Flexibilidad y motivación para cuidar el talento

MERCADOS

Cedida

La multinacional Intelcia, que emplea en Galicia a más de 1.470 personas, se encuentra por tercer año consecutivo entre las mejores empresas donde trabajar

07 jul 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La gestión del talento debe ser una prioridad para cualquier empresa, más aún para aquellas dedicadas a ofrecer servicios de externalización a otras compañías, dado que sus empleados trabajarán como un miembro más en las plantillas de sus propios clientes. Es el caso de Intelcia, multinacional que cuenta con un equipo de 40.000 profesionales a nivel global, que recientemente ha recibido la noticia de que se encuentra por tercer año consecutivo en la lista Forbes de las cien mejores empresas para trabajar. Esta firma emplea en sus oficinas de Vigo a 1.472 trabajadores y están ultimando una nueva sede en A Coruña, que estará operativa en unos meses y que reforzará su presencia en Galicia.

«Somos una empresa de personas para personas, colocamos siempre a nuestros clientes, colaboradores y empleados en el centro de nuestras estrategias», subraya Chelo Rodríguez Moreiras, directora de Operaciones en España, que explica que todas sus iniciativas giran en torno a tres ejes: flexibilidad, desarrollo y motivación. Para ello, reconoce que la comunicación interna «es el mayor reto de todos, crear un entorno de confianza y credibilidad que permita llegar a todos los colaboradores con el mismo mensaje, objetivo y prioridad», un trabajo al que cada día dan una importancia capital desde la dirección.

Desde su sede de Galicia cuentan con catorce clientes «que confían en nosotros para la externalización de sus servicios de atención al cliente», explica Rodríguez Moreiras. Y concreta que todas son líderes de los sectores a los que pertenecen, en los que se encuentran los seguros, la banca, las telecomunicaciones, alimentación, cosmética y moda, entre otros.

Una de las acciones que han lanzado en este 2024 mirando a sus empleados ha sido un plan para reconocer, desarrollar y empoderar su talento interno, a través de una hoja de ruta de capacitación de nuevas habilidades y conocimientos. Dentro de esta iniciativa, a la que han denominado Power in, se encuentran varios proyectos concretos: Intelcia University, un programa de formación para empoderar a sus futuros líderes, «para posteriormente ampliarla todos los empleados y estratos de la organización», destaca su directiva; High Potentials, un programa pensado para identificar a las personas que formarán parte del equipo ejecutivo de los próximos años: «Mediante un proceso interno de interacción y conversación con los equipos reconocemos las historias de éxito de nuestros propios empleados que puedan inspirar a otros»; o Made for You, un proyecto que busca adaptar las políticas de la compañía a las necesidades de cada una de sus empleados, «y que ya está teniendo un impacto muy positivo en la motivación de nuestros equipos», subraya Rodríguez Moreiras.

Uno de los indicadores que les han llevado a entrar en el ránking de Forbes ha sido la valoración positiva por parte de sus empleados del clima laboral, las medidas de flexibilidad y conciliación, así como iniciativas de responsabilidad social corporativa: «Los trabajadores se sienten valorados y perciben de forma directa que dedicamos importantes recursos en ellos, en su bienestar y en su realización profesional», explica la responsable de Intelcia, que destaca que, solo en el año 2023 invirtieron más de 30.000 horas de formación.

Por otro lado, la directiva habla de la importancia de la tecnología y de cómo la integración de operaciones basadas en IA en su funcionamiento interno hace más fácil el día a día de sus agentes, tanto en las tareas de gestión del servicio a clientes como en consultas de carácter interno para temas de recursos humanos. «Estamos constantemente investigando la implantación de soluciones tecnológicas que permitan a nuestros empleados descargarse de las funciones más operativas y repetitivas para que puedan dedicarse a las de más valor estratégico y creativo», explica.