Las ferias con sello portugués se ponen de moda en Ourense

OURENSE

Los presidentes de la Diputación e Inorde apoyaron la cita comercial en Baños

16 ene 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

La explanada que rodea el pabellón polideportivo de Baños de Molgas estaba a media tarde de ayer llena de vehículos cuyos dueños acudían al reclamo de una las suculentas rebajas de hasta el 80% en artículos textiles, calzado, deportes, menaje del hogar y complementos.

La iniciativa, que desde hace varias semanas se viene repitiendo en otros concellos de la provincia lleva el nombre de Feria Outlet Stocks. Un nombre que hizo pensar a más de uno que se toparía con una feria de oportunidades de primeras marcas o tiendas ourensanas «pero é máis ben unha feria, como as mensuales que se fan en moitos concellos ao aire libre», comentaban Laura y María, dos treinteañeras que se desplazaron desde la capital y que, a pesar de la decepción inicial «sí que levamos algunha cousiña, porque está todo moi ben de prezo».

El promotor de esta feria es el empresario portugués Hilario Neves, de la firma Incutanimo. «Xa levamos máis de cinco anos organizando este tipo de feiras, aínda que esta empresa creámola hai un ano e con ela nos estrenamos en Lalín o pasado febreiro», explicó. La idea es «traer aquí a comerciantes portugueses e levar a feiras en Portugal a os galegos, porque sempre hai productos distintos e así dinamizamos un pouco o sector nun momento de crisis», dice.

No siempre son los mismos expositores y este fin de semana en Baños hay 30, con un porcentaje de gallegos reducido: «porque hai outra feira en Xinzo este fin de semana que organiza outra empresa e algúns, sobre todo os ourensáns, preferiron ir alí», explica Patricia Juncal que viene desde Marín.

Eso sí, a diferencia de otros municipios ourensanos que le precedieron, la cita de Baños de Molgas contó con inauguración por todo lo alto, con presencia de los presidentes de la Diputación y del Inorde. José Luis Baltar matizó que «si non fun a outras, foi porque non me invitaron e eu non vou onde non me chaman». Tanto él como el responsable del Inorde defendieron la idea «deste tipo de intercambios entre comerciantes, e sobre todo con Portugal porque todos somos veciños, e da Unión Europea, e do que se trata é de dinamizar ambos lados da raia», señaló Freire Couto. Por su parte el regidor, Eladio Mangana, defendía «estas iniciativas que por un lado atraen xente e por outro dinamizan e facilítanlle a vida aos veciños».