Los nuevos radares de Ourense todavía no multan y el Concello no aclara cuándo lo harán
OURENSE
El gobierno ourensano dice que por ahora solo envía avisos «a efectos de concienciación»
31 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El gobierno encabezado por Gonzalo Pérez Jácome anunció para el pasado día 16 de septiembre la entrada en servicio de los siete radares comprados por el Concello de Ourense para vigilar los excesos de velocidad en el casco urbano. Mes y medio después, esos dispositivos siguen sin sancionar a los infractores y el ejecutivo municipal no aclara en qué fecha empezarán a funcionar de manera efectiva.
Tras el anuncio de entrada en servicio de los radares, el PSOE presentó una batería de preguntas. Las respuestas —firmadas por el concejal de Seguridad Ciudadana, José Ignacio González, y la intendente jefa de la Policía Local, María Barrera— aclaran que los radares ya están señalizados y con todo en regla, pero que aún no multan. «Se están realizando avisos de denuncia, no denuncias en sentido estricto, a efectos de concienciación paulatina por parte de la ciudadanía», dice el texto. Además, el gobierno municipal avanza que los dispositivos cuentan con todas las certificaciones necesarias y que el sistema está coordinado con la Dirección General de Tráfico «a efectos de la verificación para la tramitación de los expedientes». En cualquier caso, la respuesta facilitada al grupo socialista no aclara cuándo empezarán a multar los radares.
«Non se poden tomar decisións que afectan á vida diaria da veciñanza sen base técnica nin diálogo», denuncia la portavoz del PSOE en el Concello de Ourense, Natalia González. Considera «moi preocupante» el contenido del informe firmado por la jefa de la Policía Local y por el concejal de Seguridad Ciudadana. Una de las respuestas indica que la ubicación de los radares se basa en informes de «necesidad e idoneidad» elaborados por la jefatura del servicio, «teniendo en consideración el PMUS (Plan de Mobilidade Urbana Sostible». Esa mención «xenérica», según la portavoz socialista, denota una «clara falta de planificación, transparencia e participación cidadá».
El PSOE reclamará al gobierno municipal que no aplique sanciones hasta que se desarrolle una campaña de información ciudadana. Además, los socialistas destacan que el ejecutivo encabezado por Gonzalo Pérez Jácome tampoco aclara cómo y cuándo empezarán a funcionar las cámaras que regularán el acceso al casco viejo. A este respecto, el gobierno apunta que los permisos permanentes se realizarán a través de la sede electrónica, mediante un procedimiento ya existente. Para las entradas puntuales se está diseñando una aplicación móvil y web que está en fase beta, según avanza el ejecutivo local. «Estamos ante unha actuación improvisada e mal planificada, que pode xerar confusión e inseguridade xurídica entre os veciños e comerciantes», alerta Natalia González.