La tragedia de la dana un año después
Amigos valencianos, víctimas de los políticos gobernantes, que no os engañen, no confundir las responsabilidades de la catástrofe vivida con las graves consecuencias conocidas y causadas por la dana, ya que tanto lo es de quienes gobiernan la Comunidad Valenciana como los del Gobierno central, e incluso de los gobiernos anteriores por falta de previsión en obras necesarias que así lo han venido requiriendo. El mal ya está hecho, ahora toca evitar que se produzcan nuevas tragedias como pudo ser esta u otras similares. Aún duele la frase de Pedro Sánchez: «Si necesitan ayuda que la pidan». Hasta dónde llegan las diferencias e ideales políticos de estos personajes. Ángel Santamaría Castro.
¿Para qué sirve la valedora do Pobo?
Vaya por delante que soy profesional y economista. Cuando una ciudadana o ciudadano sufre una presunta vulneración de sus derechos por parte de una Administración pública, se agradece la existencia de una institución llamada Defensor/a del Pueblo. Aquí en Galicia se denomina Valedor do Pobo y está al frente de la institución doña Dolores Fernández Galiño.
Lamentablemente, el trabajo de doña Dolores y su equipo está dejando mucho que desear. Últimamente parece que tienen por sistema desestimar las peticiones de la ciudadanía. Presuntamente, la valedora se nos ha convertido en valedora del PP por lo mucho que defiende las resoluciones de las Administraciones autonómicas. Tal vez, este proceder de la actual valedora do Pobo se deba a que quiere recibir muchos aplausos en el Parlamento cuando presente el informe anual. Sus señorías la aplaudirán por las pocas quejas admitidas, pero la ciudadanía de esta Galicia nuestra no podrá aplaudir a una valedora do Pobo que no defiende al pueblo. María Rey.
Más allá de la sangre
Siempre he creído que detrás de cada diagnóstico había una persona esperando recibir lo que considero el mayor y valioso acto médico que se puede ofrecer. Ser visto y escuchado con dignidad, respeto y mucha dedicación incondicional, pero ofreciendo al mismo tiempo una herramienta vital: la compasión y empatía en cada consulta para poder afrontar tantos momentos duros e intensos que en ocasiones conlleva transmitir al paciente una noticia en la especialidad de Hematología. La doctora Varela —Charo Varela para todos nosotros— deja en el Chuac con su jubilación esa atención vital tan necesaria, tanto como las horas de desempeño en proyectos avanzados, protocolos de calidad, el trasplante de médula como referente... Seguro que compañeros y pacientes la recordarán con el afecto de a quién acudes cuando se tiene un problema y lo resuelve o lo resuelve. Como decía el filósofo Kierkegaard: la vida no es un problema a resolver, sino una realidad a experimentar. Gracias, Charo. Sonia Viéitez Carrazonima. A Coruña.
Cousas que so pasan en Galicia
Hai cousas que só pasan en Galicia. Aquí podes saír da casa cun sol radiante e volver mollado ata os ósos, pero aínda así dirás: «Non chove tanto». Se preguntas por un camiño, sempre che dirán: «Tira pola da esquerda… ou pola outra», e quedarás igual, pero agradecido. Só aquí un «veño un momento» acaba en café, merenda, cea e licor café. Nas casas galegas se entras prepárate: aparecen empanadas, chourizos, tartas, caldo e todo o que haxa. Porque aquí, cando se recibe a alguén, sácase o que hai… e un pouco máis. En Galicia o tempo cambia tres veces ao día, os veciños axúdanse sen pedilo, e a retranca é unha forma de supervivencia. Falamos do tempo para non falar do importante, e rimos de nós mesmos antes de que o fagan os demais. Hai cousas que só pasan en Galicia. E oxalá sigan pasando sempre, porque nesa mestura de choiva, agarimo e humor está o mellor de nós. Núria Corbella Ansede