Guía de ocio para el viernes 14: Vilalba dignifica la cantería y la artesanía textil
LUGO
Empiezan las Xornadas de Patrimonio Inmaterial en la capital chairega con charlas y exposiciones. También sigue el Festival de Jazz en Lugo, habrá teatro, cine y magostos
13 nov 2025 . Actualizado a las 12:31 h.Vilalba se prepara para dos días dedicados al patrimonio inmaterial, con exposiciones y charlas. Pero la jornada del viernes también llega cargada de conciertos, teatro, magostos y cine.
TOPONIMIA EN BARALLA
Centro sociocultural, 19.00. Actividad Toponimízate.
ARTE EN CERVO
Museo Provincial do Mar, 18.00. Presentación del catálogo de la exposición Ukiyo-e: de paxaros e sacabeiras, de Mauro Leivas.
FIESTA EN O CORGO
Polígono industrial, 21.30. Fiesta de fin de temporada del grupo Punto Clave, con cena por 20 euros y actuación de la orquesta Olympus y DJ Miguel Cendoi y DJ Casanova. La entrada a la fiesta es gratuita.
CHARLA MÉDICA EN COSPEITO
Centro médico de Muimenta, 17.00. Taller sobre manejo del dolor crónico, con recomendaciones de hábitos de vida saludables. Inscripción gratuita (mercería Teresa).
FIESTA EN COSPEITO
Discoteca Hermo (Muimenta). Fiesta de 50 aniversario con Juan Magán, Anthony & Yeigo, Marc Magan, Víctor Magán, Óscar Pizarro, Cosme Deejay y Marcos Peón. Entradas por 25 euros, y tiques de bus de ida y vuelta, a 12 euros, en picameolombo.com.
CINE EN CHANTADA
Auditorio municipal, 19.00. Proyección del documental Prefiro condenarme, de Margarita Ledo Andión. Se trata de una historia sobre violencia, maltrato y desigualdad de clase.
GANADO EN LUGO
Facultad de Veterinaria, desde las 11.00. Terminan las Xornadas Técnicas de Vacún de Leite de Seragro, con más de 700 profesionales (ganaderos, técnicos y expertos del sector).
TAPAS EN LUGO
Establecimientos de la ciudad, hasta el 23. Continúa hasta el día 23 el Concurso de Tapas, con más de 40 locales de hostelería y distintos premios.
CIENCIA EN LUGO
Biblioteca provincial, 17.00 y 18.00. Taller Palitroques, a cargo de Víctor González García-Echave, dentro de las actividades del Mes da Ciencia. Se trata de un taller de arquitectura y geometría aplicada, a modo de yincana constructiva, para niños de 6 a 12 años. Inscripciones en el 982 828 329.
MAGOSTOS EN LUGO
· Local social de la Asociación de Vecinos As Campas de Galegos, 17.30. Magosto vecinal y gratuito.
· Praza Rúa Paxariños, 19.00. Magosto asociativo.
VISITAS GUIADAS EN LUGO
O Vello Cárcere, 17.30. Siguen las visitas guiadas para todos los públicos, sobre la historia del edificio y la memoria histórica, de la mano de la exposición O Vello Cárcere: da Guerra á Posguerra. Inscripciones: 982 297 195.
ESTRENOS DE CINE EN LUGO
Códex, Yelmo y Cristal. Estrenos cinematográficos. En los Códex proyectan Urchin (Reino Unido, 2025), de Harris Dickinson, y Los colores del tiempo (Francia, 2025), de Alberto Vázquez. En los Cristal estrenan Todos los lados de la cama (España, 2025), de Samantha López Speranza, al igual que en los Yelmo, donde también contarán con Jujutsu Kaisen: ejecución (Japón, 2025), de Shota Goshozono; Ahora me ves 3 (Estados Unidos, 2025), de Ruben Fleischer; y La que se avecina (evento especial).
ARTE EN LUGO
Leira Haus, 19.00. Visitas guiadas a la exposición de la residencia artística de Antía Carreira.
FESTIVAL DE JAZZ DE LUGO
· Círculo de las Artes, 20.30. Concierto de jazz con Jazzmeia Horn (Estados Unidos). Entradas a la venta en la caseta del festival (Praza Maior) o en notikumi.com por 25 euros.
· Club Clavicémbalo, 22.30 y 23.45. Conciertos de jazz con Álex Conde Trío (Valencia) y Seada Quartet (Galicia). Entradas en la sala o en woutick.com por 13,20 euros.
CONCIERTOS EN LUGO
Sala Jagger, 22.30. Concierto de Los Mejillones Tigre, con ritmos tropicales y rocanroleros. Entradas por 12 euros.
EXPOSICIÓN EN MONDOÑEDO
IES San Rosendo, 14.30. Inauguración de la exposición Mauro Leivas: unha aula con vistas, unha linguaxe, un universo
TEATRO EN OUTEIRO DE REI
Casa da Cultura, 18.00. La compañía de teatro Enésima pondrá en escena el espectáculo de danza Transparentar, sobre las dificultades de la generación Z (de cristal). La obra, que aborda el tema del suicidio y del uso excesivo de las redes sociales, está dirigida a mayores de 16 años.
MAGOSTO EN A PASTORIZA
Teleclube de Bretoña, 19.00. Celebración de O Castañazo, con castañas asadas, liscos, food truck gratuita Galicia Sabe Amar, bar, música, sorteos...
PATRIMONIO EN SAMOS
Antigua biblioteca, 19.30. Presentan O Tombo de Samos, versión en gallego de Xaime Félix López Arias, que estará acompañado por Iria Castro, María Jesús López, José M. Salgado y Pablo Quintana.
EXPOSICIÓN EN SARRIA
Antigua prisión preventiva, 9.00-14.30. Continúa abierta hasta el día 10 la exposición Aldea, de María Cabot. Se trata de una muestra que recoge gran parte de la pintura realizada por la artista y a lo largo de los últimos siete años en su estudio en O Páramo. Se puede visitar de lunes a viernes.
POEMARIO EN SARRIA
Casa da Cultura, 19.00. Presentación del poemario Amor palimpsesta, de Helena Salgueiro, XXIV Premio Poesía Fiz Vergara Vilariño. La autora estará acompañada por los poetas Alba Cid, Antón Lopo y Silvia Penas; por César No, concejal de Cultura; María Casar, presidenta de la A.C. Ergueitas; y M.A. Fernán Vello, director de Edicións Espiral Maior.
PATRIMONIO EN VILALBA
Casa da Cultura, desde las 17.30. II Xornadas de Patrimonio Inmaterial, con las exposiciones Os fíos da Moura. Tecido e patrimonio y Lévame a idea. Unha mostra para o recoñecemento das creadoras e divulgadoras da música de tradición oral Galega; y las charlas sobre Tecido e patrimonio inmaterial, con Miriam Fernández Otero, historiadora del arte y artesana textil, y O verbo xido: a fala secreta dos canteiros, con José Gómez de Bernardo, maestro cantero. Continuarán el sábado 15.