El piloto vigués es, junto a Jorge Prado, el único representante gallego en las máximas categorías, ha sido líder este año en MX2 y acaba de renovar para el 2022 con el equipo Honda.
15 ago 2021 . Actualizado a las 05:00 h.Heredero de una dinastía que comenzó su padre, Francisco Fernández Rial, conocido como Paco Peto, Rubén (Vigo 1999) comenzó en el motocrós desde temprana edad, participando en los campeonatos gallegos de las categorías juveniles, con motos de 65 y 85 cc, donde compartió parrillas con Jorge Prado.
Este año renovó por segunda vez consecutiva el título de campeón de España de Motocrós MX2, al tiempo que comenzó su andadura en el Mundial de MX2 con el equipo Honda 114 Motorsports, donde consiguió liderar el Mundial tras las dos primeras carreras disputadas en Rusia y Gran Bretaña.
El pasado fin de semana disputó la sexta carrera del calendario en el circuito letón de Kegums.
-¿Cómo fueron las dos últimas carreras de este mundial?
-Para mí fueron un poco más complicadas, ya que se hicieron en terreno arenoso, tanto en Lommel como en Kegums, que es donde me desenvuelvo peor. Aún así saqué un sexto y un séptimo puesto, cogimos buenos puntos y sobrevivimos, que era de lo que se trataba. En Kegums tuve un día más flojo, con una caída en la primera manga que me retrasó, y ya no encontré ritmo para remontar.
-¿Cómo te ves ahora en el campeonato?
-Estamos ahí, entre los primeros El objetivo es quedar entre los tres primeros, pero somos conscientes de que este año no estamos todavía para ganar el Mundial, no tenemos material de fábrica y eso se nota, sobre todo en estos circuitos de arena.
-¿Has renovado con Honda para el año que viene?
-Sí, ya está acordado que seguiré con Honda y además tendré una moto oficial, que cambia mucho para el próximo año, y ahí sí que podremos optar a luchar por el campeonato.
-¿El hecho de que el favorito Tom Vialle se lesionase ha abierto un poco más el campeonato para los demás?
-Sí, Vialle se rompió un dedo y faltó a alguna carrera, pero ahora ya está recuperando su ritmo, aunque yo pienso que el favorito es Maxime Renaux, que ha ganado las dos últimas carreras y parece el piloto más fuerte. Ahora mismo, además, ya tiene una ventaja muy grande en la general.
-¿Qué te queda por delante en el Mundial en las próximas semanas?
-El calendario está un poco en el aire por el tema covid. Ahora tendríamos que ir a Finlandia pero la cancelaron, así que de momento nos toca Turquía dentro de unas semanas, con una carrera doble que se celebrará allí. Pero parece que la FIM va a ajustar el calendario esta misma semana para dejarlo ya cerrado definitivamente.
-¿Este parón supone que podrás volver a casa, a Galicia?
-Bueno, estaré un par de días, como mucho, pero volveré a trabajar con el equipo en Italia, ya con vistas a la próxima carrera.
-¿Las carreras que vienen ahora son en circuitos que se ajustan más a tus preferencias ?
-Sí, son en terreno duro, donde yo me manejo mejor, porque en los circuitos de arena las motos oficiales, que son más potentes, tienen ventaja. Sobre terreno duro yo piloto con más confianza y se nota menos el factor de la moto.
-¿Haber renovado para el 2022 te da un poco más de tranquilidad para el final del campeonato?
-Sí, desde luego, pero yo me sigo poniendo presión, no quiero fallar en ninguna carrera para acabar lo más arriba posible.
Tanto Rubén Fernández, como el lucense Jorge Prado y el porriñés Yago Martínez, que también hace programa europeo, son los últimos mohicanos del motocrós gallego, una generación de muchísimos pilotos de calidad tras los cuales parece haberse acabado la cantera. Prado y Rubén todavía no han dicho su última palabra.