Doade, una parroquia y dos municipios

Antonio Rodríguez LICENCIADO EN HISTORIA Y VECINO DE DOADE

LEMOS

El embarcadero bautizado como Ponte do Sil, conocido también como Ponte de Paradela
El embarcadero bautizado como Ponte do Sil, conocido también como Ponte de Paradela ALBERTO LOPEZ

25 jun 2023 . Actualizado a las 11:43 h.

Araíz de la modificación del topónimo Embarcadoiro de Doade a Embarcadoiro Ponte do Sil por la Diputación Provincial de Lugo —resolución dictada por órgano manifiestamente incompetente, ya que es una atribución que corresponde a la Xunta de Galicia (artículo 10 de la Ley 3/1983, de normalización lingüística)— han surgido importantes contestaciones a este cambio. Artículos de prensa, preguntas parlamentarias y comentarios en redes sociales que ponen de manifiesto el gran desconocimiento de la historia de la comarca de Lemos por nuestros políticos, sean del signo que sean.

Basta con acudir a las fuentes parroquiales —libros de bautismos, libros de fábrica— para conocer la evolución de sus demarcaciones. Es el caso del antiguo Coto de Doade —que ha pertenecido al monasterio de San Vicente del Pino—, a lo largo del siglo XIX ha visto modificados sus límites parroquiales, no necesariamente coincidentes con los civiles. Doade, desde que se dispone de libros parroquiales, sabemos que comprendía los lugares de Vilar de Mouros, Lampaza, Ceceda, Vidual, Palleiros, San Pedro de Baños, Francos, Doade, Mourentán, Castro, Vilachá y Carrapón, este último actualmente desaparecido. Esa demarcación coincide con la que refleja el Diccionario de Madoz y el Catastro de Ensenada, del año 1749, en cuya pregunta general tercera se dice textualmente en referencia a la feligresía de Doade: «Demarcación: desde el marco de Cavezas, que divide con la parroquia de Villamarín, sigue hasta el camino de Cruz da Meda y desde este al otro marco que se nomina Gesteda y donde termina la citada de Marcelle y de allí va al de Mourentán». Y así lo han entendido a lo largo de los dos últimos siglos los lugareños de Doade y Marcelle.

Una vez desaparecido el Coto de Doade, fuertes debieron de haber sido las presiones de los poderes locales monfortinos para establecer un paso hasta el rio Sil, que convirtió el territorio continuo del recién creado municipio de Sober en discontinuo. En esta lucha por hacerse con un paso al río se configuró una nueva demarcación civil que no coincide, como es lógico, con la eclesiástica. De la parroquia de Doade se escindieron Vilar de Mouros, Ceceda y Vidual pasando a depender de San Miguel de Marcelle, si bien Vilar de Mouros y Ceceda siguieron perteneciendo al nuevo municipio de Sober junto con el resto de lugares parroquiales.

Por tanto, como evidencia la documentación histórica, el topónimo Embarcadoiro de Doade se corresponde con la organización parroquial secular que trasciende lo religioso y lo político asentándose en la denominada Ribeira de Doade. Eso no admite duda alguna. La recuperación del topónimo Club Náutico de Doade goza además de un amplio consenso social.

Por otro lado, el nombre de Embarcadoiro Ponte do Sil es incorrecto a parte que crea grandes confusiones en cuanto a su ubicación, ya que el puente existente en la actualidad se denomina oficialmente Ponte de Paradela, como acredita la tradición consuetudinaria y las publicaciones de los trabajos técnicos para el proyecto de elevación de la rasante del citado Ponte de Paradela, del año 1952.