Más de cuarenta familias de personas con autismo reciben apoyo en la asociación Por Eles TEA de Ourense

Fina Ulloa
FIna Ulloa OURENSE / LA VOZ

OURENSE CIUDAD

Parte del equipo de profesionales de la asociación en una de las salas de la nueva sede
Parte del equipo de profesionales de la asociación en una de las salas de la nueva sede MIGUEL VILLAR

La entidad, que echó a andar en el 2018, acaba de estrenar una nueva sede en la zona de As Lagoas

10 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

No son muchos más metros de los que ya tenían en la vieja sede, pero las nuevas instalaciones de la asociación Por Eles TEA van a permitir un salto cualitativo en los servicios que presta esta entidad de apoyo a personas con autismo y sus familias. Así lo aseguraba su presidenta, Eva Guzmán, mientras ejercía de anfitriona este jueves con los representantes de las distintas administraciones públicas en el acto inaugural del nuevo local. Guzmán agradeció la presencia de la directora xeral de Persoas con Discapacidade de la Xunta, Begoña Abeijón; del subdelegado del Gobierno, Eladio Santos; del alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome; y del presidente de la Diputación, Luis Menor. Todas esas instituciones han aportado su granito de arena para hacer posible que la entidad llegase al momento actual y pudiese adquirir este nuevo espacio, según recalcó.

Los representantes de las instituciones que acudieron a la inauguración posaron frente a la nueva sede
Los representantes de las instituciones que acudieron a la inauguración posaron frente a la nueva sede MIGUEL VILLAR

Pero la cita sirvió no solo para dar las gracias, sino también para reivindicar ante esos representantes públicos la necesidad de una mayor estabilidad en el apoyo al movimiento asociativo del autismo. De esa petición se encargó la presidenta de la federación que aglutina a las asociaciones gallegas, Mercedes Fernández Angulo, que acompañó al colectivo ourensano en esta jornada. «As asociacións que formamos parte de Autismo Galicia precisamos máis apoio estable, máis financiamento sostido e unha estratexia a longo prazo que nos permita planificar e consolidar servizos especializados en todo o territorio. As necesidades son moitas e non poden depender unicamente do esforzo voluntarista das familias nin da boa vontade das entidades», dijo.  Reclamó, además, un plan coordinado de atención a las personas con autismo en Galicia que garantice los servicios adecuados en cada etapa vital, desde el diagnóstico y la intervención temprana en la infancia al apoyo educativo y el empleo. «O dereito a recibir atención e apoio non pode depender do lugar onde se viva», recalcó la presidenta de la Federación Autismo Galicia, que en estos momentos aglutina a 15 entidades repartidas por las cuatro provincias que prestan apoyo a más de 10.000 personas, entre usuarios y familiares directos. «O que hoxe celebramos non é só un edificio: é un símbolo de futuro, de unión e de compromiso coa inclusión real», apuntó, tras felicitar a quienes hicieron posible la apertura de este nuevo espacio, desde la directiva de Por Eles TEA y su equipo profesional a las instituciones.

Mercedes Fernánez, responsable de la Federación Autismo Galicia (a la izquierda), con Eva Guzmán y María Losada, presidenta y vicepresidenta de Por Eles TEA
Mercedes Fernánez, responsable de la Federación Autismo Galicia (a la izquierda), con Eva Guzmán y María Losada, presidenta y vicepresidenta de Por Eles TEA MIGUEL VILLAR

El colectivo ourensano atiende actualmente a 43 familias pero, tal y como matizaban desde el equipo directivo de Por Eles TEA, en estos momentos hay varias personas más en valoración que se incorporarán en breve a los servicios que presta la entidad. La asociación cuenta actualmente con cinco profesionales en plantilla: una trabajadora social, una psicóloga, una educadora social y dos terapeutas ocupacionales. «Estamos en la búsqueda de un logopeda, que es una especialidad que nos cuesta más encontrar», señalaba Laura Rupérez Marcos, la coordinadora de los programas de la asociación, que recordaba que además de a las personas con TEA también se apoya desde distintos ámbitos a los familiares y se trabaja la faceta de sensibilización social sobre lo que es este trastorno.