéutico, quien lamenta la presencia de perfumes en esta lista de ingredientes, especialmente, por el uso que hace la gente de ella: en caso de piel agredida o irritada. Con todo, reconoce que es un básico que puede estar en el neceser de cosméticos. 

Siendo tan untuosa, muchos se han preguntado si sirve tanto para la cara, como para el cuerpo. Lejos de lo que se suele pensar, Núñez anima a quitarse de la cabeza la idea de que existen productos especializados en hombres, mujeres, rostro o cuerpo: «Si bien es cierto que hay variaciones en la formulación entre un producto de cuidado facial y corporal, los productos hidratantes pueden usarse indistintamente siempre, y más si la marca lo dice», aclara. 

Como es lógico, este cosmético no es recomendable para personas con una piel grasa con tendencia acneica con una sobreproducción de sebo, «porque no les va a gustar el acabado ni necesitan un producto como este», precisa el experto en industria cosmética. Ahora bien, su textura densa no la convierte en comedogénica. «Eso solo puede saber si se ha hecho un test de comedogenicidad; no podemos extrapolar conclusiones sobre ingredientes aislados de la fórmula», señala. 

Respecto al amplio abanico de usos que propone la marca, Núñez se muestra más receloso. «Nivea de lata azul es un producto emoliente e hidratante para la piel, nada más. No contiene ingredientes activos que mejoren o prevengan la aparición de estrías, ni es un producto sanitario o medicamento destinado a aplicarse sobre la piel que no se encuentra en un estado íntegro como puede ser una quemadura o eccema», dice tajante. Así, si el usuario quiere recurrir a este producto después de una exposición al sol por sus propiedades hidratantes, puede hacerlo. Ahora bien, «en el mercado vas a encontrar productos formulados para este fin y con textura mucho más agradables para épocas de calor», ejemplifica. Al César lo que es del César. 

Lucía Cancela
Lucía Cancela
Lucía Cancela

Graduada en Periodismo y CAV. Me especialicé en nuevos formatos en el MPXA. Antes, pasé por Sociedad y después, por la delegación de A Coruña de La Voz de Galicia. Ahora, como redactora en La Voz de la Salud, es momento de contar y seguir aprendiendo sobre ciencia y salud.

Graduada en Periodismo y CAV. Me especialicé en nuevos formatos en el MPXA. Antes, pasé por Sociedad y después, por la delegación de A Coruña de La Voz de Galicia. Ahora, como redactora en La Voz de la Salud, es momento de contar y seguir aprendiendo sobre ciencia y salud.